Fuerza Popular habría falsificado firmas para afiliaciones sin consentimiento: Más de 2.000 serían del mismo puño

Informe técnico del Reniec revela aparente intento del partido de Keiko Fujimori de sumar militantes contra su voluntad falsificando firmas

Guardar
Más de 2.000 fichas de
Más de 2.000 fichas de afiliación de un total de 10.000 sería falsas presentadas por Fuerza Popular serían falsas. Foto: composición Infobae/EFE

Casi todos los partidos políticos (en inscripción y en vías de) habrían falsificado firmas para afiliar a ciudadanos sin su consentimiento, reveló los informes publicados por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). Incluido Fuerza Popular, cuyos congresistas criticaron duramente que Perú Primero de Martín Vizcarra haya falsificado rúbricas para sumar adherentes.

Según el informe del Reniec, en octubre 2024, la agrupación de Keiko Fujimori presentó un lote de más de 10.000 fichas de afiliación. De este grupo, se observaron 2.040 fichas.

Y es que, según el informe técnico, de una parte de las firmas observadas “existen convergencias de proceder de un mismo puño, es decir, que han sido ejecutadas, en grupos signaturales, por un solo puño gráfico”.

En tanto, otro grupo de las más de 2.000 firmas observadas “presentan características similares de proceder del puño gráfico de más de una persona, lo que permite inferir que corresponde a puños gráficos diferentes al de sus respectivos titulares”.

En base a ello, el informe del Reniec sostiene que estas observaciones son compatibles con “la falsificación de firmas en la modalidad de ejecución libre, inventadas o imitación servil”.

El documento no concluye de manera irrefutable que Fuerza Popular haya falsificado firmas para afiliar indebidamente a ciudadanos. Para ello es necesario tener “muestras de comparación originales, espontáneas, coetáneas, homologas y suficientes que permitan observas críticas de valor identificatorio”.

Informe del Reniec concluye que
Informe del Reniec concluye que Fuerza Popular habría presentado más de 2.000 fichas de afiliación falsas.

Se observan las más de 2.000 firmas presentadas porque estas no coinciden con el registro disponible en el Registro Único de Identificación de Personas Naturales (RUIPN) del Reniec.

“El presente informe no tiene calidad de Dictamen Pericial Grafo técnico; ya que para ello debería contar con las especificaciones descritas en el párrafo anterior; sin embargo, la autoridad jurisdiccional o administrativa podrá requerir a los organismos competentes, la formulación del Dictamen Pericial correspondiente si lo estima conveniente”, se precisa en el informe.

¿Cómo desafiliarme de un partido?

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), en colaboración con el Reniec, ha eliminado la tasa de S/46.20 que anteriormente se cobraba para realizar el trámite de desafiliación de partidos políticos. Esta medida, oficializada el 24 de abril en el diario oficial El Peruano, busca beneficiar a miles de ciudadanos peruanos cuyos nombres fueron inscritos de manera fraudulenta en organizaciones políticas mediante la manipulación de sus firmas.

De acuerdo con el JNE, los ciudadanos afectados ahora pueden realizar este trámite de manera gratuita, tanto de forma presencial como en línea, a través de la página web de la institución. Este proceso no solo permitirá corregir los registros en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP), sino que también facilitará las acciones legales que el organismo electoral emprenderá contra los partidos políticos responsables de estas irregularidades.

Ciudadanos denuncian que están inscritos
Ciudadanos denuncian que están inscritos en partidos políticos sin su consentimientos | Foto composición: Infobae Perú

El trámite de desafiliación contempla dos modalidades principales. La primera es la renuncia voluntaria, que aplica para aquellos ciudadanos que, habiéndose afiliado con su consentimiento, deciden abandonar la organización política. En este caso, el ciudadano debe completar un formulario con sus datos personales y presentarlo de manera presencial o subirlo a la plataforma digital del JNE. Si se opta por la modalidad presencial, el documento debe ser firmado y certificado.

La segunda modalidad está dirigida a quienes fueron inscritos sin su consentimiento. En estos casos, el trámite busca rectificar la afiliación fraudulenta y exonerar al ciudadano de cualquier vínculo con el partido político en cuestión. Dicha medida responde a un problema recurrente en el país, donde diversas agrupaciones políticas han sido señaladas por incluir nombres de ciudadanos en sus listas sin autorización, utilizando firmas falsificadas.

El JNE ha enfatizado que esta iniciativa no solo busca proteger los derechos de los ciudadanos, sino también garantizar la transparencia en el sistema político peruano. Además, la institución ha puesto a disposición de los afectados los documentos necesarios para iniciar el proceso, los cuales pueden ser descargados desde su portal web.

Más Noticias

La exorbitante suma de dinero que gastarían Alejandra Baigorria y Said Palao en su luna de miel: “¿Lujo financiado por los suscriptores?”

Gracias a parte de las suscripciones en Instagram, la empresaria y el deportista disfrutarán de una luna de miel, que contempla destinos icónicos como París, Roma y Estambul, además de experiencias exclusivas como cenas frente a la Torre Eiffel y paseos en góndola por Venecia

La exorbitante suma de dinero

Ganadores de Kábala del martes 29 de abril del 2025: video y números de la jugada de la suerte

La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Ganadores de Kábala del martes

Janet Barboza y Valeria Piazza se enfrentan en vivo: “Déjame terminar, tú hablaste y no te interrumpí”

La tensión se vivió en el set de ‘América Hoy’ cuando las conductoras tuvieron un cruce incómodo de palabras y evidenciaron sus diferencias tras la polémica generada por Alejandra Baigorria, Mario Irivarren, Onelia Molina y Vania Bludau

Janet Barboza y Valeria Piazza

Patricio Suárez Vértiz rompe su silencio en El Valor de la Verdad: “Confesiones profundas y verdades sorprendentes”

En una entrevista inédita, el cantante compartirá sus confesiones más profundas y revelaciones que podrían cambiar la percepción de su carrera y su familia

Patricio Suárez Vértiz rompe su

Qué se celebra este 30 de abril en el Perú: entre balas, premios y causas sociales

Desde un magnicidio que marcó la historia del país, hasta el reconocimiento de profesiones clave, esta jornada engloba episodios de conflicto, rehabilitación penal y justicia social.

Qué se celebra este 30
MÁS NOTICIAS