Más de 2 mil afectados tras inundación por lluvias intensas en San Martín: río Yuracyacu se desbordó

El impacto también se extendió a dos instituciones educativas, un establecimiento de salud, además de la afectación a aproximadamente 50 hectáreas de cultivo

Guardar
Lluvias intensas causan serios daños en región San Martín. (Video: Anaconda Tours)

Una inundación registrada la madrugada del lunes en la localidad y distrito de Yuracyacu, provincia de Rioja, región San Martín, ha dejado 2,250 personas afectadas y provocó daños en 500 viviendas, según el Informe de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN). Las autoridades locales vienen ejecutando este proceso con apoyo de brigadas en la zona.

El evento fue consecuencia de lluvias intensas en la selva peruana, las cuales habían sido anunciadas previamente por el Senamhi a través del aviso meteorológico N.º 138, relacionado con el octavo friaje amazónico del año. Las precipitaciones persistieron durante la madrugada y se mantendrían hasta la noche del mismo lunes, según el pronóstico oficial.

Los datos preliminares indican que no se han registrado daños a la vida ni a la salud de las personas. Según la información oficial, los afectados pernoctan en zonas de sus viviendas que no sufrieron deterioro. Sin embargo, las consecuencias materiales son visibles en múltiples frentes.

El impacto también se ha extendido a dos instituciones educativas, un establecimiento de salud, un kilómetro de vía vecinal y 30 metros de defensa ribereña, además de la afectación a aproximadamente 50 hectáreas de cultivo.

Una de las consecuencias más inmediatas es la restricción del tránsito vehicular en el tramo Yuracyacu–Ucrania, donde las condiciones de la vía impiden la circulación normal. Esta interrupción afecta no solo a la movilidad de los habitantes, sino también al traslado de bienes y servicios esenciales.

La inundación se produjo por
La inundación se produjo por las fuertes lluvias. (Foto: Captura Facebook Anaconda Tours)

El evento ha generado un escenario que requiere intervención urgente por parte de distintas instancias del Estado. Según informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), ya se han iniciado acciones de respuesta para atender las necesidades generadas por esta emergencia.

Autoridades ejecutan medidas iniciales de apoyo y coordinación local

Frente a la situación, los pobladores de Yuracyacu han comenzado con labores de limpieza de sus viviendas afectadas. Mientras tanto, personal de la Municipalidad Distrital de Yuracyacu mantiene coordinación con la Municipalidad Provincial de Rioja, con el objetivo de gestionar el uso de maquinaria pesada para liberar zonas anegadas y apoyar con tareas de remoción.

Otra medida inmediata ha sido la organización para la entrega de ayuda humanitaria. Las autoridades locales trabajan en la identificación de necesidades básicas, como acceso a agua, alimentos y materiales para proteger las áreas expuestas.

La presencia de cultivos afectados plantea también un reto adicional para los productores locales, quienes enfrentan el riesgo de pérdida de producción agrícola y deterioro del suelo cultivable. Si bien los informes aún están en desarrollo, la afectación de 50 hectáreas constituye un dato relevante para evaluar el impacto económico de esta emergencia en la zona.

Inundación en San Martín. (Foto:
Inundación en San Martín. (Foto: Andina)

En paralelo, las entidades involucradas en la respuesta vienen articulando sus acciones bajo el marco del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd), con énfasis en la evaluación rápida de daños, identificación de zonas vulnerables y ejecución de medidas de prevención ante posibles nuevos eventos, dado que las lluvias podrían continuar en los próximos días.

Además del impacto material, la emergencia deja en evidencia la necesidad de reforzar los sistemas de alerta temprana y la infraestructura de defensa ribereña. Los 30 metros de defensa dañada podrían representar un punto crítico si persisten las precipitaciones.

Por ahora, el foco de intervención se concentra en brindar atención inmediata a las personas afectadas, recuperar la conectividad en el tramo Yuracyacu-Ucrania y prevenir posibles complicaciones sanitarias o logísticas mientras se mantengan las condiciones climáticas adversas.