Extraña desaparición en Cusco: Trabajador del Poder Judicial lleva una semana sin ser hallado

José Carlos Martínez Aller desapareció el 21 de abril durante una comisión de trabajo. Según su compañero de sindicato, cámaras de seguridad generan sospechas de un posible secuestro

Guardar
Ante la lentitud de las
Ante la lentitud de las investigaciones, los familiares y amigos de Martínez Aller se apostaron este 28 de abril en la puerta del Palacio de Justicia de Cusco. Composición: Infobae Perú

El trabajador del Poder Judicial de Cusco, José Carlos Martínez Aller (41), fue reportado como desaparecido hace una semana mientras se encontraba en una comisión de trabajo en la ruta que conecta la provincia de Paruro con la ciudad de Cusco. El notificador salió el 21 de abril a bordo de su vehículo rojo, con matrícula X6A-418, para realizar gestiones relacionadas con su trabajo y asuntos personales. Sin embargo, nunca llegó a su destino en la ciudad imperial.

Según informes de la Policía Nacional del Perú (PNP), el vehículo de Martínez Aller fue captado por cámaras de seguridad en la zona de Pomate (provincia de Paruro), donde pasó rápidamente, pero no llegó a ingresar a Cusco. Este hecho levantó la alerta de los familiares, quienes iniciaron una búsqueda en la ruta sin obtener resultados positivos.

La familia presentó la denuncia el 22 de abril ante la División de Investigación Criminal (Divincri), quienes comenzaron con la recopilación de pruebas. En las investigaciones iniciales, no se encontró ninguna evidencia de que Martínez Aller hubiese sufrido un accidente de tránsito ni se halló el vehículo siniestrado. Tampoco se han encontrado huellas de un posible asalto, pero el teléfono móvil de Martínez Aller ha estado apagado desde el momento de su desaparición, lo que incrementa la preocupación de los allegados.

Familiares y compañeros de sindicato sospechan de posible secuestro

Según informes de la Policía
Según informes de la Policía Nacional del Perú, el vehículo de Martínez Aller fue captado por cámaras de seguridad en la zona de Pomate. Composición: Infobae Perú

La desaparición ha causado gran angustia entre los familiares y compañeros de trabajo, quienes sospechan que el notificador pudo haber sido secuestrado, aunque la PNP no ha confirmado esta hipótesis. Dilan Camargo, dirigente del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial y compañero de Martínez Aller, señaló que los registros de las cámaras de seguridad muestran que en el sector de Pomate, la camioneta del desaparecido fue vista por última vez con dos personas más a bordo, lo que ha generado aún más sospechas de un posible secuestro.

Ante la lentitud de las investigaciones, los familiares y amigos de Martínez Aller se apostaron este 28 de abril en la puerta del Palacio de Justicia de Cusco para exigir a las autoridades mayor celeridad en las diligencias. Ruth Martínez, hermana de José Carlos, expresó su temor de que la desaparición de su hermano esté relacionada con su proceso de divorcio y su gestión de pensión alimentaria, mencionando que “es muy sospechoso que ni él ni su vehículo aparezcan después de tantos días”.

El general Julio César Becerra Cámara, jefe de la Región Policial del Cusco, informó que, tras recibir la solicitud de las autoridades locales, un grupo de agentes de la Unidad de Salvamento de Alta Montaña (Usam) se desplazará a la zona de Pomate y otras áreas cercanas, utilizando equipos especializados, como drones, para rastrear posibles indicios que lleven a la ubicación de Martínez Aller.

El jefe policial mencionó que se están manejando varias hipótesis, pero evitó dar detalles específicos debido a la reserva de la investigación. Los allegados del desaparecido piden que las autoridades intensifiquen la búsqueda ante el temor de que algo peor haya ocurrido.

¿Cómo reportar una desaparición en Perú?

Más del 50% de desaparecidos
Más del 50% de desaparecidos son niñas y adolescentes en Perú. (Difusión)

Para reportar una desaparición, las autoridades han habilitado la Línea 114, también conocida como la Línea Única de Atención de Casos de Desaparición de Personas, que es gestionada por la División de Investigación de Búsqueda de Personas Desaparecidas (DIVIBPD). Esta línea ofrece atención inmediata, apoyo y orientación a los afectados. Los pasos para reportar son los siguientes:

  • Denunciar la desaparición: La Policía recomienda que los ciudadanos se acerquen a una comisaría o al Departamento de Investigación Criminal (Depincri) para formalizar el reporte.
  • Unidad especializada en Lima: En caso de que la desaparición haya ocurrido en Lima, se debe acudir a la Unidad Especializada en la División de Investigación y Búsqueda de Personas Desaparecidas.
  • Presentación de fotografías: Se debe proporcionar una fotografía de la persona desaparecida, ya sea en formato físico o digital.
  • Proporcionar información útil: Es importante ofrecer cualquier dato relevante que pueda ayudar a las autoridades en la investigación.
  • Colaboración familiar y comunitaria: Se subraya la importancia de contactar a familiares y amigos para obtener más información sobre la persona desaparecida y compartirla con el policía a cargo del caso.

Más Noticias

Betssy Chávez, Lilia Paredes y Nadine Heredia: los polémicos asilos a personajes peruanos otorgados por gobiernos de izquierda

El caso de Nadine Heredia, quien se encuentra asilada en Brasil; Lilia Paredes, residente en México; y el de Betssy Chávez; demuestran la estrategia que han seguido los gobiernos de izquierda de México y Brasil en los últimos tres años

Betssy Chávez, Lilia Paredes y

Juan José Santiváñez negó que César Acuña lo haya llevado al poder y asegura que APP es un partido democrático

El exministro de Dina Boluarte defendió su pase por el gobierno y evitó responder a los partidarios de APP que rechazan su candidatura

Juan José Santiváñez negó que

Ofrecen bases de datos que, aseguran, son del Reniec por S/ 150 en pleno Centro de Lima

Comerciantes distribuyen archivos con millones de registros personales supuestamente extraídos de una entidad estatal, mediante transacciones rápidas y sin restricciones en calles cercanas a la avenida Wilson

Ofrecen bases de datos que,

Policía detiene a seis sujetos vinculados al ataque a bus en Chorrillos

En el operativo se incautaron una réplica de arma de fuego y diferentes vehículos con irregularidades, incluyendo motocicletas con alteraciones en placas y numeraciones

Policía detiene a seis sujetos

¿Chinecas, cada vez más cerca de ser una realidad? ProInversión finaliza estudios clave para irrigación en el norte del Perú

Punto de quiebre. El informe técnico aprobado por el gobierno regional de Áncash habilita la siguiente fase del proyecto Chinecas, que modernizará sistemas de riego y ampliará la frontera agrícola en la región

¿Chinecas, cada vez más cerca
MÁS NOTICIAS