Javier Prado, repartida entre extorsionadores: sticker ‘Fast Furious & Fetaco’ aparece en colectivos informales

Al mismo estilo de las mafias extorsivas en Trujillo, las calcomanías estarían vinculadas con el pago de cupos en paraderos ubicados a lo largo de toda la avenida que cruza varios distritos de Lima

Guardar
Calcomanías estarían vinculadas con el
Calcomanías estarían vinculadas con el pago de cupos en paraderos ubicados a lo largo de toda la avenida Javier Prado que cruza varios distritos de Lima. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva/Panorama)

Las modalidades de extorsión que se usan para cobrar cupos a transportistas y negocios en Trujillo, ahora también sirven a los criminales en Lima para adueñarse de la Av. Javier Prado y cobrar cupos a los colectivos informales frente a las autoridades. Un sticker con la frase “Fast Furious & Fetaco” es el distintivo común en todos los vehículos -autos y minivanes- amenazados por extorsionadores.

En estos casos, la presencia de los extorsionadores no se limitaría a un grupo de calles o un distrito, sino que estaría repartida a lo largo de las más de 100 cuadras de la avenida, empezando desde el Óvalo de La Perla, en el Callao; y terminaría en Ceres - Vitarte, en Ate. Es en todo este trayecto en los que se encuentran diferentes paraderos informales y terminales en donde se cobran los cupos extorsivos a cada conductor por cada pasajero que sube a su vehículo.

¿Cómo operan las extorsiones a colectivos en la Av. Javier Prado?

Un ex colectivero informal que había sido víctima de extorsión por la misma mafia de criminales en la Av. Javier Prado reveló que “la característica es el sticker ‘Fast Furiois & Fetaco’. Todos esos carros que cualquier persona vea son los que están pagando extorsión. Lo que yo hacía era pagar 10 soles porque era carro. Los carros pagan menos y las vans pagan más”, indicó a Panorama.

Calcomanías estarían vinculadas con el
Calcomanías estarían vinculadas con el pago de cupos en paraderos ubicados a lo largo de toda la avenida Javier Prado que cruza varios distritos de Lima. (Foto: Panorama)

Por pasajero son 50 céntimos. A mí me cobraban 50 céntimos en mi terminal. A veces en algunos lugares te querían cobrar un sol. Eran más agresivos (...) A los que no han pagado, siempre que los ven en paraderos, les pegan el carro, se los rayan, les quieren pegar la luna. Por ahí también he escuchado que hay veces que si te pasas de pendejo con ellos, así como le dicen, te desaparecen“.

Además, para garantizar el pago de los cupos extorsivos, los colectiveros son divididos por sectores, en cada uno de los cuales existen líderes encargados de coordinar los pagos de los cupos extorsivos.

“Nos separan por sectores. En cada grupo hay siempre un líder, hay quien maneja el dinero, las cuentas. Es el que te cobra. Al que le pagas. A veces son dos o tres (...) En distintos paraderos hay jaladores, que hacen que la gente haga colas, que espere su carro. Los líderes están en los terminales. Los jaladores están en los paraderos”, afirmó en su declaración al programa periodístico.

Jalador de colectivos fue asesinado en paradero informal

Las presencia de extorsionadores en la Av. Javier Prado también podría estar relacionada con el caso del asesinato de un jalador de colectivos informales que operaba cerca al centro comercial La Rambla. El incidente se produjo a pocos metros de la sede de la Biblioteca Nacional del Perú y se registró en cámaras de seguridad cercanas.

Asesinan a jalador de colectiveros en Javier Prado, en San Isidro| Canal N

La víctima fue identificada como Alexander Merino Efio, quien se encontraba en la zona cuando fue sorprendido por dos sujetos en una moto lineal. A los pocos minutos, uno de los sicarios dispara contra el trabajador.

Las cámaras de seguridad evidenciaron la llegada de los sicarios en una moto lineal. Al llegar hasta su objetivo le disparan en varias oportunidades para luego huir en sentido contrario para llegar a la avenida La Poesía. Al escuchar las balas, algunos transeúntes corrieron para evitar ser amenazados.

¿A quién acudir en caso de ser víctima de extorsión?

La recomendación más importante es denunciar de inmediato ante las autoridades. La PNP dispone de varios canales:

  • Línea 111: Teléfono de emergencia para reportar extorsiones.
  • Celular 942841978: Contacto directo para denuncias de este tipo.
  • Comisarías: Puntos de denuncia en cada distrito.
  • Departamentos de Investigación Criminal (Depincri): Unidades especializadas en delitos como la extorsión.