Pasajeros preocupados, sin respuesta y algunos hasta entre lágrimas. Ese fue el panorama en el aeropuerto Jorge Chávez ante fallas que provocaron la suspensión y retraso de vuelos en todos los aeropuertos del Perú durante el lunes 28 de abril. En medio de distintas versiones, Lima Airport Partners (LAP), la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A. (CORPAC) y Bitel se pronunciaron al respecto.
De acuerdo con los testimonios de los pasajeros, inicialmente se les informó que las demoras se debían a problemas climáticos. Sin embargo, tras permanecer más de dos horas dentro de las aeronaves y ser desembarcados, se les comunicó que el inconveniente estaba relacionado con fallas en el sistema de radar de la torre de control. Este problema técnico fue comunicado también a través de las redes sociales de LAP. Sin embargo, ello fue desmentido por Corpac.

La responsable del control del tránsito aéreo a nivel nacional mencionó que el problema fue causado por la interrupción de los sistemas de comunicación radial VHF Extendida e Informática del proveedor Bitel, así como de sus sistemas alternos. Es decir, la radio que usan para comunicarse con los aviones.
Agregaron que el problema afectó a un total de 20 vuelos programados para despegar. Entre ellos, 17 eran vuelos nacionales, de los cuales seis fueron cancelados y 11 sufrieron retrasos. En cuanto a los vuelos internacionales, tres se vieron afectados, aunque todos lograron despegar con retraso.

El hecho fue confirmado por la empresa encargada de proporcionar el servicio de transmisión para estos sistemas, pero no solo ello. También informaron sobre un presunto sabotaje externo. “Bitel ha procedido a denunciar este hecho ante las autoridades competentes y está colaborando estrechamente con las entidades correspondientes para la investigación exhaustiva y el esclarecimiento de los hechos”, escribieron.
Aunque la compañía mencionó que los sistemas afectados ya han sido completamente restablecidos y están operando con normalidad, asegurando la funcionalidad de las comunicaciones radiales e informáticas esenciales, pone de manifiesto la vulnerabilidad de los sistemas tecnológicos y los intereses detrás de ello.

Mientras continúan las investigaciones, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) emitió recomendaciones para que los afectados conozcan sus derechos y puedan gestionar compensaciones. Según informó la institución a través de su cuenta oficial en X, se está monitoreando de cerca la situación desde su oficina en el terminal aéreo, supervisando que las compañías brinden información clara y oportuna a los usuarios.
Entre los derechos que asisten a los pasajeros, Indecopi destacó que, en caso de cancelación de vuelos, los afectados tienen la posibilidad de solicitar la devolución del costo del pasaje. La institución también subrayó que los pasajeros no deben aceptar cambios que no les resulten convenientes sin antes conocer las condiciones y opciones disponibles.
El organismo recordó también que se puede gestionar una queja formal. Como primer paso, recomendó solicitar el Libro de Reclamaciones directamente a la aerolínea. Si la respuesta obtenida no es satisfactoria, los pasajeros pueden escalar su reclamo ante la institución. Para ello, disponen de un plazo de hasta 30 días calendario desde el momento en que ocurrió el incidente. La documentación adecuada es clave en este proceso, por lo que se aconseja conservar copias de los boletos, correos electrónicos, y registrar fotografías o capturas de pantalla que respalden la denuncia.
En caso de querer mayor información o asesoría, el organismo recordó que cuenta con dos oficinas ubicadas en las zonas nacional e internacional, además de un servicio de atención a través de WhatsApp Aeropuerto, disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana, en el número 985 197 624.
Últimas Noticias
Estas son las 7 enfermedades más comunes causadas por el moho en casa
El moho es un tipo de hongo microscópico que crece en superficies húmedas, como paredes, techos, baños, cocinas y roperos

Waldemar Cerrón fan de ‘Melcochita’: las veces que el parlamentario de Perú Libre buscó su reconocimiento en el Congreso
El vicepresidente del Congreso busca que Pablo Villanueva, reconocido sonero y humorista, sea considerado patrimonio cultural de la nación en la categoría de ‘leyenda viva’

La increíble red de puentes en lo alto de la Amazonía peruana que protege a la fauna de la tala ilegal
Un video captado por cámaras trampa en Madre de Dios muestra cómo monos, kinkajús y otras especies cruzan por casi 20 corredores aéreos instalados por la WWF para evitar trochas madereras

Defensoría exhorta al Gobierno a resolver tensiones con Colombia por isla Santa Rosa mediante diálogo y respeto a tratados internacionales
La entidad peruana solicitó al Ejecutivo actuar conforme al derecho internacional y advirtió que las declaraciones del presidente colombiano afectan décadas de cooperación y confianza entre ambos países

Moda peruana brilla en Brasil: es el principal destino regional de prendas nacionales y envíos sumaron USD 28 millones
La preferencia del mercado brasileño se inclinó hacia polos y camisetas de algodón, lo que permitió a la nación vecina alcanzar el 36% del total exportado en la región y crecer un 15,3% en comparación al año anterior
