
El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, afirmó que se debe tener “fe”, para que la presidenta Dina Boluarte dialogue con la prensa, a pesar de que la mandataria lleva más de seis meses sin responder directamente a los medios de comunicación.
“Los tiempos del señor son los tiempos del señor. Tengamos fe. Yo aprecio mucho y respeto mucho la labor periodístico y, además, hay que decirlo con todas sus letras, es sumamente sacrificada y muchas veces muy incomprendida, yo los respeto a todos ustedes, hombres y mujeres de prensa, pero... tengamos fe, de verdad”, dijo en entrevista con Exitosa, desde la Ciudad del Vaticano, durante el funeral del Papa Francisco.
En otro momento, aseguró que Boluarte conversa directamente con la población durante sus presentaciones. “Quizás lo que usted está extrañando es un diálogo directo, una suerte de pregunta - respuesta. Eso en efecto no ha sucedido, tenemos que ver por qué no ha sucedido, hacer una reflexión profunda sobre por qué se dejó de hacer, porque al principio se hizo”, mencionó.

En ese sentido, Schialer sostuvo que en algún momento empezaron a haber “situaciones” que iban a terminar en una “relación tóxica con la prensa”. Según el canciller, el Poder Ejecutivo no desea esto, a pesar de que la presidenta es crítica de la prensa.
Como se sabe, el ministro declaró desde el Vaticano debido a que el Congreso de la República no brindó el permiso a la mandataria para asistir a las exequias del Papa Francisco. En consecuencia, una delegación diplomática viajó a Italia en su representación.
Durante el debate, varios parlamentarios argumentaron que la presidenta debía permanecer en el país para atender las crecientes demandas sociales, la ola de violencia y el deterioro de la confianza ciudadana en las instituciones públicas. Si bien se deslizó la posibilidad de que se presente un nuevo pedido, esto no sucedió.

Boluarte no habla con la prensa hace seis meses
La presidenta Dina Boluarte lleva seis meses sin conceder entrevistas ni responder preguntas de la prensa, debido a que ha optado por comunicarse exclusivamente a través de discursos oficiales, mensajes a la Nación y actividades relacionadas con la lucha contra la inseguridad ciudadana, que en su momento fueron denominadas como “Cuarto de guerra”. Durante este periodo, ningún periodista ha tenido la oportunidad de formularle preguntas directamente.
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, justificó esta postura al señalar que “no hay condiciones para que dé declaraciones”. Según el premier, la decisión de la mandataria de no interactuar con los medios debe ser respetada, aunque no ofreció detalles sobre las razones específicas detrás de esta medida.
Por su parte, el ministro de Educación, Morgan Quero, defendió que la presidenta se dirige al público constantemente en sus discursos, especialmente durante inauguraciones de escuelas y otras actividades oficiales, donde aborda temas de coyuntura y responde a las críticas de manera indirecta.

A pesar de estas explicaciones, la ausencia de declaraciones directas a la prensa ha sido interpretada como un intento de evitar el escrutinio mediático. Boluarte ha culpado a los medios de comunicación por las diversas crisis que han afectado a su gobierno, una actitud que recuerda a la de su predecesor, Pedro Castillo, quien también limitó su interacción con los periodistas durante su mandato.
En sus discursos, la presidenta ha aprovechado para dirigirse a estudiantes, profesores y otros sectores de la población, utilizando estos espacios para exponer su posición sobre temas actuales y criticar a sus detractores. Según Quero, estos mensajes son suficientes para entender las posturas de la presidenta, aunque reconoció que podría abrirse un espacio para que eventualmente responda preguntas de la prensa.
Más Noticias
Efemérides del 1 de mayo, los sucesos y personajes que cambiaron la historia
Acontecimientos que transformaron el rumbo de la humanidad y que se recuerdan este jueves

El Vaticano admite que la presencia de Juan Luis Cipriani genera escándalo, pero no aclara si lo sancionará por desobedecer al papa Francisco
Organizaciones de sobrevivientes y expertos en protección infantil han exigido la exclusión del cardenal peruano de las reuniones previas al cónclave, debido a una denuncia de pederastia, por la cual fue sancionado por el papa Francisco

Sacerdote del Sodalicio despotrica contra el papa Francisco y su legado: “Si hubiera fallecido antes, el SVC no estaría disuelto”
El primer denunciante del SVC, José Enrique Escardó, informó que algunos feligreses planean denunciar el ataque ante el Arzobispado de Lima. La acción responde a una homilía en la que el párroco Juan Carlos Rivva criticó al pontífice, aunque él aseguró que fue malinterpretado

Más pedidos para impedir que el cardenal Cipriani, acusado de abuso sexual, participe del cónclave papal
La organización Bishop Accountability pidió prohibir la participación del cardenal peruano. “La obligación más sagrada de la Iglesia es proteger a los niños”, señaló su codirectora Anne Barrett

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy miércoles 30 de abril
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo
