
Una nueva alerta naranja es anunciada por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (Senamhi) para los próximos días en regiones que se encuentran en la costa nacional.
Esto fue expuesto en el aviso meteorológico N° 141, que tiene como fecha de inicio el mediodía del miércoles 30 de abril y debería durar hasta las 11 de la noche con 59 minutos del viernes 2 de mayo. En total, el periodo de vigencia de este evento climatológico es de 59 horas.
El organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam) enlistó las regiones que se verán afectadas por lo que catalogaron como “fenómenos peligrosos” y estos son: Ancash, Arequipa, Callao, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Piura, Tacna y Tumbes.
“Se registrará el incremento de la velocidad del viento, de moderada a fuerte intensidad, en la costa. Este incremento podría generar el levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal. Además, se espera cobertura nubosa, presencia de niebla/neblina y llovizna en la noche y/o primeras horas de la mañana”, se lee en el aviso del Senamhi.
Estos eventos se desarrollarán de la siguiente manera:
- El miércoles 30 de abril se prevén vientos con velocidades próximas a los 34 km/h en la costa norte.
- El jueves 1 de mayo se prevén vientos con velocidades próximas a los 34 km/h en la costa norte, alrededor de los 35 km/h en la costa centro, cercanas a los 22 km/h en la costa sur y valores próximos a los 34 km/h en la costa de Ica.
- El viernes 2 de mayo se prevén vientos con velocidades próximas a los 38 km/h en la costa norte, alrededor de los 35 km/h en la costa centro, cercanos a los 25 km/h en la costa sur y valores próximos a los 40 km/h en la costa de Ica.

¿Qué significa la alerta naranja?
Cuando el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía emite una alerta naranja, está advirtiendo sobre la presencia de fenómenos meteorológicos peligrosos que podrían representar un riesgo para la población y sus actividades cotidianas.
Este tipo de alerta es un nivel intermedio en la escala de advertencias que el Senamhi utiliza para comunicar el grado de peligrosidad de las condiciones meteorológicas pronosticadas.
Ante una alerta naranja, la entidad recomienda a la población mantenerse bien informada sobre el desarrollo de la situación, prestando especial atención a los informes y actualizaciones que emite la institución.
Además, se insta a seguir las instrucciones y recomendaciones de las autoridades locales para reducir los riesgos que puedan surgir. Estos fenómenos pueden incluir lluvias intensas, vientos fuertes o temperaturas extremas, y pueden afectar tanto a la vida cotidiana como a las infraestructuras en determinadas regiones.
Es crucial mencionar que las alertas emitidas por el Senamhi se clasifican en tres niveles de peligrosidad: amarillo, naranja y rojo. La alerta amarilla es la más baja, señalando que los fenómenos meteorológicos previstos son peligrosos, pero comunes en la región. En este nivel, se recomienda a la población estar atenta y tomar precauciones al realizar actividades al aire libre.
Por su parte, la alerta roja, que es el nivel más alto, se emite cuando se prevén fenómenos de gran magnitud, lo que podría poner en grave peligro la seguridad de las personas. En este caso, las autoridades piden adoptar medidas de precaución extrema.
Más Noticias
Euro: cotización de hoy, martes 29 de abril, en Perú (de EUR a PEN)
Se registró una caída en los valores de la moneda europea en tierras peruanas con respecto a la jornada anterior

Este es el superalimento andino rico en potasio que reduce el estrés y ayuda a conciliar el sueño
Además de formar parte de platos nacionales como el ceviche y el escabeche, este tubérculo puede convertirse en un gran aliado para quienes buscan reducir los niveles de estrés y mejorar la calidad de su descanso nocturno

Thamara Medina Alcalá toma drástica medida tras enfrentarse a críticas por agredir a su madre, Verónica Alcalá
La hermana de Alejandra Baigorria se ha convertido en tendencia luego de evidenciarse el mal trato que tuvo con su progenitora en el matrimonio

Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez ya está en condiciones de iniciar operaciones, según Ositran
La presidenta del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público, Verónica Zambrano, confirmó que la construcción de la terminal aérea ha finalizado

¿Cuál es el precio de la gasolina en Lima este martes 29 de abril?
Los peruanos tienen a su disposición la plataforma Facilito, creada por Osinergmin, la cual permite conocer los precios actualizados de los combustibles al instante, así como localizar las estaciones de servicio más cercanas
