
El Congreso de la República del Perú aprobó por insistencia una ley que modifica el Código de Protección y Defensa del Consumidor, con el propósito de restringir las llamadas publicitarias no solicitadas, conocidas como spam. De manera unánime, el Pleno aprobó por insistencia la norma que busca salvaguardar la tranquilidad y seguridad de los ciudadanos ante las quejas de usuarios que aseguran recibir un gran número de llamadas durante el día.
Ahora, con el respaldo de más de 100 votos, las empresas no podrán utilizar centros de llamadas, sistemas automáticos de llamadas telefónicas, mensajes de texto masivos o correos electrónicos para promocionar productos o servicios sin el consentimiento expreso de los consumidores.
De acuerdo con el presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor (Codeco), Manuel García Correa, el Perú ocupa el segundo lugar a nivel mundial en la recepción de llamadas spam, con un promedio de 18 intentos de contacto por usuario al mes. Entre enero de 2020 y diciembre de 2023, Indecopi sancionó a 53 empresas por infringir la normativa vigente, imponiendo un total de 78 multas que superaron los 5,3 millones de soles. Sin embargo, estas sanciones no han sido suficientes para erradicar la práctica, señaló el legislador.

Otro de los congresistas en pronunciarse fue José Luna, quien destacó la importancia de esta medida para frenar el acoso que sufren millones de ciudadanos. Señaló que estas prácticas no solo alteran la tranquilidad de las personas, sino que también afectan su salud. Según datos oficiales, un ciudadano puede recibir en promedio hasta 36 llamadas de este tipo a la semana, lo que evidencia la magnitud del problema.
“No podemos permitir que siga el acoso y la coacción al que nos someten estas empresas por ofrecer un servicio o producto. Todo consumidor tiene derecho a la protección contra los métodos comerciales agresivos o engañosos, y constituyen acoso y coacción”, sostuvo.
Cabe mencionar que, con su aprobación, se desestimaron todas las observaciones dadas por el gobierno de Dina Boluarte, quien ha devuelto la norma en tres ocasiones, impidiendo su promulgación. El historial de objeciones por parte del Ejecutivo comenzó en abril de 2023, cuando se presentó la primera objeción. Posteriormente, en octubre del mismo año, se emitió una segunda observación, y la tercera tuvo lugar en julio de 2024.

¿Por qué Dina Boluarte se oponía a la ley antispam?
De acuerdo con el oficio enviado por el Ejecutivo al Congreso, la principal objeción radica en que la ley, al prohibir las comunicaciones iniciales no solicitadas, limitaría tanto los intereses de las empresas como los de los propios usuarios. Según este documento, la normativa impediría que los titulares de datos personales puedan manifestar de manera expresa su consentimiento para recibir ofertas que podrían ser de su interés. Sin embargo, este argumento ha sido calificado como “absurdo” por los congresistas Wilson Soto y Jorge Morante, quienes lideran la defensa del proyecto de ley.
Por su parte, el Ejecutivo ha defendido su posición argumentando que la normativa podría afectar a unas 20.000 personas que trabajan en sectores relacionados con el telemarketing y la publicidad. Este impacto laboral ha sido uno de los puntos más controvertidos del debate, ya que los promotores de la ley consideran que la protección de los derechos de los consumidores debe prevalecer sobre los intereses económicos de las empresas.
“¿Quién no recibe todos los días llamadas cuando uno ni siquiera lo ha autorizado? Yo, por ejemplo, recibo llamadas hasta de otros países, como la India, Pakistán y yo nunca lo he autorizado. [...] Es molestoso y muchas veces también camufla las extorsiones. Entonces, yo creo que es importante por la tranquilidad de los peruanos que esta norma se apruebe”, dijo Soto en diálogo con Infobae Perú.
Más Noticias
El centro comercial que, sin planearlo, se convirtió en un referente para otakus, gamers y fans del K-pop
En sus primeros años, el centro comercial contaba con 99 tiendas y boutiques, todas ellas ubicadas en espacios cuidadosamente diseñados y terminados. No obstante, ninguno de estos locales estaba destinado a productos vinculados con la cultura ‘friki’

Horarios de supermercados y centros comerciales durante el feriado por el Día del Trabajador
Este jueves 1 de mayo es feriado en todo el Perú, mientras que el viernes 2 es día no laborable, por lo que muchos peruanos querrán realizar compras o ir a malls durante este tiempo libre

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy martes 29 de abril
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Piden la renuncia de la jefa de la Reniec por inscripciones políticas con firmas falsas
Congresistas se pronunciaron sobre la permanencia de la titular del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, Carmen Velarde, exigiendo que evalúe poner su cargo a disposición ante la afiliación no autorizada de miles de ciudadanos

Indecopi inicia procedimiento a Sunedu por incremento de tasa para el reconocimiento de títulos extranjeros
El organismo público sugiere que el monto aprobado podría haberse calculado de manera incorrecta al no aplicar adecuadamente la metodología establecida por la Presidencia del Consejo de Ministros
