
Se acerca el 1 de mayo, Día del Trabajo, y un accidente laboral ocurre cada 15 minutos en Perú, según datos de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (APESEG). Este alarmante panorama pone de relieve la importancia del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR), un mecanismo obligatorio que protege a los trabajadores que desempeñan actividades consideradas de riesgo.
Más de dos millones de peruanos están expuestos a estas condiciones laborales, lo que subraya la necesidad de garantizar su seguridad y la de sus familias frente a enfermedades, accidentes o fallecimientos relacionados con el trabajo.
Un alto número de accidentes laborales en el Perú: ¿después, quién paga?
De acuerdo con APESEG, durante el último año se registraron más de 37.000 accidentes laborales en el país, lo que equivale a un incidente cada 15 minutos.
Eduardo Chávez de Piérola, gerente legal de la asociación, destacó que el SCTR es un seguro obligatorio que los empleadores deben contratar para sus trabajadores, ya sean permanentes o eventuales, siempre que sus actividades estén clasificadas como de riesgo según la legislación peruana.
Entre estas actividades se encuentran sectores como minería, construcción, puertos, seguridad, salud y limpieza de edificios, entre otros.

Las aseguradores y un esfuerzo por abordar el problema de la inseguridad laboral
En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que se celebra el 28 de abril, y del Día del Trabajo, el 1 de mayo, APESEG lanzó una herramienta digital dentro del portal “Dime que tienes seguro”.
Esta plataforma permite a empleadores y trabajadores identificar si sus actividades están catalogadas como de riesgo y, por ende, si requieren la contratación del SCTR.
Para utilizar esta herramienta, los usuarios deben ingresar al portal, seleccionar el sector al que pertenecen (como agricultura, minería, transporte o manufactura) y detallar las actividades específicas que realizan. En caso de no encontrar su actividad, se ofrece un enlace adicional para realizar consultas específicas.

¿Para qué sirve un Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo?
El SCTR ofrece tres tipos principales de cobertura: salud, pensión o indemnización, y gastos de sepelio. En el ámbito de la salud, el seguro cubre atención médica, farmacológica, hospitalaria y quirúrgica, así como la rehabilitación total del trabajador en caso de accidentes laborales o enfermedades profesionales.
En cuanto a pensiones o indemnizaciones, el seguro garantiza apoyo económico en caso de invalidez, dependiendo del grado de incapacidad, y otorga pensiones a los beneficiarios en caso de fallecimiento del trabajador. Finalmente, los gastos de sepelio son reembolsados por la aseguradora hasta el límite establecido por la normativa vigente.
La campaña “Dime que tienes seguro” es la primera iniciativa de comunicación de las compañías de seguros dirigida al público peruano para sensibilizar sobre los riesgos laborales y la importancia de estar protegidos.
A través de ejemplos cotidianos, busca generar conciencia sobre la necesidad de contar con un respaldo ante los peligros inherentes a diversas actividades laborales.

La importancia del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo
El SCTR no solo protege a los trabajadores, sino que también representa un compromiso legal y ético para los empleadores, quienes deben garantizar condiciones seguras para sus empleados.
La herramienta presentada por APESEG se posiciona como un recurso clave para fomentar el cumplimiento de esta obligación y reducir el impacto de los accidentes laborales en el país.
El lanzamiento de esta herramienta y la promoción del SCTR coinciden con fechas clave que buscan resaltar la importancia de la seguridad y la salud en el trabajo, pues recientemente también se celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Así, la APESEG subraya que este seguro no solo protege a los trabajadores, sino también a sus familias, al garantizar apoyo económico y acceso a servicios de salud en caso de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo.

Más Noticias
Vuelos Perú-Qatar: los detalles del acuerdo de servicios aéreos que ya entró en vigencia
Aviones de líneas designadas por ambos países podrán trasladar pasajeros, volar sin aterrizar y hacer escalas en los aeropuertos internacionales de Lima, Doha y Hamad, entre otros beneficios para los pasajeros

¿Televisión, influencers o YouTube? Las marcas ya no saben dónde anunciar, pero un estudio en Perú podría zanjar la discusión
¿Qué jala más la vista de los consumidores en pleno 2025? Porque la tendencia hoy es mirar dos o tres pantallas a la vez, según un revelador estudio de Intendigital

Pollo a la brasa supera al chifa y a las hamburguesas como el ‘fast food’ más consumido en Perú
Anatomía del ‘fast food’. Los peruanos gastan en promedio S/74 por visita en este tipo de consumo, según un estudio de Pulso Ciudadano Activa Perú

Thamara Medina: La vez que la hermana de Alejandra Baigorria intentó ser parte de EEG y no pasó
La joven viene siendo tendencia por agredir a su madre Verónica Alcalá en la boda de la rubia de Gamarra y Said Palao

Paro contra Antamina: comuneros reclaman a minera por presunto incumplimientos de acuerdos
Representantes de diversas localidades se han concentrado en los alrededores del campamento, desde donde piden dialogar con los representantes lo más pronto posible
