
La educación superior en Perú está atravesando una etapa de transformación significativa, con un enfoque claro hacia la innovación, la calidad educativa y la adaptación a las nuevas exigencias del mercado laboral. En este contexto, diversos sectores están comenzando a demandar profesionales con habilidades específicas que, a su vez, marcarán las carreras más solicitadas y mejor remuneradas en los próximos años, especialmente hacia 2030.
Según el director de Grupo Educación al Futuro (GEF), Justo Zaragoza, la educación superior en Perú está en proceso de renovación, con el objetivo de mejorar la calidad educativa y expandir su cobertura para hacer frente a los desafíos laborales del futuro. En particular, las universidades y centros educativos del país están adaptando sus planes de estudio a las nuevas demandas del mercado laboral, buscando formar profesionales con competencias alineadas a los sectores estratégicos del país.
Este cambio responde a la necesidad de contar con profesionales altamente capacitados para hacer frente a los avances tecnológicos y las crecientes exigencias de sostenibilidad en diversas áreas productivas. El panorama se amplía aún más con el crecimiento de sectores como el comercio electrónico, la banca digital y la salud.

Carreras de alto futuro laboral en Perú
Las carreras tecnológicas han ganado relevancia en los últimos años y se perfilan como las más solicitadas hasta 2030. La ingeniería en software, el desarrollo web y las especializaciones en ciencia de datos y inteligencia artificial se destacan como áreas clave en el mercado laboral peruano. Estos campos están siendo demandados por una variedad de sectores, entre los cuales destacan la banca, la salud, la educación y el comercio electrónico.
En paralelo, las carreras de sostenibilidad también experimentarán un auge en los próximos años. Profesionales con formación en ingeniería ambiental, gestión de recursos naturales y energías renovables estarán en alta demanda, debido a la necesidad de impulsar proyectos que equilibren el desarrollo económico con la preservación del medio ambiente.

Sectores más demandantes
Los sectores de minería, agricultura y pesca en Perú demandarán especialmente expertos en ingeniería mecánica, ingeniería aeroespacial, ingeniería forestal y agronomía, con un enfoque específico hacia la agroindustria sostenible. La incorporación de energías renovables y prácticas ecológicas está impulsando la necesidad de profesionales con una visión innovadora y responsable frente al cambio climático.
El crecimiento de la digitalización del país, por su parte, está estimulando una alta demanda de expertos en ciberseguridad y soporte técnico especializado en tecnologías de la información (TI). Con el incremento de la digitalización en la vida cotidiana y en los negocios, las empresas requieren de especialistas en redes y seguridad informática para proteger sus datos y operaciones.

Oportunidades en el sector cultural y entretenimiento
Otro sector con gran potencial de crecimiento es el cultural y de entretenimiento, particularmente en el ámbito digital. Carreras como comunicación digital, diseño gráfico y producción audiovisual se presentan como opciones de alto futuro debido al auge de las plataformas de streaming y la demanda de contenido hecho por peruanos para audiencias globales.
En este sentido, las carreras relacionadas con la educación virtual y la pedagogía intercultural también jugarán un papel fundamental, ya que el país busca diversificar su oferta educativa con métodos más accesibles y adaptados a las nuevas tecnologías.
Negocios y la transformación digital
La transformación digital está impulsando nuevas oportunidades en el mundo de los negocios y la gestión de proyectos. Carreras como la administración con enfoque en innovación, el marketing digital, y la gestión de redes sociales serán esenciales para las pymes que buscan adaptarse al mundo digital.
Además, el comercio internacional con transformación digital está ganando protagonismo, ya que las empresas necesitan profesionales capaces de gestionar operaciones globales utilizando herramientas tecnológicas avanzadas para optimizar procesos y ampliar su alcance.

Salud mental y el envejecimiento poblacional
El envejecimiento poblacional y los crecientes problemas de salud mental entre los jóvenes estarán impulsando una demanda creciente de profesionales en áreas como la salud digital, la psicología con enfoque en salud mental juvenil y la terapia física. Estas especialidades serán clave para enfrentar los retos del bienestar físico y psicológico de la población.
Asimismo, nutrición y dietética serán áreas de alta relevancia, debido a los cambios alimentarios que afectan la salud pública, mientras que la biotecnología se consolidará como un campo importante para el desarrollo de soluciones innovadoras en salud y alimentación.

Expouniversidad 2025
Para aquellos interesados en conocer más sobre las carreras que tendrán mayor demanda hasta 2030, la Expouniversidad 2025 se presenta como el evento ideal. Esta feria educativa, que se llevará a cabo del 25 al 28 de junio en el Centro de Convenciones del Jockey, será un punto de encuentro para estudiantes, profesionales y empresas del sector educativo.
En este evento se presentarán diversas opciones de carreras universitarias y tecnológicas, así como las últimas tendencias en formación académica. En ese sentido, el mercado laboral está experimentando un cambio importante con el objetivo de adaptarse a las nuevas demandas.
Últimas Noticias
Kábala martes 22 de julio de 2025: Descubre los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
El sorteo de Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Qué se celebra el 23 de julio en el Perú: una fecha marcada por legados de transformación y memoria colectiva
Diversos hitos históricos, culturales y ambientales convergen en esta jornada, reflejando la riqueza de figuras y acontecimientos que han modelado la identidad y el desarrollo nacional a lo largo de los siglos

Fiscalía abre investigación a bailarín húngaro por tocamientos indebidos a Korina Rivadeneira: “Hasta 8 años en prisión”
Vajda Zoltan, conocido como Tyler, permanece detenido mientras se revisan los videos del espectáculo. La denuncia podría llevarlo a prisión por hasta 8 años

Natalia Salas se reinventa sobre las tablas: presentará su historia personal en un unipersonal cargado de humor y reflexión
La actriz peruana vuelve al escenario con una propuesta íntima y transformadora que conecta el arte con la sanación emocional

Tos persistente en niños: señales de que debes llevar a tu hijo al médico
Cuando la tos persistente se prolonga por más de dos semanas puede estar asociada a diversas enfermedades que requieren atención médica
