“No ha sido mi intención”. Juan Carlos Rivva, sacerdote de la parroquia de Nuestra Señora de la Reconciliación —hasta hace poco administrada por el disuelto Sodalicio de Vida Cristiana (SVC)—, se defendió de las críticas por sus palabras sobre el fallecido papa Francisco durante la homilía del domingo 27 de abril. Aunque reconoció que sus expresiones polarizaron a los feligreses y pidió perdón para quienes se sintieron afectados, destacó que su mensaje fue manipulado.
Pese a la polémica por decir que “si [el máximo pontífice] hubiera fallecido antes, el SVC no estaría disuelto”, detalló que, aunque sus palabras no fueron afortunadas, buscaba reflexionar sobre cómo “nos sorprende el Señor”, al relacionar la supresión definitiva del Sodalicio, ocurrida oficialmente el Lunes Santo, con la muerte del máximo pontífice, que tuvo lugar el Lunes de Pascua.
“Me pareció oportuno enfocar la homilía en la línea de la historia de la salvación. De cómo Dios tiene un plan que a veces nos sorprende o desconcierta, pero que finalmente todo concurre para el bien de aquellos que aman a Dios; [...] entonces, puse ese ejemplo por el que quiero pedir disculpas, pero no ha habido ninguna intención de querer decir [que qué pena que no se murió una semana antes] eso“, expuso.
Cuestionó que sus expresiones fueron manipuladas “de manera dolosa y que se hizo una interpretación sesgada de la homilía”. Además, negó haber criticado al papa y adelantó que presentará una carta notarial ante un medio local a fin de que se rectifiquen. No obstante, reconoció que ello puso haberse deslizado de sus propias palabras.

