Cine flotante en la Amazonía peruana: Muyuna Fest 2025 promueve la defensa del agua y la resistencia indígena

En la segunda edición del festival comunitario participarán representantes de Colombia, Panamá, Ecuador, Brasil, España, Venezuela y nueve comunidades nativas

Guardar
El festival nació en 2024
El festival nació en 2024 impulsado por un grupo de jóvenes cineastas. Foto: Muyuna Fest

Entre el 12 y el 25 de mayo, la ciudad de Iquitos, la urbe más grande del planeta sin acceso directo por carretera, será nuevamente el escenario del Muyuna Fest, un festival de cine flotante que busca defender la Amazonía a través del arte, la memoria y la resistencia cultural.

El festival, cuyo nombre evoca a los muyuna, remolinos de río considerados puertas al mundo espiritual en la cosmovisión de los pueblos amazónicos, nació en 2024 impulsado por un grupo de jóvenes cineastas. En su primera edición, lograron reunir casi mil obras audiovisuales, proyectar 40 películas en distintas zonas de Iquitos y producir 16 cortometrajes durante el evento.

El Muyuna Fest promueve una mirada descentralizada y decolonial del cine, apostando por el audiovisual como herramienta de memoria, diálogo intercultural, defensa territorial y transformación social. Su enfoque está arraigado en los valores de reciprocidad, resistencia y regeneración cultural, conectando las luchas de las selvas del mundo a través de las imágenes.

Dedicado al agua y al pueblo Kukama

La edición 2025 se desarrollará
La edición 2025 se desarrollará en el histórico barrio de Belén, conocido como la “Venecia Amazónica”. Foto: Muyuna Fest

Este año, el festival rinde homenaje al pueblo Kukama, guardianes ancestrales del río Marañón, reconocido como sujeto de derechos en 2024. Desde la cosmovisión kukama, el agua es un ser vivo que siente, habla y conecta a los pueblos con la vida. Inspirados por esta mirada, la edición 2025 reivindicará el agua no solo como recurso, sino como espíritu sagrado.

La edición 2025 se desarrollará en el histórico barrio de Belén, conocido como la “Venecia Amazónica”. La programación destacará luchas territoriales y memorias vivas a través de la Competencia Internacional de cortometrajes y la sección de largometrajes, donde figuran las películas Shiringa, del cineasta peruano Wilton Martínez, y Manas, de la directora brasileña Marianna Brennand, ambas enfocadas en problemáticas ambientales y de explotación en la Amazonía.

El país invitado para esta edición será Colombia, otra nación amazónica con profundas conexiones entre cultura, territorio y resistencia. Además, participarán representantes de Panamá, Ecuador, Brasil, España, Venezuela y de los pueblos indígenas Awajún, Shipibo, Quechua, Maijuna, Kukama, Guna (de Panamá), Yine, Kakataibo y Matsés.

Más allá de las proyecciones, el Muyuna Fest 2025 impulsará una agenda de talleres de cine comunitario, sonido, fotografía y comunicación ambiental. También se llevará a cabo un laboratorio audiovisual itinerante a bordo de una embarcación que recorrerá el río Ucayali, y se realizarán tours cinematográficos en puntos emblemáticos como el puente sobre el río Nanay y el Cine Club Manguaré.

Convocatoria abierta para talleres del Muyuna Fest 2025

El Muyuna Fest 2025 se
El Muyuna Fest 2025 se llevará a cabo del 12 al 25 de mayo en Iquitos y sus alrededores. Foto: Muyuna Fest

Desde la Amazonía peruana, el Muyuna Fest convoca a las selvas del mundo a encontrarse a través del cine, reuniendo relatos que resistan, celebren y cuiden la vida, sembrando una red de imágenes vivas.

  • Lab Flotante: Un grupo de cineastas nacionales e internacionales recorrerá los ríos Ucayali y Amazonas a bordo de una lancha, realizando obras audiovisuales colaborativas inspiradas en las comunidades visitadas.
  • Cine Comunitario: Taller orientado a fortalecer identidades mediante la creación de historias colectivas en territorios amazónicos, basadas en las experiencias de los participantes.
  • El Cine de lo Posible: Conducido por el cineasta Mariano Cócolo, explora la producción cinematográfica con recursos mínimos, utilizando luz natural, sonido directo y narrativas íntimas.
  • Sonido Cinematográfico: Especializado en técnicas de grabación, edición y diseño de sonido para cine, con énfasis en los desafíos técnicos de la producción en la Amazonía.
  • Actuación en Belén: Facilitado por el grupo colombiano Boroló Impro, este taller enseña habilidades de expresión corporal y creación teatral a jóvenes de Belén, culminando en una presentación colectiva.
  • Podcast Belén: Taller intensivo para la capacitación en guionización, grabación, edición y producción de podcasts, dirigido a jóvenes interesados en contar historias de sus territorios.
  • Master Class: Dirigido por el fotoperiodista Rodrigo Abd, se enfoca en la edición fotográfica documental y periodística, priorizando historias invisibilizadas y procesos sociales en la Amazonía.
  • Comunicar para Defender: Taller de formación para jóvenes indígenas amazónicos, centrado en la creación de campañas de comunicación creativas y festivas para la defensa territorial frente a amenazas como la minería ilegal.

El Muyuna Fest 2025 se llevará a cabo del 12 al 25 de mayo en Iquitos y sus alrededores. Las inscripciones para talleres y laboratorios ya están abiertas en su web y a través de sus redes.

Más Noticias

Vania Bludau descarta conversación con Mario Irivarren y recuerda: “Sí, saben por qué mi relación con él terminó”

La modelo asegura que no pidió a Alejandra Baigorria que interceda por ella para conversar con su expareja. Además, ante las especulaciones sobre un posible reencuentro, aclaró que no está interesada en hablar más tras la tensa ruptura que vivieron

Vania Bludau descarta conversación con

ONG de EE.UU. pide al Vaticano vetar a Juan Luis Cipriani de reuniones previas al cónclave: “Incluir a un presunto abusador desacredita a la Iglesia”

Bishop Accountability, que documenta la violencia clerical, pidió al Vaticano prohibir la participación del cardenal peruano en la antesala del cónclave. “La obligación más sagrada de la Iglesia es proteger a los niños”, señaló su codirectora Anne Barrett

ONG de EE.UU. pide al

Sacerdote del Sodalicio despotrica contra el papa Francisco y su legado: “Si hubiera fallecido antes, el SVC no estaría disuelto”

El párroco Juan Carlos Rivva criticó al pontífice durante una homilía, en la que se refirió a él como un “difunto” más. José Enrique Escardó, primer denunciante del SVC, informó que algunos feligreses planean denunciar el ataque ante el Arzobispado de Lima

Sacerdote del Sodalicio despotrica contra

Magaly Medina recriminó a Alejandra Baigorria y que malogró su boda: “Alcahueta, no has tenido respeto por Onelia”

La conductora calificó de ‘imperdonable’ lo ocurrido en la boda de la empresaria, luego de la filtración del audio en el que ella y Mario Irivarren hacen comentarios inapropiados sobre su ex, Vania Bludau, pese a que Onelia Molina estaba presente en el evento

Magaly Medina recriminó a Alejandra

Vania Bludau confirma su soltería y lanza tremenda indirecta: “Puedo regresar a la carne nacional”

La exchica reality hizo una inesperada confesión sobre su situación sentimental en medio de los rumores que la vinculan con Mario Irivarren y Austin Palao

Vania Bludau confirma su soltería
MÁS NOTICIAS