Disparan contra bus en Chorrillos: atacantes en moto dejaron cinco impactos de bala en el parabrisas

Minutos después del atentado, la empresa recibió amenazas directas a través de WhatsApp. Hasta el lugar llegaron las autoridades para empezar con las investigaciones

Guardar
Cinco disparos impactaron la unidad de la línea T en pleno recorrido. Aunque no hubo heridos, el ataque reafirma el crecimiento de la violencia criminal contra las empresas de transporte. (Tío chorrillano)

La violencia asociada a la extorsión sigue golpeando las calles de Lima. Este lunes 28 de abril, los pasajeros de un bus de la línea T atravesaron momentos de pánico cuando un ataque armado interrumpió su viaje en el distrito de Chorrillos. Cerca de las 7:50 p.m., un estallido de disparos alteró la rutina de quienes cruzaban la intersección de la avenida Alameda San Marcos con la avenida Santa Anita.

El bus, lleno de pasajeros, circulaba por su ruta habitual cuando dos sujetos a bordo de una motocicleta se le acercaron. Según el reporte preliminar, los atacantes desenfundaron un arma de fuego y dispararon directamente contra el parabrisas de la unidad. Cinco balas impactaron el vehículo, pero ninguna persona resultó herida. Ni el chofer ni los pasajeros sufrieron lesiones físicas.

Los vecinos de Villa Marina, alarmados por el sonido de los disparos, alertaron a las autoridades. La Policía Nacional del Perú (PNP) llegó al lugar y cercó la zona para recoger evidencias. El ataque se produjo apenas días después del atentado contra un bus del corredor rojo en Ate.

La hipótesis principal apunta a un acto de extorsión. La confirmación llegó poco después, cuando la empresa recibió amenazas directas a través de mensajes de WhatsApp.

Amenazas tras el ataque

Un ataque a balazos contra
Un ataque a balazos contra un bus de pasajeros en Villa Marina, Chorrillos, refuerza las alarmas sobre el avance de mafias extorsivas en Lima Metropolitana. La hipótesis principal apunta a presiones para el cobro de cupos. (Composición: Infobae / captura de pantalla / Roger García)

De acuerdo con la información difundida por Perú 21,los delincuentes se comunicaron con la empresa de transporte minutos después del atentado. “Buenas noches, le acabamos de lanzar un atentado a la altura de Plaza Vea”, se lee en el primer mensaje enviado a los administradores de la línea T.

La amenaza no quedó allí. En un segundo mensaje, los extorsionadores se identificaron como parte de un grupo organizado. “Necesito que se comuniquen con nosotros. Somos los anti tren, los organizadores del transporte terrestre”, afirmaron, dejando en claro que el ataque buscaba presionar a la empresa para establecer algún tipo de control o cobro ilícito.

También agregaron: “Somos los mismos de hace tiempo, le venimos haciendo acto de presencia y les hemos bastantes llamados”, lo que indicaría antecedentes de amenazas previas no denunciadas públicamente. Según fuentes policiales, además de los mensajes escritos, los extorsionadores realizaron una llamada telefónica para reforzar su advertencia.

Investigación en marcha

El terror regresa a las calles: ataque armado a bus de transporte urbano en Chorrillos (Facebook: Tinta)

Tras el ataque, los agentes de la comisería del distrito iniciaron las primeras diligencias para identificar a los responsables. Peritos de criminalísticas recogieron casquillos de bala en la zona.

La Policía no descarta que la organización criminal esté detrás de otros atentados recientes.

La extorsión en Lima sigue en aumento

Policía capturó a sargento del
Policía capturó a sargento del Ejército que extorsionaba a familia en Trujillo. (Foto: FB/@Trujillo Plus)

Según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y la ONU, el 27% de los limeños ha sido extorsionado al menos una vez en lo que va de este año, lo que equivale a un número alarmante de ciudadanos afectados por esta modalidad de crimen. Si bien Lima es el epicentro de la violencia y la criminalidad en el país, la magnitud de este problema no se limita solo a la capital, sino que se expande hacia otras regiones del Perú.

Extrapolando esta cifra a la población total del país, se estima que 1.7 millones de peruanos han sido víctimas de extorsión. Este fenómeno no solo afecta a individuos que viven bajo la constante amenaza de los delincuentes, sino que también pone en peligro el bienestar económico y social de varias zonas del país. La extorsión, que involucra amenazas para obtener dinero de las víctimas, ha pasado a ser una de las formas de criminalidad más comunes y preocupantes en los últimos tiempos.

Líneas de emergencia

El Gobierno lanzó la Central 111 de la Policía Nacional del Perú, un servicio gratuito y confidencial disponible las 24 horas del día para denunciar extorsiones y recibir protección inmediata. Esta línea está interconectada con la Central de Emergencias 105, y permitirá a los ciudadanos aportar pruebas como audios y videos.

También tienes las opciones de llamar a los siguientes números:

  • Línea 1818: Teléfono de emergencia para reportar extorsiones.
  • Celular 942841978: Contacto directo para denuncias de este tipo.
  • Comisarías: Puntos de denuncia en cada distrito.
  • Departamentos de Investigación Criminal (Depincri): Unidades especializadas en delitos como la extorsión.

Otros números de emergencia

  • Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú: 116
  • Centro de Emergencia Mujer: 100
  • SAMU (Servicio de Atención Móvil de Urgencia): 106
  • Hospital Nacional de Emergencias: 113