El papa Francisco supo de la presunta organización criminal de Patricia Benavides, revela Paola Ugaz

Periodista confirma que el sumo pontífice estuvo al tanto del caso Valkiria, sobre todo de la presunta infiltración del abogado José Luis Hauyón, relacionado al Sodalicio, en el Ministerio Público durante la gestión de la destituida exfiscal de la Nación

Guardar
Patricia Benavides llegó a ver
Patricia Benavides llegó a ver al papa Francisco durante un viaje al Vaticano en octubre de 2023. Foto: Vaticano

Gran revelación. El fallecido papa Francisco fue informado de la presunta organización criminal que habría liderado la destituida exfiscal de la Nación Patricia Benavides durante su gestión como titular del Ministerio Público. Así lo dio a conocer la periodista Paola Ugaz, quien junto a Pedro Salinas investigaron de cerca al ahora extinto Sodalicio, en un artículo publicado en La República.

Ugaz escribió que, el 23 de diciembre de 2023, envió una carta al sumo pontífice para saludarlo por la Navidad y comunicarle “de primera mano de un hecho que consideré importantísimo para el Perú y para el mismo caso Sodalicio“: la Operación Valkiria.

Específicamente, se le informó sobre la aparente infiltración del abogado José Luis Hauyón, cuyo estudio defiende a integrantes del Sodalicio, en el Ministerio Público al presuntamente aprovechar su cercanía con Patricia Benavides.

“En la misma carta, le advertí al papa de lo difícil que sería para el Vaticano hacer justicia, pero le transmitía también las gracias por todo lo hecho hasta entonces. Lo hacía en nombre de los otros periodistas y de las víctimas. Pocas semanas después, a través de un tercero muy allegado al papa, este me confirmaba que había recibido aquella información y me pedía que tuviéramos un poco de paciencia porque la solución estaba en marcha“, expresó la periodista.

El vínculo entre Hauyón y Benavides no ha sido negado por ninguno de los dos. Y es que es innegable su conexión. Incluso, el abogado representó a la exfiscal de la Nación en un proceso judicial para que sus dos hijas sean admitidas en un conocido colegio privado.

Exministro Hernán Garrido Lecca y
Exministro Hernán Garrido Lecca y el abogado José Luis Hauyón habrían intercedido por Patricia Benavides ante la JNJ.

La Operación Valkiria

Como se sabe, la Operación Valkiria fue una serie de operativos ejecutados por el Equipo Especial contra la Corrupción en el Poder (Eficcop) y el Equipo Especial PNP para, en noviembre de 2023, detener a 7 presuntos operadores de Patricia Benavides y, en diciembre del mismo año, allanar 21 inmuebles. Uno de estos inmuebles fue el del abogado José Luis Hauyón.

Hauyón fue señalado por el exasesor Jaime Villanueva como uno de los “asesores en la sombra” de la exfiscal Patricia Benavides. Junto al exministro Hernán Garrido-Lecca, el abogado habría sido determinante para que la Junta Nacional de Justicia (JNJ) nombre a Benavides como fiscal suprema y a Juan Antonio Fernández Jerí como jefe de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público.

Uno de los testimonios que incrimina a José Luis Hauyón es el del fiscal superior Rafael Vela, quien reveló ante el Eficcop que la exfiscal de la Nación le pidió atender al abogado. En la reunión, según declaró Vela, Hauyón mostró interés en dos casos: una gestión relacionada al caso Sodalicio y que la cuestionada investigación contra la periodista Paola Ugaz no sea archivada.

Declaración de Rafael Vela sobre
Declaración de Rafael Vela sobre José Luis Hauyón.

Los cargos contra Patricia Benavides

Para el momento del allanamiento del abogado José Luis Hauyón, también se revelaron más presuntos delitos en los que habría incurrido la exfiscal Patricia Benavides.

Por ejemplo, se conoció el contubernio para remover a la fiscal suprema Bersabeth Revilla, la instrumentalización de la ANC del Ministerio Público para suspender a Rafael Vela, las coordinaciones ilícitas para que el Congreso inhabilite a Zoraida Ávalos, la elección fraudulenta del defensor del Pueblo, el intento de obstrucción de la detención de Jaime Villanueva y el intento de remover a la anterior JNJ.

Luego de la carta que envió Paola Ugaz al papa Francisco la investigación contra Patricia Benavides y su círculo de presuntos operadore continuó. Es así que se conoció el presunto cobro de coimas para remover a fiscales del Equipo Especial Cuellos Blancos, para direccionar licitaciones millonarias del Ministerio Público y para archivar investigaciones.

Más Noticias

Corte de agua en Lima este martes 29 de abril: tres distritos serán afectados durante el día y uno no tendrá el recurso hasta el miércoles

Ante la suspensión del servicio, Sedapal recomendó a los vecinos afectados tomar las precauciones necesarias para cubrir sus necesidades básicas hasta el restablecimiento, el cual dependerá de la zona

Corte de agua en Lima

Hallan documento de pedido de asilo de Pedro Castillo a México en una computadora de la PCM luego del golpe de Estado

El perito del Ministerio Público también expuso una carta de renuncia firmada por Aníbal Torres, dirigida a la expremier Betssy Chávez, en la que presentó su dimisión como asesor de la Presidencia del Consejo de Ministros

Hallan documento de pedido de

“Cuando me maten ya no habrá quien se oponga”: Ruth Shady denuncia amenazas y tráfico de tierras en Caral, valorizadas en USD 38 mil por hectárea

El proyecto lleva más de tres décadas recuperando uno de los legados más antiguos de América. Hoy, sus investigadores enfrentan amenazas, agresiones y un abandono institucional que pone en riesgo su vida y la continuidad del trabajo

“Cuando me maten ya no

Metropolitano enfrenta demoras de 25 minutos por despiste en Barranco: ATU informa sobre medidas para aligerar el tránsito

El conductor involucrado en el incidente habría ingresado indebidamente a la vía exclusiva del Metropolitano en horas de la madrugada, según fuentes de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao y la Policía Nacional

Metropolitano enfrenta demoras de 25

Ministro de Educación ante casos de extorsión a colegios: “Presenten la denuncia correspondiente”

Morgan Quero, además, instó a los directores de las instituciones educativas a confiar en la labor que realiza la Policía Nacional del Perú (PNP) para frenar el crimen organizado

Ministro de Educación ante casos
MÁS NOTICIAS