Secuestro en Pataz: exigen S/4 millones para liberar a 13 mineros de empresa R&R

Los trabajadores habrían sido capturados por la banda criminal de “Cuchillo” en una bocamina de Pueblo Nuevo, en La Libertad. Autoridades aún no se pronuncian oficialmente

Guardar
La banda de delincuentes que
La banda de delincuentes que tienen cautivos a los hombres pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. - Créditos: noticias Trujillo

La violencia en la provincia de Pataz, región La Libertad, vuelve a encender las alarmas. Trece trabajadores de la empresa minera R&R fueron secuestrados por un grupo armado el sábado 26 de abril, cuando irrumpieron violentamente en las instalaciones donde laboraban.

Según audios difundidos por sus compañeros, los secuestradores pertenecerían a una banda criminal liderada por un sujeto conocido como “Cuchillo”, y estarían exigiendo el pago de S/4 millones para liberar a los retenidos.

Este distrito, situado en la
Este distrito, situado en la región de La Libertad, atrae a las bandas criminales más peligrosas que buscan tomar el control de la minería ilegal. (ProActivo)

Retenidos en una bocamina: testimonios revelan detalles

Los trabajadores secuestrados estarían siendo mantenidos en una bocamina ubicada en el anexo de Pueblo Nuevo, en el distrito de Pataz. Así lo señalan personas cercanas a las víctimas, quienes alertaron a los medios de comunicación sobre lo ocurrido.

“Los que tienen a nuestros muchachos es un delincuente apodado ‘Cuchillo’ y los tienen en la mina de un tal ‘Galindo’. Han entrado armados a la mina y son 13 de nuestros trabajadores. Estamos negociando, pero los delincuentes no quieren saber nada. Que la Policía tenga conocimiento de esto y vayan a rescatarlos. No estamos con los brazos cruzados”, expresó uno de los compañeros de los secuestrados, visiblemente preocupado.

Minera R&R pide intervención urgente del Estado

La empresa R&R, que realiza trabajos formales y legales en la zona para la minera Poderosa, ha solicitado apoyo urgente de la Policía Nacional del Perú (PNP) y del Ministerio del Interior (Mininter) para rescatar a sus trabajadores. Según fuentes citadas por El Comercio, los hombres armados serían parte de una red criminal que opera en la zona, donde la minería ilegal tiene una fuerte presencia.

La situación en Pataz es crítica. Desde hace más de un año, la provincia se encuentra bajo estado de emergencia debido a la presencia de organizaciones delictivas vinculadas a la minería ilegal. Pese a ello, los ataques armados y la inseguridad persisten.

Atentado del día 12 de
Atentado del día 12 de enero. Foto: Instituto de Ingenieros de Minas del Perú

Cabe señalar que hasta el momento, ni la Policía Nacional ni el Ministerio del Interior han emitido un pronunciamiento oficial sobre el secuestro. Tampoco se ha confirmado la identidad de los responsables ni la cantidad exacta de trabajadores retenidos. No obstante, los operativos en la zona han sido reforzados en coordinación con el Ejército, debido al riesgo extremo que corren las víctimas.

Violencia sistemática en zona minera

Este nuevo secuestro ocurre apenas un mes después de un ataque mortal contra la mina Poderosa, en el que murieron cinco personas. El 28 de marzo, un grupo armado destruyó una torre de alta tensión, interrumpiendo el suministro eléctrico en la zona. Al día siguiente, el 29 de marzo, una emboscada a un vehículo que transportaba trabajadores dejó dos fallecidos en el acto y dos más en hospitales de Trujillo. Una quinta víctima también perdió la vida en medio de este trágico episodio.

Según el coronel PNP Javier Arana, jefe de la División de Orden Público y Seguridad, estos ataques responden a disputas violentas entre bandas por el control territorial y el dominio de socavones ilegales.

Nuevo ataque a mina Poderosa
Nuevo ataque a mina Poderosa dejó dos fallecidos y varios heridos. Crédito: Infobae Perú

Una región asediada por la ilegalidad

Pataz, una zona históricamente minera, sufre los embates del crimen organizado que aprovecha la débil presencia estatal para imponer su ley a sangre y fuego. La minería informal y la ausencia de una autoridad efectiva convierten a los trabajadores en blanco fácil de extorsiones, amenazas y secuestros como el ocurrido el pasado fin de semana.

El país espera una respuesta firme del Estado para evitar una nueva tragedia. Mientras tanto, las familias de los 13 secuestrados mantienen la esperanza de que sean liberados con vida, y claman por acciones inmediatas.