
En un panorama económico global caracterizado por la incertidumbre, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) enfrentan desafíos significativos que amenazan su sostenibilidad. Según un análisis presentado por Continental Florida University, las organizaciones deben adoptar estrategias financieras ágiles y prudentes para superar estos obstáculos y garantizar su supervivencia.
La institución destaca que, en tiempos de crisis, la capacidad de adaptación y la optimización de recursos se convierten en elementos esenciales para enfrentar problemas como la caída de la demanda, el aumento del riesgo de crédito y las restricciones en el acceso a financiamiento.
Toma de decisiones informadas, hoy más que nunca
De acuerdo con Renato Hernández, Gerente de Desarrollo de Negocios de Continental Florida University, las empresas deben priorizar la identificación rápida de riesgos y la toma de decisiones informadas.
Hernández subraya que la agilidad y la prudencia financiera son pilares fundamentales en contextos de crisis, ya que permiten proteger el futuro de las organizaciones.
Entre los principales retos que enfrentan las empresas se encuentran la disminución de ingresos debido a la reducción de la demanda, los problemas de tesorería derivados de retrasos o incumplimientos de pago por parte de los clientes, y las dificultades para acceder a financiamiento debido a políticas más conservadoras de las entidades bancarias.

¿Y el impacto de los costos fijos?
Además, las empresas deben lidiar con el impacto de los costos fijos en un entorno de facturación reducida y con la volatilidad de los mercados, que afecta tanto los tipos de cambio como los precios de las materias primas.
Estos factores generan un entorno impredecible que complica la planificación y los resultados financieros. Ante este panorama, Continental Florida University propone una serie de estrategias diseñadas específicamente para las PYMES, que buscan mitigar los efectos negativos de la crisis y optimizar los recursos disponibles.
La Gestión Lean, una herramienta para las PYMES en problemas
Entre las recomendaciones se encuentra la implementación de una Gestión Lean, un enfoque que elimina el desperdicio de recursos y permite reasignar fondos a proyectos con mayor rentabilidad a corto plazo. También se sugiere explorar opciones de financiamiento alternativo, como microcréditos o ayudas gubernamentales, que pueden ofrecer un alivio financiero en momentos críticos.
La colaboración entre PYMES es otra estrategia clave, ya que permite reducir costos mediante asociaciones estratégicas. Asimismo, se destaca el uso de herramientas digitales de bajo costo para mejorar la eficiencia operativa y la adopción de esquemas de trabajo flexibles que se adapten a las necesidades actuales.

No olvide fidelizar al cliente
Otra medida fundamental es centrar los esfuerzos en fidelizar a los clientes actuales, ya que mantener una base de clientes leales puede ser más rentable que intentar captar nuevos consumidores en un entorno económico adverso. Según el análisis de Continental Florida University, estas estrategias permiten a las PYMES maximizar el uso de sus recursos limitados y mejorar su capacidad de respuesta ante las adversidades.
El papel de la tecnología también ocupa un lugar destacado en las recomendaciones. El análisis de datos y la inteligencia artificial se presentan como herramientas esenciales para una gestión financiera más eficiente y ágil.
Estas tecnologías permiten anticipar flujos de caja, establecer precios competitivos basados en las condiciones del mercado, gestionar riesgos mediante la identificación de nuevas amenazas, y automatizar procesos rutinarios para reducir costos operativos. Además, facilitan la segmentación de clientes, lo que permite a las empresas enfocarse en aquellos que ofrecen mayor rentabilidad.
Bregar ante la incertidumbre
Renato Hernández enfatiza que la combinación de medidas prudentes, innovación y planificación estratégica es crucial para que las empresas no solo sobrevivan, sino que también puedan prosperar en un entorno de incertidumbre. Según el experto, las organizaciones que adopten estas estrategias estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos económicos y aprovechar las oportunidades que puedan surgir en el futuro.
Así, el análisis de Continental Florida University subraya la importancia de una gestión financiera proactiva y adaptativa en tiempos de crisis. Las PYMES, en particular, deben adoptar enfoques innovadores y colaborativos para superar los obstáculos económicos y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
Más Noticias
Contraloría advirtió al JNE por falta de control en afiliaciones indebidas a partidos políticos
El informe reveló omisiones del organismo electoral en la supervisión de las afiliaciones partidarias, alertando que la falta de fiscalización a los partidos políticos pone en riesgo la legalidad del sistema electoral y la participación ciudadana

El centro comercial que, sin planearlo, se convirtió en un referente para otakus, gamers y fans del K-pop
En sus primeros años, el recinto contaba con 99 tiendas y boutiques, todas ellas ubicadas en espacios cuidadosamente diseñados y terminados. No obstante, ninguno de estos locales estaba destinado a productos vinculados con la cultura ‘friki’

El mejor truco casero para ahuyentar a las palomas del techo o el jardín
Las palomas, aunque parecen inofensivas, pueden ser portadoras de diversas enfermedades que se transmiten a los humanos a través de sus heces

La vitamina y el mineral que necesitas para mantener un cerebro sano porque mejoran la memoria y el aprendizaje
La memoria y el aprendizaje son pilares esenciales para nuestra adaptación al entorno, el desarrollo personal y la productividad

Yessenia Lozano, “hija política” de César Acuña, viajó a China en comitiva del Congreso: Salhuana dice que fue a gestionar becas
Yesenia Lozano fue parte de la comitiva que acompañó al presidente del Congreso en enero, en medio del escándalo por la red de prostitución y la muerte de Andrea Vidal