“Pido disculpas, no ha sido mi intención. De hecho también hablé de que era muy pronto para juzgar el pontificado, porque había muchas personas que estaban demonizando y otras santificando al papa. […] Quiero dirigirme a mi comunidad y decirles que ellos me conocen mejor que nadie y que si alguno se ha sentido escandalizado, dolido por mis palabras le pido humildemente perdón”, mencionó.
Afirmó que aprecia al papa Francisco, que siempre lo ha “respetado, obedecido y nunca a hablado mal de él”. Además, admitió la existencia de hechos que motivaron la extinción del Sodalicio. “Lo reconozco, acepto y pido perdón a las personas que han sufrido lo indecible por actos que han cometido personas concretas y que tienen que responder por esos actos, pero así como lo hago también reconozco que hay mucha gente buena. Hay una familia espiritual muy dolida, que está sufriendo, que se siente un poco abandonados... Yo sé que la decisión del papa es muy complicada, pero meter a todos en un costal [tampoco está bien]”, mencionó.
En ese sentido, refirió que le gustaría continuar en la arquidiócesis de lima y “que haya una transición en la parroquia”. Sobre el pedido que hizo al final de la misa, negó que haya sido una motivación propia la recolección de firmas a fin de que los curas del Sodalicio permanezcan en la parroquia y que más bien fue el pedido personal de algunos feligreses. “Yo no he hecho firmar nada. Hay un grupo de feligreses que han comenzado a sacar una carta y después de circularla me consultaron y yo dije que la decisión la tiene que tomar el cardenal Castillo, pero finalmente no les puedo impedir que hagan la petición”, sostuvo y admitió que, al final de la misa, comunicó la petición ante la comunidad e invocó a aquellos que deseen se suscriban.
¿Qué dijo el sacerdote Juan Carlos Rivva sobre el papa Francisco?
Durante la ceremonia, Juan Carlos Rivva calificó al papa Francisco como un “difunto” más, por quien ofrecía el rito comunitario, y compartió su reacción personal ante la noticia de su muerte. “Para mí era inevitable pensar que si el Papa hubiera fallecido una semana antes, el Sodalicio probablemente no habría sido aún disuelto”, afirmó. Estas declaraciones generaron indignación entre algunos feligreses, quienes, según José Enrique Escardó, primer denunciante del SVC, planean presentar una denuncia formal ante el Arzobispado de Lima.
“Como todos los seres humanos, tuvo aciertos y errores, y creo que es demasiado pronto para hacer un balance de su pontificado. Unos lo canonizan, otros lo demonizan”, señaló. Además, compartió una conversación con otro sacerdote que tenía sentimientos encontrados respecto al papa, a quien aconsejó predicar sobre Francisco como se haría con cualquier persona fallecida: “primero, darle gracias a Dios por todo lo bueno; perdonar aquello que pueda haber mal; orar por su salvación eterna y pedirle al Señor que consuele y mantenga unida en la fe a su familia’”.
“Como todos los seres humanos, tuvo aciertos y errores, y creo que es demasiado pronto para hacer un balance de su pontificado. Unos lo canonizan, otros lo demonizan. Dejemos que la historia lo juzgue. Pidamos al Señor que tenga misericordia de su alma, porque él, como todos nosotros, va a tener que rendir cuentas de sus acciones y sus decisiones ante el Señor”, agregó.
¿Por qué se disolvió el Sodalicio?
Meses antes de la muerte del papa Francisco, anunció la disolución del Sodalicio de Vida Cristiana (SVC), una organización católica que enfrentó múltiples denuncias por abusos físicos, psicológicos y sexuales. Esta decisión fue comunicada oficialmente en enero de 2025, tras un largo proceso de investigación que incluyó la intervención de expertos y la expulsión de su fundador, Luis Fernando Figari, junto con al menos 15 miembros más.
En julio de 2023, los enviados papales Charles Scicluna y Jordi Bertomeu llevaron a cabo una exhaustiva investigación que reveló la magnitud de los abusos cometidos dentro del grupo. Como resultado, el Papa Francisco tomó la decisión de suprimir “todo lo que fundó” Figari, según declaraciones realizadas por Bertomeu. En dicha ocasión, el enviado papal explicó que el pontífice había llegado a la conclusión de que no existía un “carisma inicial” en la fundación del SVC, lo que justificaba su disolución.
El caso del SVC también involucró a altos jerarcas de la Iglesia en Perú. En abril de 2024, el Papa aceptó la renuncia del arzobispo de Piura, José Antonio Eguren, quien había sido señalado por presunto encubrimiento de los abusos cometidos dentro de la organización. Este hecho marcó un punto clave en el proceso de depuración interna impulsado por el Vaticano, que buscaba erradicar cualquier vínculo con las prácticas denunciadas.
En el contexto de estas decisiones, destaca la figura del sacerdote Juan Carlos Rivva, quien ha tenido una larga trayectoria dentro del SVC. Según la información disponible en la página web de la parroquia donde actualmente ejerce, Rivva nació en Lima en 1962 e hizo su profesión perpetua en el Sodalicio el 27 de noviembre de 1989. Ese mismo año, el 16 de diciembre, fue ordenado sacerdote tras completar su licenciatura en teología en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín.
Más Noticias
Bus interprovincial se incendia en Trujillo y ciudadana lo capta en video
El vehículo quedó completamente calcinado tras una falla eléctrica. Pese a la magnitud del siniestro, afortunadamente no se registraron heridos ni fallecidos

Auto se incendia en Cercado de Lima: emergencia genera caos vehicular en Av. Alfonso Ugarte en hora punta
Dos unidades del Cuerpo de Bomberos se desplazaron rápidamente para apagar las llamas. Hasta el momento, no se han reportado heridos ni víctimas mortales

Verónica Alcalá rompe su silencio luego de brutal agresión por su hija Thamara Medina: “La perdono”
La madre de Alejandra Baigorria se pronunció en ‘Amor y Fuego’ sobre el lamentable hecho y confesó perdonar a su tercera hija.

¿Llegas tarde a todos lados? Estas son 7 cosas negativas que los demás piensan de ti
La impuntualidad no solo es una falta de respeto hacia el tiempo de los demás, sino que también puede afectar nuestras relaciones personales, profesionales y nuestra reputación en general

Sacerdote del Sodalicio despotrica contra el papa Francisco y su legado: “Si hubiera fallecido antes, el SVC no estaría disuelto”
El primer denunciante del SVC, José Enrique Escardó, informó que algunos feligreses planean denunciar el ataque ante el Arzobispado de Lima. La acción responde a una homilía en la que el párroco Juan Carlos Rivva criticó al pontífice, aunque él aseguró que fue malinterpretado
