¿Cómo debería ser el próximo Papa según los peruanos? Encuesta revela preferencias de los creyentes

Una reciente encuesta de Ipsos revela cómo debería ser el próximo líder de la Iglesia Católica según la mayoría de creyentes peruanos

Guardar
La partida de Francisco marca
La partida de Francisco marca un hito en la Iglesia, mientras surgen expectativas sobre su sucesor y el futuro de la institución.

El mundo aún no deja de llorar al Papa Francisco, y ya se empieza a mirar hacia adelante. ¿Quién tomará su lugar? ¿Cómo será el nuevo pastor de los católicos? En el Perú, uno de los países más católicos de América Latina, las respuestas comienzan a delinearse. Según una reciente encuesta de Ipsos publicada por Perú21, los fieles peruanos quieren un papa que mantenga viva la esencia de Francisco: sencillo, cercano y valiente para hablar de lo que otros prefieren callar.

Desde que asumió como sumo pontífice en 2013, Jorge Mario Bergoglio rompió moldes. Fue el primer papa latinoamericano, el primer jesuita, el primero en llamarse Francisco. Su pontificado nació tras la sorpresiva renuncia de Benedicto XVI, y desde entonces, marcó un antes y un después en la Iglesia Católica. Fue el papa que habló con claridad sobre los pobres, que se acercó a los migrantes, a las minorías sexuales, a los jóvenes, y que no dudó en criticar con fuerza las injusticias del mundo.

Francisco murió hace pocos días, en la madrugada del lunes 21 de abril, y su despedida fue tan humilde como su vida. En lugar de un cortejo fúnebre lleno de ornamentos, eligió ser llevado en un sencillo papamóvil que cruzó Roma acompañado de más de 400 mil personas, desde la Plaza de San Pedro hasta la Basílica Santa María la Mayor, donde ahora descansa junto a otros siete pontífices, el último de los cuales falleció en 1621.

Allí estuvieron presentes líderes mundiales tan distintos entre sí como Donald Trump, Volodímir Zelenski, Javier Milei y Luiz Inácio Lula da Silva. Todos ellos, aunque con visiones políticas opuestas, coincidieron en una misma dirección: rendir homenaje al papa del pueblo.

Y es precisamente esa imagen, la del papa cercano, la que los peruanos esperan que se repita. Según la encuesta de Ipsos, el 73% aprueba su gestión y el 65% espera que su sucesor promueva reformas dentro de la Iglesia, aborde temas sociales como la pobreza, el medioambiente y los derechos humanos. Solo un 26% desea que el nuevo papa conserve las tradiciones clásicas.

Encuesta Ipsos sobre si peruanos
Encuesta Ipsos sobre si peruanos aprueban o desaprueban el desempeño del Papa Francisco como líder de la Iglesia Católica. Créditos: Perú21
Encuesta Ipsos sobre qué tipo
Encuesta Ipsos sobre qué tipo de Papa preferirían los peruanos. Créditos: Perú21

Además, el 33% cree que el nuevo pontífice debería ser originario de América del Sur, lo que refleja un deseo de continuidad regional, de representación.

Encuesta Ipsos sobre la preferencia
Encuesta Ipsos sobre la preferencia de los peruanos respecto al lugar de orifen del próximo Papa. Créditos: Perú21

Así también, el sondeo muestra que un 68% de peruanos opina que la Iglesia Católica en nuestro país debería involucrarse más en temas sociales y políticos del país, tal como lo realizó el Papa Francisco.

Encuesta Ipsos sobre si los
Encuesta Ipsos sobre si los peruanos creen que la Iglesia Católica en el Perú debería involucrarse en temas sociales y políticos del país como lo hizo el Papa Francisco. Créditos: Perú21

“Las esperanzas están cifradas en que el nuevo papa sea alguien que recoja el legado y la herencia que deja Francisco; que mantenga en alto los principios que él enarboló, como los de la humildad, del acercamiento a los sectores populares, postergados, a los grupos que muchas veces ni siquiera se les consideraba en el manejo de los estándares internacionales, como los homosexuales, los de condición muy modesta, que ahora se sienten desprotegidos”, afirmó el analista internacional Miguel Ángel Velit.

