Retiro de CTS: Congreso firmará este martes la autógrafa que habilita el acceso al dinero hasta 2026

El presidente del Parlamento, Eduardo Salhuana, firmará la ley que permite el retiro del 100 % de los fondos hasta diciembre de 2026. La autógrafa se suscribirá junto a otras cuatro normas

Guardar
Fuente: Congreso

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, firmará este martes la autógrafa de ley que autoriza la liberación del 100 % de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta el 31 de diciembre de 2026, una medida con la cual los trabajadores podrán acceder libremente a sus fondos durante casi dos años y medio, sin necesidad de haber sido despedidos, renunciado o jubilados.

Según un video publicado en la cuenta oficial del Parlamento en la red social X (antes Twitter), la autógrafa se firmará junto a otras cuatro leyes, que incluyen la creación de Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), el impulso a la masificación del gas natural, el fortalecimiento de las agencias agrarias como centros de costos en los gobiernos regionales y la autorización al Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes) para reestructurar la deuda de pescadores artesanales y acuicultores.

La ley que permite el retiro de los fondos fue aprobada el miércoles 16 de abril. Una semana después, pese a los feriados, Salhuana anunció que la autógrafa se enviaría a la presidenta Dina Boluarte el último 23 de abril para su promulgación. Sin embargo, la fecha no fue confirmada hasta ahora.

La norma permite que todos los trabajadores accedan al 100 % del dinero acumulado en sus cuentas, incluidos los intereses, hasta 2026. No obstante, la medida va más allá: modifica el artículo 42 del Decreto Legislativo 650 e introduce disposiciones permanentes.

La ley permite a los
La ley permite a los trabajadores retirar el 100 % de su CTS, incluidos los intereses, sin necesidad de haber sido despedidos, renunciado o jubilados

A partir de 2027, los trabajadores podrán retirar hasta el 50 % de su CTS de manera libre y permanente. Además, en caso de diagnóstico de enfermedad terminal o cáncer, debidamente acreditado ante el empleador, se autoriza el retiro del 100 % del fondo y sus intereses, en cualquier momento.

De esta forma, la ley no solo otorga un acceso total temporal a los fondos hasta 2026, sino que transforma la CTS en un fondo parcialmente disponible de forma indefinida, reemplazando así su función tradicional como seguro de desempleo. Cada año, los trabajadores podrían retirar un monto equivalente a la mitad de un sueldo, considerando que la CTS equivale aproximadamente a una remuneración anual.

Plazos

La fecha para disponer de los fondos está sujeta a una serie de plazos. Una vez que el Parlamento firme la autógrafa y la envíe al Ejecutivo, este tendrá 15 días hábiles para decidir si la promulga o la observa.

Si opta por promulgarla, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) contará con 10 días calendario para emitir el reglamento que permitirá el acceso al dinero. Si se observa, el Congreso podrá aprobarla por insistencia en un plazo máximo de tres días. Luego de ello, la publicación en el diario oficial El Peruano deberá realizarse al día siguiente.

a autógrafa será firmada por
a autógrafa será firmada por el Congreso este martes. Luego, el Ejecutivo tendrá 15 días hábiles para promulgar u observarla

El trabajador solo deberá acceder a su cuenta bancaria donde se le deposita la CTS y transferirse por su aplicativo el dinero a su cuenta sueldo para que le aparezca como saldo disponible y ya poder disponer del dinero. No se deberá presentar ninguna solicitud ni registrarse en ningún link. Tener muy en cuenta esto último para evitar caer en alguna estafa virtual.

El primer depósito de CTS de 2025 se realiza entre mayo y junio, mientras que el segundo depósito se efectúa en noviembre. A lo largo de estos dos años y medio, los trabajadores podrán acceder a hasta cuatro depósitos.

Por ejemplo, aquellos que ganen el salario mínimo (S/ 1.025) recibirían, aproximadamente, S/ 659,17 por cada semestre trabajado. En total, durante este período podrían retirar alrededor de S/ 2.636,68 (unos 710 dólares, al tipo de cambio actual) si continúan trabajando en el mismo empleo.