El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha dado a conocer la lista oficial de los partidos políticos que presentan irregularidades en las firmas de sus planillones, lo que pondría en evidencia el incumplimiento de los requisitos establecidos para su registro ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). En este reporte, los partidos Perú Moderno y PRIN se destacan como las organizaciones con el mayor número de estos casos.
El informe publicado por el Reniec, el partido Perú Moderno lidera la lista con un total de 16 mil 560 firmas observadas, seguido por el partido PRIN, con 13 mil 392 firmas que presentan irregularidades. Estas observaciones indican que las rúbricas en cuestión no cumplen con los requisitos legales establecidos, lo que pone en riesgo la validez de las inscripciones de estos partidos ante el JNE para participar en las próximas elecciones generales de 2026.
Además de estos dos partidos, otras organizaciones también presentan una cantidad significativa de firmas cuestionadas. Entre ellas se incluyen Demócrata Verde, con más de 7.000 firmas observadas, y Primero la Gente, con más de 5.400 firmas.

Presuntas firmas fraudulentas
Un aspecto relevante señalado por las autoridades es que muchas de las firmas observadas provienen de una misma persona. Esta situación ha levantado preocupaciones sobre la validez del proceso de inscripción de partidos políticos, y ha llevado a las autoridades a considerar la posibilidad de haber sido obtenidas de manera fraudulenta o bajo condiciones irregulares.
Entre los partidos que presentan firmas observadas se encuentran también algunos menos conocidos. Uno de ellos es Primero la Gente, partido que, en un inicio, tenía como candidata presidencial a Susel Paredes. Sin embargo, Paredes renunció a la candidatura y fue reemplazada por Marisol Pérez, exministra de Justicia.
Por otro lado, Perú Primero, fundado por el expresidente Martín Vizcarra, también se encuentra dentro de los partidos con irregularidades en las firmas. A pesar de que Vizcarra está inhabilitado para ejercer cargos públicos debido a una sentencia de la Corte Suprema, continúa liderando el partido, lo que ha generado cierta controversia en torno a su participación en los comicios 2026.

Más de 300 mil firmas observadas
El informe del Reniec también revela que, en total, más de 300 mil firmas han sido observadas en los 43 partidos habilitados para participar en el próximo proceso electoral. De estos, 32 partidos han sido objeto de observaciones debido a las irregularidades en las rúbricas de sus afiliados.
El Reniec ha enviado los informes correspondientes a las autoridades competentes, quienes deberán tomar las decisiones pertinentes. Como parte de los esfuerzos para fortalecer el sistema electoral, el Reniec, en colaboración con el JNE y la Comisión de Constitución del Congreso, ha impulsado una propuesta de ley que busca implementar tecnología de reconocimiento facial en el proceso de afiliación a los partidos políticos.
Dicha propuesta, que ya ha sido aprobada en primera votación, espera ser ratificada en el Pleno del Congreso. La implementación de esta tecnología tiene como fin mejorar la seguridad y fiabilidad de las afiliaciones a los partidos y evitar posibles fraudes en las futuras elecciones.

Comunicado de Perú Moderno
El partido político, Perú Moderno, que fue señalado como la organización con más firmas observadas se pronunició al respecto a través de su cuenta oficial de Facebook.
En su pronuniamiento aclara que, respecto a las firmas cuestionadas en su proceso de inscripción, un grupo de más de 6.000 fichas fue revisado, encontrando alrededor de 487 con irregularidades menores (falta de DNI o datos incompletos). Las firmas que se sospechaban de haber sido copiadas de un mismo puño fueron declaradas nulas por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

No obstante, mencionan que a pesar de esto, el partido cumplió con el número de firmas válidas exigidas por la ley y fue inscrito de manera correcta y legal, destacando que su situación difiere de la de otros partidos mencionados en los medios. Además, la organización política recalca que presentó todos los requisitos legales necesarios, incluyendo estatutos, actas, comités y firmas válidas tras una estricta depuración por parte del RENIEC, conforme a la normativa vigente.
Últimas Noticias
Sporting Cristal vs Atlético Grau EN VIVO HOY: minuto a minuto por Torneo Apertura de la Liga 1 2025
El elenco ‘cervecero’ buscará vencer a un conjunto piurano que tiene en sus filas a Raúl Ruidíaz, quien ha sonado para el Rímac en la semana. Sigue las incidencias del compromiso

¿Igual trabajo, menor sueldo? Brecha salarial en Perú persiste: mujeres aspiran a menores ingresos que los hombres
Estudio revela un mercado laboral disparejo, donde las expectativas salariales entre hombres y mujeres no varían desde 2020

Yaco Eskenazi rechaza que Diealis deje S/10 propina y sorprende con impresionante monto: “Yo la dejo”
El exchico reality salió a comer con el streamer, pero se mostró avergonzado al ver la cantidad de incentivo que estaba dejando al mesero

Coco Marusix, ícono de la comunidad LGTB: una vida de orgullo, lucha y su vuelta a los escenarios con ‘Vedette’
A pesar de las adversidades, Coco conserva un espíritu joven y una energía intacta. Ahora se prepara para compartir detalles de su vida en una puesta en escena bajo la dirección de Mario Saldaña

Ana Lucía Urbina pide perdón por vestuario de Corazón Serrano en show de Juliaca: “Mil disculpas, el público merece respeto”
La vocalista de la agrupación se refirió a las crítica y explicó que el uso de abrigos y chalinas respondió a las bajas temperaturas de la ciudad. Además, sostuvo que priorizaron la salud de sus integrantes durante la presentación
