Congreso ordena retirar fotos de César Acuña de oficinas y defiende a su allegada cuya maestría no figura en Sunedu

La Oficialía Mayor ordenó retirar las imágenes del líder de APP, luego de que se revelara que una oficina parlamentaria exhibía su retrato, en medio de presunto favoritismo hacia Yessenia Lozano, considerada su “hija política”

Guardar
Fuente: Cuarto Poder

La Oficialía Mayor del Congreso ordenó este lunes el retiro de toda fotografía de César Acuña, gobernador de La Libertad y líder de Alianza para el Progreso (APP), así como cualquier otra alusión a partidos políticos, que se encuentren en las oficinas administrativas del servicio parlamentario.

La medida fue tomada un día después de que Cuarto Poder revelara que el Centro de Modalidades Formativas del Parlamento exhibe una imagen de gran tamaño de Acuña, fundador de dicha agrupación política, en sus instalaciones.

Según el dominical, Yessenia Lozano, jefa del mencionado despacho, militante de APP y cercana a Acuña, percibe un sueldo de S/ 19 mil (más que un legislador), a pesar de contar únicamente con el grado de bachiller en Derecho por la Universidad Señor de Sipán. El informe también sugirió que se habría creado esta dependencia con el fin de favorecerla.

Mediante un comunicado oficial, el Legislativo rechazó que el Centro de Modalidades Formativas haya sido instaurado recientemente e indicó que dicha oficina fue creada mediante una resolución publicada en El Peruano el 6 de junio de 2023, es decir, hace más de 18 meses.

El Congreso respaldó la idoneidad de Lozano para el puesto, al alegar que “es abogada de profesión, con maestría en Administración y Gestión Pública, y con más de cinco años de experiencia laboral en el Estado”.

El Congreso defendió la idoneidad
El Congreso defendió la idoneidad de Lozano para el puesto

No obstante, dicha maestría no aparece registrada en el sistema Renati de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), repositorio oficial que alberga los trabajos de investigación para optar por grados académicos y títulos profesionales, tanto nacionales como extranjeros reconocidos en el Perú.

“Es falso que el Centro de Modalidades Formativas se ‘haya creado recientemente por la mesa directiva...‘, como también es falso, que la señorita Lozano carezca de título profesional y no cumpla con los requisitos para el cargo”, señala el pronunciamiento.

El texto también aclaró que la función de esta oficina es organizar las prácticas preprofesionales y profesionales en el Congreso, además de coordinar el Servicio Civil de Graduandos (SECIGRA) de Derecho. Y añadió que, actualmente, impulsa una convocatoria abierta de jóvenes en coordinación con una universidad reconocida.

“El Congreso ratifica su respeto a la libertad de prensa y de expresión, pero exhorta a que se ejerza con verdad y sin mentirle al país”, concluye el mensaje, el cual adjunta documentación de Lozano.

Cuestionamientos

De acuerdo con el dominical, la allegada de Acuña pertenece a APP desde 2019 y mantiene una relación cercana con el gobernador, a quien considera su “padre político”. Ingresó al Congreso en 2020 como asesora del excongresista Fredy Díaz, quien fue condenado a 13 años y cuatro meses de cárcel por el delito de violación sexual agravada.

Posteriormente, fue reasignada en varias oportunidades, hasta que en agosto del año pasado asumió un cargo de confianza vinculado a la Presidencia del Congreso, actualmente liderada por Eduardo Salhuana, también integrante de APP.

Jacqueline Yessenia Lozano Millones es
Jacqueline Yessenia Lozano Millones es bachiller en derecho por la Universidad Señor de Sipán. (Foto: Cuarto Poder)

Su carrera profesional incluye funciones en el Gobierno Regional de Lambayeque, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, la Autoridad Nacional del Servicio Civil, y el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), entre otras entidades.

Algunos parlamentarios admitieron no conocer la existencia ni el propósito de la oficina dirigida por Lozano, mientras que especialistas entrevistados por la televisora señalaron que el caso evidencia un uso político del aparato legislativo para favorecer a miembros de un partido sin criterios técnicos claros.

Salhuana evitó responder ante la prensa sobre este asunto, al igual que Acuña, quien se retiró apresuradamente cuando fue abordado por los periodistas.