Indecopi inicia procedimiento a Sunedu por incremento de tasa para el reconocimiento de títulos extranjeros

El organismo público sugiere que el monto aprobado podría haberse calculado de manera incorrecta al no aplicar adecuadamente la metodología establecida por la Presidencia del Consejo de Ministros

Guardar
Indecopi inició procedimiento a Sunedu
Indecopi inició procedimiento a Sunedu por tasa aprobada para reconocer títulos obtenidos en el extranjero. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) inició un procedimiento de oficio ante la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) por el cálculo aplicado a la nueva tasa de S/ 1188.50 para el reconocimiento de títulos obtenidos en el extranjero.

Dicha acción responde a las preocupaciones sobre la posible falta de transparencia y de una metodología adecuada para determinar el monto. La medida podría afectar a los profesionales que buscan validar su formación académica adquirida fuera del país, quienes ahora enfrentan un costo que podría ser considerado excesivo.

El procedimiento iniciado de oficio por la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del Indecopi, organismo encargado de velar por la eliminación de obstáculos administrativos que afecten a los ciudadanos. De acuerdo con el Indecopi, el monto aprobado podría estar afectando de manera desproporcionada a los usuarios del servicio, quienes podrían estar asumiendo un gasto mucho mayor al que corresponde por el servicio prestado.

Universidad peruana que no obtuvo
Universidad peruana que no obtuvo licencia de Sunedu debía cerrar mañana pero logró obtener una ampliación hasta el 2026. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)

Metodología de cálculo

El Indecopi argumenta que la tasa de S/ 1188.50 podría haber sido determinada sin aplicar correctamente la metodología de cálculo establecida por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Según la legislación vigente, las tasas por servicios públicos deben calcularse tomando en cuenta criterios objetivos y transparentes, como los costos reales del servicio brindado.

En ese sentido, el procedimiento iniciado por el Indecopi busca determinar si la Sunedu infringió los artículos 53 y 54 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444. Estos artículos establecen que las tasas por servicios públicos deben aprobarse conforme a una metodología previamente determinada y, más importante aún, deben basarse en el costo real del servicio que se proporciona.

Sunedu suspendió licencia a la
Sunedu suspendió licencia a la UPLA por problemas financieros y suspensión de actividades. (Fotocomposición Infobae Perú/ ANDINA)

Impacto en los profesionales

El reconocimiento de títulos obtenidos en el extranjero es un trámite crucial para muchos profesionales que desean que sus estudios sean oficialmente reconocidos en Perú. Esta validación es un requisito esencial para poder ejercer su profesión en el país, ya sea en el ámbito laboral o académico.

A través de este proceso, la Sunedu otorga la conformidad oficial a los títulos académicos obtenidos fuera del país, permitiendo su inscripción en el Registro Nacional de Grados y Títulos. Sin embargo, el incremento de la tasa a S/ 1188.50 podría representar una barrera significativa para muchos de estos profesionales.

En ese sentido, se busca garantizar que las tasas por servicios públicos sean establecidas de manera adecuada, respetando los derechos de los ciudadanos y evitando que se impongan cargas económicas excesivas que puedan afectar a los profesionales que intentan validar sus estudios realizados en el exterior.

¿Qué es la Sunedu?

La SUNEDU (Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria) es un organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Educación del Perú, cuyo principal objetivo es regular y supervisar la calidad de la educación universitaria en el país. Desde su creación el 5 de enero de 2015, ha jugado un papel fundamental en la fiscalización y mejora de la educación superior, garantizando que las universidades cumplan con las condiciones mínimas de calidad.

Entre sus funciones más relevantes, SUNEDU se encarga de otorgar y, en algunos casos, rechazar los licenciamientos, los cuales son requisitos imprescindibles para que las instituciones educativas operen legalmente en el Perú. Además, supervisa que las universidades ofrezcan una educación de calidad, promoviendo eficiencia, transparencia y respeto por la autonomía universitaria.

Superintendencia Nacional de Educación Superior
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria. (Foto: Andina)

El organismo también tiene la responsabilidad de fiscalizar la correcta gestión de los recursos públicos y beneficios legales, con el objetivo de mejorar las competencias profesionales de los jóvenes y fomentar el desarrollo educativo del país.

Otra de sus funciones clave es administrar el Registro Nacional de Grados y Títulos Universitarios, asegurando que las credenciales otorgadas por las universidades sean válidas y estén debidamente reconocidas.