
El Seguro Social de Salud (EsSalud) nuevamente en el ojo público al conocerse que el pasado 25 de abril de 2025 adjudicó un contrato por más de 57 millones de soles a la empresa Master Medical S.A., con sede en El Salvador. Esta compra, realizada bajo la modalidad de emergencia internacional, tenía como objetivo la adquisición de más de 4,9 millones de unidades de suero fisiológico. Sin embargo, la operación ha sido cuestionada debido a irregularidades en el proceso, incluyendo sobreprecios y vínculos de la empresa adjudicataria.
De acuerdo al medio Altavoz, los precios adjudicados superaron significativamente los valores ofrecidos por proveedores tradicionales como BBraun, Medifarma y Labot. El sobreprecio total asciende a 44,8 millones de soles, lo que representa un incremento exorbitante en comparación con las tarifas habituales del mercado.
Según información del medio, mientras la presentación de un litro de suero tiene un precio regula de S/2.98, Máster Medical lo presentó a S/ 12,79; en el caso de 500 ml, vendido a S/2.18, se presentó a S/ 10.14 y, por último, la presentación de 250 ml, ofrecida en el mercado a S/ 0.97, se adjudicó con un monto de S/ 8.01.
Otro de los cuestionamientos se centra en que la empresa favorecida fue constituida apenas el 4 de noviembre de 2024, con un capital social registrado de solo 2.000 dólares. La polémica se intensifica aún más al conocerse los antecedentes de los propietarios. Los hermanos ecuatorianos Juan Sebastián y Juan Alejandro Vinelli Ayala han estado involucrados en investigaciones internacionales por presuntos delitos de lavado de activos en Estados Unidos y su participación en los Panamá Papers. Además, su historial incluye ventas cuestionadas de pruebas rápidas para la detección de COVID-19 durante el gobierno de Rafael Correa en Ecuador.

Otro punto crítico es que la empresa que recibió el millonario contrato no cuenta con planta, stock ni distribución propia en Perú, recibieron el millonario contrato, por lo que recurrido a un tercero para el suministro de los sueros: Ginsberg Ecuador S.A., representada por Marco Vinicio Serrano Mejía. Esta compañía también tiene un historial preocupante que incluye denuncias, ventas de medicamentos vencidos, deuda con la seguridad social ecuatoriana (2019) y suspensión por la Agencia Nacional de Regulación Sanitaria (ARCSA). Además, según el medio, Ginsberg Ecuador S.A. no cuenta con el registro sanitario vigente en Perú (DIGEMID) para ninguna de las presentaciones de suero para garantizar la calidad de los productos ofrecidos.
Además, de acuerdo al medio, el proceso fue exprés. Comenzó el 31 de marzo con el envío de una invitación internacional por parte de EsSalud para que diversas empresas presentaran cotizaciones. Este llamado se extendió hasta el 1 de abril, dando inicio a un cronograma que avanzó con notable celeridad. Apenas dos días después, el 3 de abril, se emitió un Decreto de Urgencia (DU) que, al día siguiente, fue publicado oficialmente. Este decreto fue un paso clave en el marco normativo que permitió continuar con el proceso de adjudicación.
El 5 de abril, Master Medical presentó una declaración jurada como parte de los requisitos establecidos en el proceso. Posteriormente, el 8 de abril, la empresa envió su propuesta técnico-económica y el 18 de abril, EsSalud emitió un informe a favor. Finalmente, el 25 de abril, se oficializó la decisión de otorgar el contrato a Master Medical, cerrando así un proceso que se desarrolló en menos de un mes.
Respuesta de EsSalud
En respuesta, EsSalud anunció la anulación del proceso de contratación internacional identificado como N° 05-2025/ESSALUD/CEABE-1, destinado a la adquisición de suero fisiológico. Además, confirmaron la separación de todos los funcionarios responsables de la Central de Abastecimiento de Bienes Estratégicos (CEABE) que fueron designados durante la gestión anterior. Esta medida, según detalló la institución, responde a la necesidad de reestructurar y fortalecer las áreas encargadas de las adquisiciones estratégicas, con el fin de garantizar una mayor transparencia y eficiencia en la gestión de recursos.
Asimismo, mencionaron que el nuevo proceso de adquisición de suero fisiológico será llevado a cabo bajo la supervisión directa de su Alta Dirección, “garantizando así la calidad de los productos y la transparencia en la contratación, asegurando precios acordes al mercado”.
Más Noticias
Senamhi pronostica precipitaciones en Lima y estas 18 regiones para el 1 de mayo, Día del Trabajador
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú emitió uno de sus recientes avisos meteorológicos para informar la situación climática durante el feriado y los días previos

Firmas falsas: estas son las medidas que anunció el JNE tras denuncias por afiliaciones indebidas y filtración de datos
Las denuncias de ciudadanos, incluyendo personal militar y policial, sobre el uso irregular de sus datos personales —incluyendo firmas y huellas— han generado preocupación sobre posibles afiliaciones no autorizadas a partidos políticos

Alertan sobre fuertes oleajes en Arequipa: fenómenos persistirán hasta el 3 de mayo
La Marina de Guerra del Perú ha emitido una serie de recomendaciones dirigidas a los ciudadanos de las zonas afectadas. Entre las principales medidas, se insta a seguir las disposiciones emitidas por las capitanías de puerto

Día del Trabajo: ¿Puede mi jefe despedirme por abrir una empresa igual a la suya, y llevarme a los clientes? La Corte Suprema responde
¿Copia o inspiración? Un fallo histórico en Perú redefine los requisitos para imputar competencia desleal a trabajadores, aclarando áreas ambiguas de las normativas laborales y reforzando la seguridad jurídica en casos de despido. ¿Y los contratos de exclusividad?

TC rechaza nuevo recurso de Pedro Castillo: Expresidente pedía anular vacancia, juicio y prisión preventiva
Habeas corpus presentado por la hermana del golpista exmandatario fue rechazado definitivamente por el máximo intérprete de la Constitución
