Una falla temporal en el sistema de comunicaciones por radio del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, ubicado en el Callao, causó el retraso y la cancelación de varios vuelos nacionales e internacionales, siendo impactados un total de 20 salidas, o que perjudicó a miles de pasajeros, tanto nacionales como extranjeros.
Según comunicados oficiales, la interrupción de los vuelos se debió a un problema con el sistema de comunicaciones de radio VHF extendida e informática del proveedor Bitel, lo que afectó la coordinación de las operaciones en el aeropuerto. En respuesta al incidente, las aerolíneas ofrecieron alternativas de flexibilidad a los pasajeros afectados.
Por su parte, la empresa Bitel informó que, tras realizar las primeras verificaciones en el servicio de transmisión que proporciona al Aeropuerto Jorge Chávez, detectaron una afectación en su sistema causada por un acto de sabotaje externo. La empresa de telecomunicaciones detalló que, como parte de su respuesta, ha denunciado el incidente ante las autoridades competentes y está trabajando en conjunto con las entidades encargadas para llevar a cabo una investigación completa y esclarecer lo sucedido.
Las operaciones se han reanudado, pero decenas de pasajeros esperan la reprogramación de sus vuelos y permanecen en el aeropuerto.
El gerente general de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional, Carlos Gutiérrez, advirtió a Exitosa Radio que las fallas en el aeropuerto Jorge Chávez dañan la imagen del Perú a nivel internacional.
Pasajeros duermen en el piso del Aeropuerto Jorge Chávez esperando la reprogramación de su vuelo. Una familia con niños proveniente de Chiclayo tuvo retrasos en su vuelo a Lima y pernoctaron en el piso del aeropuerto esperando la reprogramación de su siguiente vuelo a Chile.
Pasajeros afectados por los retrasos y cancelaciones de vuelos comenzaron a retirarse de las instalaciones del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en el Callao. Los viajeros, quienes fueron bajados de los aviones tras la falla en el sistema de comunicaciones, expresaron su malestar por los inconvenientes generados por el incidente, el cual interrumpió el normal funcionamiento de las operaciones aéreas.
El congresista Wilson Soto anunció que solicitará la convocatoria de una sesión extraordinaria de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso para abordar el incidente ocurrido este lunes en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. La medida busca investigar las implicancias del fallo en los sistemas de comunicación y sus efectos en los pasajeros.
Pasajeros preocupados, sin respuesta y algunos hasta entre lágrimas. Ese fue el panorama en el aeropuerto Jorge Chávez ante fallas que provocaron la suspensión y retraso de vuelos en todos los aeropuertos del Perú durante el lunes 28 de abril. En medio de distintas versiones, Lima Airport Partners (LAP), la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A. (CORPAC) y Bitel se pronunciaron al respecto.
La aerolínea SKY informó que suspendió los vuelos 5226/5227 (Lima-Piura-Lima) y 5209/5210 (Lima-Ayacucho-Lima), cumpliendo con las disposiciones internacionales de seguridad aérea ante la falla temporal en el sistema de comunicación de radio de la torre de control del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
Ante los inconvenientes causados, SKY ha implementado opciones de flexibilidad para los pasajeros afectados. Los viajeros tienen la posibilidad de cambiar la fecha de su vuelo sin penalidades ni cargos adicionales por diferencia tarifaria, siempre que sea dentro de los 12 meses siguientes, o bien, optar por la devolución del 100% del valor del boleto en el mismo medio de pago o recibir un voucher.
La aerolínea reiteró su compromiso con la seguridad de sus operaciones y destacó que la reprogramación de vuelos se realizará cuando se cuenten con las condiciones adecuadas para garantizar la seguridad de los pasajeros y tripulantes.
A esta hora de la noche, pasajeros continúan manifestando su inconformidad por la reprogramación de sus vuelos en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Los afectados corresponden a vuelos con destino a Cusco, Tumbes, Piura, Ayacucho y Cajamarca, quienes aún esperan soluciones por los cambios inesperados en sus itinerarios.
Una vez más, el malestar, la indignación y las fallas operativas se apoderaron del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, ubicado en el Callao. Los pasajeros, de vuelos nacionales e internacionales, reportaron que se vienen cancelando y retrasando viajes desde la madrugada de este lunes 28 de abril.
Corpac informó que un total de 20 vuelos programados fueron afectados debido a la interrupción en los sistemas de comunicación. De estos, 17 eran vuelos nacionales, de los cuales seis fueron cancelados y 11 sufrieron retrasos. Además, tres vuelos internacionales también experimentaron demoras.
La entidad, dependiente del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), detalló que, al detectar la falla, activaron los protocolos de seguridad alternos para garantizar la comunicación con los vuelos en curso, los cuales continuaron su trayecto hacia su destino sin mayores inconvenientes.
Se suspendieron de manera preventiva las salidas de vuelos de todos los aeropuertos del país hasta asegurar que se cumplieran las condiciones necesarias para reanudar las operaciones de forma segura.
La medida fue anunciada por Corpac con el fin de evitar posibles inconvenientes y garantizar la seguridad de los pasajeros y la tripulación, hasta que se restablecieran por completo los sistemas afectados. Las autoridades aseguraron que las operaciones se reanudarían solo cuando se pudiera garantizar un entorno seguro.