¿Qué pasó un día como hoy? El 28 de abril se conmemoran diversos acontecimientos clave en la historia del Perú y el mundo. En 1873 se creó el departamento de Apurímac, y en 1839 Huancavelica recuperó su estatus político.
En 1910 nació Doris Gibson, fundadora de Caretas, pionera del periodismo peruano. En 1947, Thor Heyerdahlpartió del Callao en la balsa Kon-Tiki rumbo a la Polinesia. En 1988 se estableció la Reserva Comunal Yanesha, promoviendo la conservación y el cacao sostenible.
Además, se celebra el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, impulsado por la OIT para prevenir accidentes laborales y enfermedades ocupacionales.
28 de abril de 1873 - se da la creación política del departamento de Apurímac

El departamento de Apurímac, ubicado en el sur andino del Perú, fue establecido el 28 de abril de 1873. Su nombre, derivado del quechua “Apu Rimaq” o “el dios que habla”, hace referencia al río Apurímac, que atraviesa su territorio montañoso y escarpado.
Con una superficie de 20,896 km², limita con Cusco, Ayacucho y Arequipa. Está dividido en siete provincias: Abancay (capital), Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Chincheros, Cotabambas y Grau.
La población, mayoritariamente quechuahablante y rural, se dedica principalmente a la agricultura, servicios y minería. Apurímac alberga sitios naturales y culturales destacados, como la laguna de Pacucha, el santuario nacional de Ampay y el cañón del río Apurímac.
28 de abril de 1839 - Huancavelica recupera su estatus de departamento

Huancavelica, una región con raíces ancestrales y una rica historia, fue reconocida como departamento en 1823. Sin embargo, en 1825, bajo el liderazgo de Simón Bolívar, perdió esta categoría y fue anexada a Huamanga.
Esta situación se revirtió el 28 de abril de 1839, cuando el mariscal Agustín Gamarra restableció su estatus departamental mediante decreto supremo, otorgándole el título de “La ilustre ciudad Huancavelica”.
Hoy, la región es conocida por su diversidad cultural, paisajes naturales y vestigios arqueológicos, y celebra cada 28 de abril su restitución política como un hito significativo en su identidad regional.
28 de abril de 1910 - nace Doris Gibson, empresaria y periodista fundadora de la revista Caretas

Doris Gibson Parra del Riego fue una destacada periodista peruana, reconocida por fundar la revista Caretas en 1950, una publicación emblemática del periodismo de investigación en el país. Nacida en Lima, pasó su infancia en Arequipa. Se inició en el periodismo en la revista Turismo y luego colaboró con el diario La Prensa.
En 1950, junto a Francisco Igartua, lanzó Caretas, que enfrentó múltiples clausuras durante regímenes autoritarios. Gibson fue una figura influyente en la vida cultural peruana, relacionándose con artistas e intelectuales como Sérvulo Gutiérrez y Mario Vargas Llosa.
Recibió condecoraciones como la Orden del Sol del Perú y la Orden al Mérito de la Mujer. Falleció en Lima a los 98 años, dejando un legado perdurable en el periodismo peruano.
28 de abril de 1947 - el explorador noruego Thor Heyerdahl parte del Callao hasta la Polinesia, en una balsa de madera llamada Kon-Tiki

Thor Heyerdahl (1914–2002) fue un explorador y etnógrafo noruego conocido por sus teorías sobre contactos transoceánicos entre civilizaciones antiguas. En 1947, lideró la expedición Kon-Tiki, navegando 8,000 km desde Perú hasta las islas Tuamotu en una balsa de madera, para demostrar que pueblos precolombinos pudieron haber colonizado la Polinesia.
Posteriormente, realizó otras travesías, como la expedición Ra II en 1970, cruzando el Atlántico en una embarcación de papiro desde África hasta Barbados.
Aunque sus teorías fueron controvertidas, sus viajes captaron la atención mundial. Heyerdahl falleció en Italia en 2002 y recibió un funeral de Estado en Noruega.
28 de abril de 1988 - se establece la Reserva Comunal Yanesah, en Pasco

La Reserva Comunal Yanesha, establecida en 1988 en el distrito de Palcazú, Pasco, es un área natural protegida de 34,744.7 hectáreas que busca conservar la biodiversidad y los recursos naturales en beneficio de las comunidades indígenas Yanesha.
Administrada conjuntamente por el Estado peruano y la Asociación para el Manejo y Conservación de la Reserva Comunal Yanesha (AMARCY), la reserva promueve prácticas sostenibles como el cultivo de cacao nativo sin deforestación.
Este enfoque ha permitido a las comunidades locales, especialmente a las mujeres, participar activamente en la cadena productiva, generando ingresos y fortaleciendo su rol en la conservación del bosque y la cultura ancestral.
28 de abril - El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo se celebra cada 28 de abril desde 2003, promovido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para fomentar la prevención de accidentes laborales y enfermedades profesionales.
Esta fecha también honra a las víctimas de incidentes laborales y coincide con la Jornada Internacional de Conmemoración de los Trabajadores Fallecidos y Lesionados. En 2022, la OIT reconoció un entorno laboral seguro y saludable como un derecho fundamental.
Cada año, se elige un tema específico; en 2024, se enfocó en los efectos del cambio climático en la seguridad laboral, y en 2025, en el impacto de la inteligencia artificial y la digitalización en el trabajo. La conmemoración busca promover una cultura de prevención, involucrando a gobiernos, empleadores y trabajadores en la mejora continua de las condiciones laborales.
Más Noticias
Policía captura a la cajera de “El Monstruo”: administraba las ganancias de extorsiones, secuestros y asesinatos
Clarén Grace Bado Neyra intentó deshacerse de pruebas que la vincularan al líder de Los Injertos del Cono Norte, pero fue detenida por agentes de la PNP

¿Onelia Molina terminó con Mario Irivarren tras viralizarse video con Alejandra Baigorria? Estas son las señales
El exchico reality habría acordado encuentro con su expareja. “Dile que mañana la llamó”, le dijo a la esposa de Said Palao

Austin Palao y Vania Bludau protagonizan inesperado beso en la boda de Alejandra y Said Palao
La celebración de los chicos reality terminó con más de un beso entre los invitados, según el video que difundió Amor y Fuego

Desde este martes, el personal de serenazgo estará exento de responsabilidad penal por matar alguien en cumplimiento de sus funciones
La nueva ley, que faculta el uso de pistolas eléctricas para los agentes de serenazgo, incluye una disposición complementaria de efecto inmediato que los empodera al mismo nivel que la PNP

Incendio en escuela de la PNP en Puente Piedra: ocho unidades de bomberos atienden el siniestro
El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú confirmó que el accidente afecta las estructuras de una construcción de material noble
