Cada 15 minutos hay un accidente laboral en el Perú: ¿sabe usted si debe tener seguro, por la naturaleza de su trabajo?

Porque después, ¿quién paga? El Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo no solo es para construcción: cubre atención médica, pensiones e indemnizaciones en casos de accidentes. Ahora, solo le falta conocer en qué otras actividades o sectores es obligatorio

Guardar
Sectores como minería, construcción y
Sectores como minería, construcción y salud están entre los comprendidos en la cobertura obligatoria del SCTR.

Se acerca el 1 de mayo, Día del Trabajo, y un accidente laboral ocurre cada 15 minutos en Perú, según datos de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (APESEG). Este alarmante panorama pone de relieve la importancia del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR), un mecanismo obligatorio que protege a los trabajadores que desempeñan actividades consideradas de riesgo.

Más de dos millones de peruanos están expuestos a estas condiciones laborales, lo que subraya la necesidad de garantizar su seguridad y la de sus familias frente a enfermedades, accidentes o fallecimientos relacionados con el trabajo.

Un alto número de accidentes laborales en el Perú: ¿después, quién paga?

De acuerdo con APESEG, durante el último año se registraron más de 37.000 accidentes laborales en el país, lo que equivale a un incidente cada 15 minutos.

Eduardo Chávez de Piérola, gerente legal de la asociación, destacó que el SCTR es un seguro obligatorio que los empleadores deben contratar para sus trabajadores, ya sean permanentes o eventuales, siempre que sus actividades estén clasificadas como de riesgo según la legislación peruana.

Entre estas actividades se encuentran sectores como minería, construcción, puertos, seguridad, salud y limpieza de edificios, entre otros.

APESEG lanza herramienta digital para
APESEG lanza herramienta digital para verificar si actividades laborales requieren el SCTR.

Las aseguradores y un esfuerzo por abordar el problema de la inseguridad laboral

En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que se celebra el 28 de abril, y del Día del Trabajo, el 1 de mayo, APESEG lanzó una herramienta digital dentro del portal “Dime que tienes seguro”.

Esta plataforma permite a empleadores y trabajadores identificar si sus actividades están catalogadas como de riesgo y, por ende, si requieren la contratación del SCTR.

Para utilizar esta herramienta, los usuarios deben ingresar al portal, seleccionar el sector al que pertenecen (como agricultura, minería, transporte o manufactura) y detallar las actividades específicas que realizan. En caso de no encontrar su actividad, se ofrece un enlace adicional para realizar consultas específicas.

El SCTR cubre atención médica,
El SCTR cubre atención médica, invalidez, pensiones por fallecimiento y gastos de sepelio.

¿Para qué sirve un Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo?

El SCTR ofrece tres tipos principales de cobertura: salud, pensión o indemnización, y gastos de sepelio. En el ámbito de la salud, el seguro cubre atención médica, farmacológica, hospitalaria y quirúrgica, así como la rehabilitación total del trabajador en caso de accidentes laborales o enfermedades profesionales.

En cuanto a pensiones o indemnizaciones, el seguro garantiza apoyo económico en caso de invalidez, dependiendo del grado de incapacidad, y otorga pensiones a los beneficiarios en caso de fallecimiento del trabajador. Finalmente, los gastos de sepelio son reembolsados por la aseguradora hasta el límite establecido por la normativa vigente.

La campaña “Dime que tienes seguro” es la primera iniciativa de comunicación de las compañías de seguros dirigida al público peruano para sensibilizar sobre los riesgos laborales y la importancia de estar protegidos.

A través de ejemplos cotidianos, busca generar conciencia sobre la necesidad de contar con un respaldo ante los peligros inherentes a diversas actividades laborales.

También para la agroindustria. El
También para la agroindustria. El SCTR garantiza apoyo económico y acceso a salud para trabajadores y sus familias en caso de accidentes.

La importancia del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo

El SCTR no solo protege a los trabajadores, sino que también representa un compromiso legal y ético para los empleadores, quienes deben garantizar condiciones seguras para sus empleados.

La herramienta presentada por APESEG se posiciona como un recurso clave para fomentar el cumplimiento de esta obligación y reducir el impacto de los accidentes laborales en el país.

El lanzamiento de esta herramienta y la promoción del SCTR coinciden con fechas clave que buscan resaltar la importancia de la seguridad y la salud en el trabajo, pues recientemente también se celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Así, la APESEG subraya que este seguro no solo protege a los trabajadores, sino también a sus familias, al garantizar apoyo económico y acceso a servicios de salud en caso de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo.

Más de 37.000 accidentes laborales
Más de 37.000 accidentes laborales se reportaron el último año, resaltando la importancia de la seguridad laboral.