La cocina eléctrica es un aparato esencial en millones de hogares, pero pocos saben realmente cuánto impacta en el consumo energético de una casa. A pesar de ser muy eficiente para cocinar, su funcionamiento puede ser un gasto oculto en las facturas de electricidad.
Aunque muchos la usan a diario, no todos son conscientes de cuánto puede llegar a consumir este electrodoméstico. Comparada con otros dispositivos comunes en los hogares, la cocina eléctrica es uno de los mayores consumidores de energía.
En muchos casos, su uso constante puede resultar en un aumento significativo de los gastos mensuales sin que los usuarios lo noten.
Un consumo sorprendente

La cocina eléctrica tiene un consumo que puede asustar a más de uno: su gasto energético es equivalente al de 65 refrigeradoras funcionando a la vez, según lo dio a conocer un informe de la Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad Electronortemedio S.A. (Hidrandina). Este dato resulta inquietante, pero es importante entender por qué ocurre.
Y es que este aparato requiere un alto nivel de potencia para calentar sus elementos de forma rápida y eficiente, lo que la convierte en un aparato que utiliza mucha electricidad en cada uso. La cantidad de energía necesaria para cocinar alimentos, especialmente a altas temperaturas, contribuye directamente a este consumo elevado.
¿Por qué consume tanto?

El alto consumo de la cocina eléctrica se debe a su tecnología de calefacción, que está diseñada para calentar de manera eficiente. Los quemadores eléctricos, ya sean de inducción o resistivos, necesitan generar calor de manera constante y controlada, lo que requiere un suministro continuo de electricidad.
Además, las cocinas eléctricas de mayor tamaño o potencia, como las de seis o más elementos, tienen un impacto mucho mayor que las de menor capacidad. A pesar de que las cocinas a gas también son populares, las eléctricas son más comunes debido a la facilidad de uso y la percepción de mayor seguridad.
Factores que incrementan el consumo

Varios factores inciden en el consumo energético de una cocina eléctrica. Uno de los principales es la cantidad de elementos utilizados. Cocinar grandes cantidades de comida o usar múltiples quemadores simultáneamente eleva significativamente la demanda de electricidad.
Además, el tiempo de cocción es otro aspecto clave: cuanto más tiempo permanezca encendida la cocina, mayor será el consumo. Los modelos de cocinas eléctricas más antiguos también suelen ser menos eficientes que los nuevos, que integran tecnologías para optimizar el uso de la energía.
Consejos para reducir el consumo

Existen diversas formas de reducir el gasto energético de la cocina eléctrica sin comprometer la calidad de la comida. Usar recipientes adecuados es una de las maneras más efectivas, ya que las ollas y sartenes con fondo plano permiten una distribución uniforme del calor y reducen el tiempo de cocción.
Mantener los elementos de la cocina limpios y sin residuos también mejora la eficiencia. Además, es recomendable utilizar las cocinas de inducción, que son más eficientes energéticamente, al calentar solo el recipiente y no la superficie circundante.
Cocinar con tapas y ajustar la temperatura según la necesidad también ayudará a reducir el tiempo de uso y, por ende, el consumo.
Impacto en las facturas y el medio ambiente

El consumo energético de la cocina eléctrica no solo afecta la factura de electricidad, sino que también tiene un impacto ambiental. La electricidad generada a menudo proviene de fuentes no renovables, lo que contribuye a la emisión de gases contaminantes.
El aumento de la demanda de electricidad por parte de dispositivos como las cocinas eléctricas puede generar una presión adicional sobre las redes de energía, especialmente durante los picos de consumo.
Además, el uso constante de estos aparatos, si no se controla adecuadamente, puede generar una huella de carbono significativa, lo que resalta la importancia de adoptar medidas para reducir su impacto.
Más Noticias
Predicción del estado del tiempo en Iquitos para este 2 de mayo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Clima en Cuzco: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Piura
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Pronóstico del clima en Arequipa para antes de salir de casa este 2 de mayo
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Clima en Lima: el estado del tiempo para este 2 de mayo
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