Ese mismo espíritu estuvo presente en los últimos deseos del papa. Francisco dejó sin efecto varios de los rituales ostentosos del Vaticano, optando por un funeral más sencillo. En noviembre del año pasado, publicó el libro litúrgico Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, que redujo ceremonias y simplificó los ritos post mortem del pontífice. Se trató de un gesto que, para muchos, reflejaba su deseo de una Iglesia menos centrada en la forma y más en el fondo.

Ahora, los ojos del mundo se posan sobre el Vaticano. El periodo de luto conocido como las Novendiales —nueve días consecutivos de misas en honor al papa fallecido— terminará el próximo 4 de mayo. A partir de entonces, se podrá convocar oficialmente el cónclave para elegir al nuevo pontífice, en un plazo que no puede superar los 20 días desde la muerte del papa. Por ello, se espera que el cónclave inicie entre el 5 y el 10 de mayo.

El ataúd con los restos
El ataúd con los restos del papa Francisco es llevado a su última morada, en la basílica de Santa María la Mayor. (AP Photo/Luca Bruno)

El cónclave: un nuevo comienzo

Serán 135 cardenales menores de 80 años, provenientes de 71 países, quienes tendrán en sus manos la responsabilidad de elegir al nuevo líder de la Iglesia. El proceso se llevará a cabo en la Capilla Sixtina, bajo estrictas normas de confidencialidad. Su duración es incierta: puede tomar horas, días o incluso semanas, dependiendo del consenso entre los electores.

Durante este tiempo, el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Iglesia, es el responsable de garantizar la administración del Vaticano en la Sede Vacante, así como de verificar la muerte del papa, cerrar los apartamentos pontificios, organizar el funeral y preparar el cónclave.

Al frente de la organización del cónclave estará el cardenal italiano Giovanni Battista Re, de 91 años y decano del colegio cardenalicio. Aunque por su edad no podrá votar, su influencia será clave. Él convocó a los cardenales y será quien facilite los encuentros previos, donde suelen formarse consensos. Fue en una reunión de este tipo donde Bergoglio pronunció el discurso que lo catapultó al papado en 2013.

135 cardenales se preparan para
135 cardenales se preparan para elegir al nuevo papa en un proceso que se llevará a cabo bajo estrictas medidas de confidencialidad en la Capilla Sixtina. EFE/Radek Pietruszka

El humo blanco

Cuando finalmente se elija al nuevo papa, el mundo lo sabrá de inmediato gracias a la tradicional “fumata blanca” que saldrá de la chimenea de la Capilla Sixtina. Hasta entonces, el pueblo católico, incluyendo millones de peruanos, espera con el corazón abierto que el nuevo sucesor de Pedro tenga la misma mirada humana, tierna y comprometida que tuvo Francisco.

Más Noticias

Nueva condena por caso Odebrecht: 35 años de prisión para Jorge Peñaranda Castañeda por lavar USD 2.6 millones de la constructora

La pena para el exdirectivo de Alpha Consult y su hijo Jorge Peñaranda Málaga, quien deberá afrontar 20 años de cárcel, quedó suspendida hasta la lectura íntegra del fallo

Nueva condena por caso Odebrecht:

Comisión de Ética del Congreso aprueba denuncia a Ernesto Bustamante por comentarios machistas contra mujeres en la ciencia

El parlamentario generó controversia al afirmar que no existe una “condición biológica” que motive a las mujeres a involucrarse en disciplinas como las ciencias exactas

Comisión de Ética del Congreso

El Vaticano responde por la criticada presencia de Juan Luis Cipriani antes del cónclave, pese a denuncia de abuso sexual

La llegada del purpurado peruano a las actividades previas al cónclave ha generado polémica, debido a que enfrenta una denuncia por pederastia por la que fue sancionado por el papa Francisco. El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, fue consultado sobre el caso

El Vaticano responde por la

La suerte de la “hija política” de César Acuña: Dirige oficina recién creada en el Congreso y solo cuenta con bachiller, según Sunedu

Jacqueline Yessenia Lozano Millones es parte de Alianza Para el Progreso desde 2019 y su relación con el gobernador regional de La Libertad es muy estrecha

La suerte de la “hija

Verónica Alcalá, madre de Alejandra Baigorria, sufre brutal agresión de su hija Thamara en plena fiesta de matrimonio

Thamara Medina Alcalá agredió físicamente a su madre, durante la boda de su hermana Alejandra Baigorria y Said Palao. Las impactantes imágenes se viralizaron, dejando a la familia en medio de la polémica.

Verónica Alcalá, madre de Alejandra
MÁS NOTICIAS