
En el marco del Salón Internacional de Tecnología para la Defensa y Prevención de Desastres Naturales (Sitdef 2025), Servicios Industriales de la Marina (Sima Perú) y HD Hyundai Heavy Industries consolidaron su alianza estratégica con la firma de un nuevo Memorándum de Acuerdo (MOA), orientado al fortalecimiento de la industria naval peruana y submarina.
El acuerdo fue suscrito por el contralmirante Luis Richard Silva López, gerente general de Sima Perú, y Won Ho Joo, CEO de la División de Buques Especiales de HD Hyundai Heavy Industries, en una ceremonia protocolar que tuvo lugar en las instalaciones del Cuartel General del Ejército.
El nuevo MOA ratifica el compromiso mutuo de ambas instituciones para avanzar en el desarrollo de nuevas capacidades tecnológicas en la industria naval peruana. De acuerdo con lo estipulado en el acuerdo, ambas partes trabajarán de manera conjunta en el diseño y la creación de capacidades submarinas, con un enfoque en la mejora y expansión de la infraestructura naval del país.

Potenciación de las capacidades navales de Perú
El acuerdo establece la creación de un cronograma de trabajo conjunto, que incluye actividades técnicas detalladas y un plan de entregables en torno a la construcción de nuevas capacidades submarinas. Además, se destacó que este acuerdo representa un paso significativo en el esfuerzo por modernizar y expandir las capacidades de defensa y operativas de la Armada Peruana, que podría verse beneficiada por la transferencia de tecnología y la experiencia de HD Hyundai en este campo.
Además de la ampliación de las capacidades submarinas, el acuerdo también tiene implicaciones para el fortalecimiento de la infraestructura naval peruana en general. La sinergia entre Sima Perú, con su experiencia industrial, y la tecnología avanzada de HD Hyundai contribuirá al desarrollo de nuevas soluciones y proyectos que posicionen al país en un nivel más competitivo en términos de defensa en la región.

Ampliación del Memorándum de Entendimiento (MOU) de la Cumbre APEC 2024
El MOA firmado ahora expande los términos del Memorándum de Entendimiento (MOU) previamente firmado durante la Cumbre APEC de noviembre de 2024, una reunión en la que ambas partes sentaron las bases para una colaboración más estrecha. En ese sentido, el acuerdo actual profundiza los compromisos en áreas clave como el diseño de capacidades submarinas, un ámbito estratégico para avanzar hacia un futuro de innovación y seguridad.
Entre los aspectos destacados del MOA se incluyen la elaboración de un cronograma detallado para el trabajo conjunto, así como la especificación de las capacidades técnicas y los entregables previstos en cada fase del proyecto. A través de este acuerdo, se establece la hoja de ruta para futuras iniciativas y proyectos de codesarrollo que profundicen la relación entre los dos actores y fortalezcan el sector naval del país.

Proyectos conjuntos
Una de las iniciativas más ambiciosas derivadas del MOA es la construcción, mantenimiento y operación conjunta de un dique post-Panamax en el puerto del Callao. La ubicación estratégica de este puerto le otorga a Perú un papel clave en la infraestructura naval de la región, y con este proyecto, el país podría consolidarse como un hub regional de gran importancia en términos de logística naval.
El dique post-Panamax, que sería el primero en su tipo en el país, está diseñado para atender a buques de gran tamaño, lo que permitirá mejorar la capacidad de reparación y mantenimiento de embarcaciones. La colaboración con HD Hyundai Heavy Industries facilitaría el desarrollo de esta infraestructura, que no solo fortalecería la flota nacional, sino que también abriría nuevas oportunidades comerciales y de cooperación.

Participación de autoridades
El acto de firma del acuerdo contó con la presencia de autoridades de alto nivel. Entre los asistentes se encontraba el vicealmirante César Ernesto Colunge Pinto, presidente del directorio de Sima Perú, así como otros representantes del sector naval y diplomático.
Entre ellos figuraban el vicepresidente de LIG Nex1, una de las empresas coreanas asociadas al proyecto, y el exembajador de Corea en Perú, quienes también subrayaron la importancia de esta colaboración como un pilar clave en la relación bilateral entre ambos países.
Además, se contó con la presencia del vicealmirante Park Soon Shik, representante de la Armada de la República de Corea, quien destacó el carácter estratégico de este acuerdo para el fortalecimiento de las capacidades de defensa y seguridad marítima en la región.
Más Noticias
Qué significa soñar con personas fallecidas y verlas con vida en los sueños
Cuando personas fallecidas aparecen con vida en los sueños, el significado puede ir más allá de la mera nostalgia. Este tipo de sueños tiene varias interpretaciones según la perspectiva psicológica

Ricardo Gareca lamentó la decisión de Raziel García por disputar la Liga 2: “Fue titular en la selección peruana”
El volante nacional alcanzó notoriedad en el profesionalismo con Cienciano, lo que le permitió llegar a la ‘bicolor’. Con el ‘Tigre’ fue parte del proyecto de las Eliminatorias Qatar 2022. La Copa América 2021 marcó su debut

Ventas de MYPE no levantan y crecerán a menor ritmo en 2025, según Mibanco: optimismo moderado por Navidad con menos ahorro y expansión
El porcentaje de microempresarios que destinan utilidades al ahorro cayó de 11% a 9%, reflejando una tendencia a priorizar la actividad principal sobre la diversificación, advierte Mibanco

¿Suspenderán las clases escolares este 15 de octubre por el paro y marcha anunciados? Lo que se sabe
Mientras algunos transportistas confirman su participación en la paralización, otros respaldan el diálogo con el Ejecutivo, generando incertidumbre sobre el impacto de la medida

Damnificados del incendio en Pamplona Alta siguen durmiendo a la intemperie y denuncian abandono de las autoridades
Vecinos de San Juan de Miraflores protestan por las condiciones en las que viven luego de que el fuego haya consumido sus hogares
