El Perú como patio de experimentos: Fuerza Popular busca introducir al país medicamentos sin filtro sanitario, alertan farmacéuticas

Amenaza naranja. “Nunca antes en el Perú se había pretendido registrar medicamentos por silencio administrativo. Ni siquiera los países con alta vigilancia sanitaria permiten una medida tan irresponsable”, señalaron especialistas. Documento está en manos de la Presidenta

Guardar
Ley aprobada en Perú permite
Ley aprobada en Perú permite registro automático de medicamentos sin revisión técnica si no hay respuesta en 45 días.

Organizaciones de la sociedad civil, colegios profesionales, asociaciones de pacientes y expertos en salud han emitido una alerta sanitaria nacional frente a una ley aprobada por el Congreso del Perú que podría permitir el ingreso de medicamentos al país sin un control sanitario adecuado.

Según el pronunciamiento, dirigido a la presidenta Dina Boluarte, la norma representa una amenaza directa a la salud pública al debilitar los mecanismos de evaluación técnica y control de calidad de los medicamentos. El congresista Ernesto Bustamante, de Fuerza Popular, lidera la iniciativa legislativa que ha generado esta controversia.

Medicamentes sin control sanitario local: el Perú como patio de experimentos

De acuerdo con el pronunciamiento, la ley en cuestión, que engloba los Proyectos de Ley N° 1422/2021-CR, 1880/2021-CR, 2273/2021-CR y 4995/2022-CR, establece que si la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) no evalúa un expediente en un plazo de 45 días, el registro sanitario se otorgará automáticamente.

Esto significa que medicamentos podrían ser aprobados sin una revisión técnica exhaustiva, lo que, según los voceros de las organizaciones, pone en riesgo la seguridad de los pacientes. “Nunca antes en el Perú se había pretendido registrar medicamentos por silencio administrativo. Ni siquiera los países con alta vigilancia sanitaria permiten una medida tan irresponsable”, señalaron.

Antes de ser parlamentario, Bustamante
Antes de ser parlamentario, Bustamante fue director de dos laboratorios privados y una empresa farmacéutica. Foto: Congreso

Ser un país de “alta vigilancia sanitaria” no garantiza nada

El pronunciamiento también advierte que la norma permitiría la entrada de productos fabricados en cualquier parte del mundo, siempre que se comercialicen en países considerados de alta vigilancia sanitaria. Sin embargo, no se garantiza que estos productos provengan de plantas reguladas bajo los mismos estándares de calidad, lo que podría exponer a los pacientes peruanos a medicamentos sin garantías reales de eficacia ni seguridad.

Además, las organizaciones denunciaron que la ley desconoce normas recientemente aprobadas, ignora el marco constitucional y elimina salvaguardas sanitarias mínimas, sin prever un reglamento técnico para su implementación.

Exdirector de DIGEMID alerta que
Exdirector de DIGEMID alerta que accesibilidad no debe prevalecer sobre la seguridad de los pacientes.

Farmacéuticas: el Gobierno debe observar la ley Bustamante

Víctor Dongo, representante del Colegio Médico del Perú y Gerente General del Instituto de Gestión y Evaluación de Tecnologías Sanitarias, enfatizó que la salud de los peruanos está en riesgo si esta ley se promulga. Según el pronunciamiento, el acceso a tratamientos no puede lograrse sacrificando vidas ni reduciendo la salud pública a un simple trámite administrativo.

Las organizaciones han solicitado a la presidenta Boluarte que observe la autógrafa de ley y convoque de inmediato a una mesa técnica multisectorial. Esta mesa debería incluir a representantes de DIGEMID, el Ministerio de Salud (MINSA), el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), colegios profesionales, universidades, asociaciones de pacientes y la industria farmacéutica, con el objetivo de construir una norma técnica, viable y responsable.

Diversos sectores instan a reevaluar
Diversos sectores instan a reevaluar la normativa para evitar graves consecuencias en la salud pública.

¿Quiénes ganan realmente con esta ley? Los pacientes, no

Los voceros también señalaron que la aprobación de esta ley podría abrir la puerta a productos de alto riesgo que no han sido sometidos a una revisión adecuada. Según el pronunciamiento, esta situación no solo vulnera los derechos de los pacientes, sino que también pone en entredicho la capacidad del Estado para garantizar la seguridad sanitaria.

“La salud de los peruanos está en juego. Si esta norma se promulga, los medicamentos podrían entrar al país sin ningún filtro real”, advirtieron.

El debate sobre esta ley ha generado una fuerte oposición por parte de diversos sectores, que consideran que su implementación podría tener consecuencias devastadoras para la salud pública. Las organizaciones han insistido en la necesidad de un enfoque técnico y riguroso para garantizar que los medicamentos que ingresen al país cumplan con los estándares de calidad y seguridad necesarios.

Más Noticias

Maju Mantilla deja su hogar tras conciliar con Gustavo Salcedo, pero “él se queda con sus hijos” y ella tendrá un régimen de visitas

La ex Miss Mundo y el empresario llegaron a una acuerdo que incluye separación de bienes y un régimen de visitas sin restricciones para la madre

Maju Mantilla deja su hogar

Extranjeros reaccionan a vacancia de Dina Boluarte y destacan estabilidad económica frente a la crisis política: “Lo que no sirve se bota”

Mientras ciudadanos venezolanos y cubanos en Perú no ocultaron su sorpresa por la destitución de Boluarte, medios de Chile y Brasil resaltaron que, pese a los constantes cambios de gobierno, la economía peruana sigue resistiendo

Extranjeros reaccionan a vacancia de

Dina Boluarte rompe el silencio tras su destitución y rechaza asilo político: “Estoy en mi hogar”

La expresidenta de Perú reapareció en público y aseguró que no dejará el país pese a la controversia en torno a su paradero y las acusaciones que recaen en su contra

Dina Boluarte rompe el silencio

Perú vs Chile EN VIVO HOY: minuto a minuto del amistoso en Santiago por fecha FIFA 2025

Con Grimaldo y Ramos en el ataque, la ‘bicolor’ se enfrenta a la ‘roja’ en un nuevo clásico del Pacífico, que marcará el debut de Manuel Barreto. Sigue todas las incidencias

Perú vs Chile EN VIVO

El mensaje de la viuda de Paul Flores tras ataque a Agua Marina: “No normalicemos la violencia”

Carolina Jaramillo expresó su dolor tras el atentado que sufrió Agua Marina, recordando el trágico asesinato de su esposo y pidiendo no acostumbrarse a la violencia que azota al país.

El mensaje de la viuda
MÁS NOTICIAS