
Luego de que explotara el escándalo de afiliaciones indebidas en partidos políticos, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) exoneró el pago de 46.20 soles para que los ciudadanos y ciudadanas afectadas puedan tramitar gratuitamente su retiro de la agrupación política al que fueron afiliados sin su consentimiento. Sin embargo, esta exoneración no contempla todo el proceso, advirtió el portal LP Derecho.
Efectivamente, la exoneración autorizada por el JNE únicamente contempla el proceso en primera instancia, ante la Dirección Nacional del Registro de Organizaciones Políticas (ROP).
Es decir, las personas perjudicadas no pagarán la tasa de 46.20 soles para iniciar el trámite. Pero estarían en la obligación de desembolsar un cuantioso monto si es que el ROP rechaza su retiro y lo mantiene en el padrón de afiliados del partido del que busca alejarse.
El exorbitante monto para apelar
En el escenario de que la persona perjudicada pierda en primera instancia, puede apelar ante el pleno del JNE que preside el magistrado Roberto Burneo con el objetivo de que el máximo tribunal electoral revise su caso de desafiliación indebida.
Pero para ello deberá pagar la tasa que se prevé para apelar decisiones del ROP que agoten la vía administrativa. Dicho monto asciende a 802.50 soles (equivalente al 15% de una UIT), según lo establece la resolución 0106-2022-JNE.

Piden suprimir pago de apelación
En diálogo con Infobae, el abogado especialista en derecho electoral, José Tello, consideró que la tasa de 802.50 por apelación debería ser suprimida a favor de las personas perjudicadas con afiliaciones sin consentimiento.
“Es un maltrato permanente a la persona que es víctima de la afiliación indebida. A mi criterio, no debería darse este pago de 802.50 soles por apelación”, aseveró Tello.
Agregó que el hecho de que una persona tenga una afiliación indebida ”es un indicativo real, claro y concreto que el sistema electoral ha fallado". “¿Por qué le va a costar a alguien el error del sistema o el actuar de mala fe como lo han tenido los inescrupulosos que han metido una ficha con firmas falsas?“, protestó.
A opinión del también exministro de Justicia, el proceso para desafiliarse de un partido. Propuso que el JNE, ante pedidos de retiro por afiliación indebida, realice gratuitamente un peritaje grafo-técnico para determinar si la firma es verídica o no.
“Y si no es, que me desafilie sin costo alguno. Pero si, por A o B, he mentido —porque hay gente que dice que no se afilió, pero sí firmó su ficha— que me cobre una multa alta. De tal forma que la piense dos veces antes de intentar hacer esto (aprovechar la exoneración para buscar desafiliar a un partido al que se unió voluntariamente)“, planteó.
Irregularidad fue advertida
La Contraloría General de la República ha señalado graves deficiencias en el control de las afiliaciones a partidos políticos en el Perú, lo que podría comprometer la legalidad del sistema electoral y la participación ciudadana.
Según un informe de orientación de oficio emitido en septiembre de 2024, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) no está fiscalizando adecuadamente la documentación presentada por las organizaciones políticas, lo que ha permitido la inscripción indebida de ciudadanos en partidos sin su consentimiento. Este documento fue dirigido al entonces presidente del JNE, Jorge Luis Salas Arenas, y detalla una serie de irregularidades que afectan directamente la transparencia del sistema democrático.

De acuerdo con el informe, identificado como N.º 030-2024-OCI/0280-SOO, la falta de supervisión por parte del JNE no solo pone en riesgo la gestión electoral, sino que también vulnera los principios de la democracia participativa.
Entre las irregularidades detectadas, se menciona que los procedimientos actuales para atender las solicitudes de desafiliación de ciudadanos incluyen requisitos que no están contemplados en la normativa vigente. Esto representa un obstáculo adicional para quienes buscan desvincularse de partidos políticos a los que nunca autorizaron pertenecer.
Más Noticias
¿De dónde viene el nombre de San Juan de Lurigancho?: un viaje por la historia, las culturas ancestrales y el sueño fallido de una nueva provincia
Antes de ser un distrito densamente poblado, esta zona al este de Lima fue parte de una antigua organización indígena y adoptó un nombre que hasta hoy guarda misterios lingüísticos

Aeropuerto Jorge Chávez: Migraciones reporta interrupción temporal en servicios de control migratorio y emisión de pasaportes
Una vez más, la terminal aérea más importante del país presenta fallas dentro de sus instalaciones, esta vez, relacionados a la Superintendencia Nacional de Migraciones

¿Cuál es el significado del apellido ‘Huamán’?: nació en el imperio incaico y hoy es parte de la identidad de miles de peruanos
Más de 281.000 personas en Perú llevan este apellido cuyo origen se remonta al quechua antiguo y significa ‘halcón’
¿Quién fue Sarah Ellen?: la leyenda de la ‘mujer vampiro’ que prometió resucitar en Pisco 80 años después de su muerte
Durante años se creyó que era una bruja inglesa convertida en vampiro; hoy, su mausoleo es casi un altar popular

Bebé recibe seis perdigones tras disparo accidental: es atendida en el Hospital de Loreto, pero su estado es grave
El padre de la menor intentó protegerla cubriéndola con su cuerpo, pero recibió al menos 13 perdigones en la espalda. Su pronóstico también es reservado y se encuentra bajo atención médica
