
En el marco del foro “Perú Invierte Descentralizado”, organizado por PROINVERSIÓN en la ciudad de Chiclayo, se presentó una ambiciosa cartera de 107 proyectos de inversión público-privada, que abarcan cinco regiones del norte y oriente del país. Entre las iniciativas destacadas, el Tren del Norte, que conectará Trujillo con Barranca, se perfila como uno de los proyectos más emblemáticos. Este ferrocarril, conocido como el “Tren de la Esperanza”, busca transformar el transporte en el país, beneficiando a más de 770.000 personas y conectando las regiones de Lima, Áncash y La Libertad.
De acuerdo con PROINVERSIÓN, el evento, celebrado el 26 de abril de 2025, reunió a autoridades regionales de Lambayeque, La Libertad, Tumbes, San Martín y Amazonas, quienes expusieron sus planes de desarrollo a través de Asociaciones Público-Privadas (APP), Proyectos en Activos y Obras por Impuestos (OxI). En total, la cartera presentada representa una inversión de 29.147 millones de soles, con el objetivo de impulsar el desarrollo regional y fortalecer la colaboración entre el sector público y privado.

La cartera de proyectos: un impulso para el desarrollo regional
El Gobierno Regional de La Libertad destacó con la promoción de 37 proyectos, entre los que sobresale el Tren del Norte Trujillo-Barranca, que cubrirá una distancia de 355 kilómetros y reducirá significativamente los tiempos de viaje entre Trujillo y Lima. Este proyecto no solo mejorará la movilidad, sino que también contribuirá a disminuir la congestión vehicular, los accidentes y las emisiones contaminantes. Además, se integrará con otros sistemas de transporte, como la Línea 3 del Metro de Lima y Callao, a través de estaciones de intercambio.
La Libertad también presentó 32 proyectos bajo la modalidad de OxI, con una inversión estimada de 905 millones de soles, que incluyen obras de impacto social como el Muelle Huanchaco, la Comisaría Casa Grande y la restauración de la Iglesia y Convento San Agustín. Asimismo, se anunciaron dos Proyectos en Activos por un monto de 1.477 millones de soles.
Por su parte, el Gobierno Regional de Lambayeque presentó cinco proyectos APP, con una inversión de 8.374 millones de soles, entre los que destacan el Terminal Portuario de Lambayeque y el Hospital de Alta Complejidad. Además, se anunciaron ocho Proyectos en Activos, como el Parque Eólico y la Zona Franca, con un valor de 4.794 millones de soles. En el ámbito de OxI, Lambayeque propuso 16 proyectos por 433 millones de soles, incluyendo la mejora del Complejo Deportivo Elías Aguirre y el fortalecimiento de la educación superior en el I.E.S.P.P. Sagrado Corazón de Jesús.

Tumbes, San Martín y Amazonas: apuestas por infraestructura y servicios
El Gobierno Regional de Tumbes presentó un portafolio de nueve proyectos, de los cuales siete serán ejecutados mediante APP, con una inversión de 4.317 millones de soles. Entre las iniciativas más relevantes se encuentran la Autopista del Sol, el mejoramiento del tramo Sullana-Aguas Verdes y proyectos de saneamiento en las provincias de Tumbes y Contralmirante Villar. Además, se anunciaron dos proyectos OxI con un valor de 145 millones de soles.
En el caso de San Martín, se expusieron 19 proyectos, incluyendo un APP por 174 millones de soles y un Proyecto en Activos por 60 millones de soles. Bajo la modalidad de OxI, se presentaron 17 iniciativas con una inversión de 1.284 millones de soles, entre las que destacan el Hospital Oncológico de Lamas, el Puente San José de Sisa y un proyecto de seguridad ciudadana en Moyobamba.
Finalmente, el Gobierno Regional de Amazonas cerró el evento con la presentación de 26 proyectos, de los cuales 22 serán ejecutados mediante OxI, principalmente en el sector educativo, con una inversión de 384 millones de soles. Además, se anunciaron cuatro Proyectos en Activos por un monto de 333 millones de soles, destinados a atender las necesidades de la región.

El impacto del Tren del Norte y otros proyectos ferroviarios
El Tren del Norte Trujillo-Barranca forma parte de una ambiciosa cartera de obras ferroviarias promovidas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), con una inversión total de 31.000 millones de dólares. Este proyecto no solo mejorará la conectividad entre las regiones involucradas, sino que también impulsará el desarrollo logístico y urbano en su área de influencia, facilitando la conexión con los puertos de Chancay y Callao.
Además del Tren del Norte, el MTC tiene en agenda otros proyectos ferroviarios de gran envergadura, como el Ferrocarril Lima-Ica, el Ferrocarril Puerto San Juan de Marcona-Andahuaylas, el Ferrocarril Lambayeque-Cajamarca y el Ferrocarril Hidroeléctrica-Quillabamba. Estas iniciativas buscan modernizar el transporte en el país, promoviendo un sistema más eficiente, seguro y sostenible.
Más Noticias
El Arco del Puente del Rímac resistió más de dos siglos y fue destruido por un incendio durante la guerra con Chile
La estructura atrajo la atención pública a principios de 2025, cuando se llevó a cabo una excavación arqueológica cerca del Palacio de Gobierno con el fin de localizar algunos de sus pilares

Cuál es la canción de K-pop más escuchada en iTunes Perú hoy
La batuta como los máximos exponentes del K-pop la tiene la agrupación BTS, que ha impuesto récords mundiales y ha revolucionado la manera en la que los fans influyen en la industria musical

Vladimir Cerrón regresa al Programa de Recompensas del Mininter: piden medio millón de soles por su ubicación y captura
Según un comunicado oficial emitido por la institución, la decisión se tomó tras completar las diligencias legales correspondientes para su inclusión en la lista de los más buscados

Ollanta Humala se pronuncia desde la cárcel y defiende asilo de Nadine Heredia en Brasil: “Mi familia no merece este ensañamiento”
Desde su reclusión en el penal de Barbadillo, el expresidente defendió el amparo otorgado por Brasil a su esposa y su hijo. “Ya una vez, en un fallo inconstitucional, mis hijos se quedaron sin padre y sin madre. Otra vez, no”, señaló

Hallazgo en Caral revela el crucial rol de las mujeres en la civilización más antigua y su interacción con las regiones amazónica y andina
El descubrimiento de artefactos de diversas regiones del Perú y Ecuador confirma el alcance de las redes de intercambio de Caral, una civilización que floreció hace más de 4.500 años
