
Desde las 11:00 p.m. del lunes 28 de abril hasta las 5:00 a.m. del martes 6 de mayo, la Bajada Armendáriz, una de las vías más importantes que conecta Miraflores y Barranco, permanecerá cerrada en su totalidad. La Municipalidad de Miraflores informó que la medida busca culminar la instalación de la estructura base del Corredor Turístico General Miraflores-Barranco.
El cierre afectará el tránsito en ambos sentidos, por lo que los conductores deberán optar por rutas alternas durante esos días. Aunque la obra busca mejorar la conectividad y el desarrollo urbano de la zona, se recomienda a los usuarios de la vía tomar precauciones para evitar retrasos.
¿Por dónde circular durante el cierre?
Para quienes se desplacen de norte a sur, una de las alternativas será salir desde el Circuito de Playas y tomar la Subida San Martín, que conecta con la avenida del Ejército. Desde allí, deberán girar a la izquierda hacia la avenida José Pardo, continuar hasta la avenida Ricardo Palma y, finalmente, acceder a la vía auxiliar de la Vía Expresa en dirección al sur.

Otra opción en este sentido es utilizar la Bajada Balta desde el Circuito de Playas, luego girar a la derecha en la avenida Óscar R. Benavides (Diagonal), continuar hasta la avenida José Pardo y seguir las indicaciones hacia el sur.
En el caso de los conductores que se dirijan de sur a norte, la recomendación es tomar la salida 2 desde Barranco hacia la avenida 28 de Julio, para incorporarse a la vía auxiliar de Paseo de la República. Luego, deberán girar a la izquierda en la avenida Ricardo Palma, continuar por la avenida José Pardo y llegar a la avenida del Ejército, que los conducirá hacia la Subida San Martín.
Otra ruta disponible para este sentido es, igualmente, tomar la salida 2, continuar por la avenida 28 de Julio, seguir por Paseo de la República (auxiliar) y luego girar hacia la avenida Ricardo Palma, en dirección a la Bajada Balta para conectar con el norte.

Además, quienes prefieran ingresar por la avenida Reducto pueden continuar por la avenida 28 de Julio, girar a la derecha en la avenida José Larco, luego tomar otra derecha en la calle Shell, que desemboca en la Bajada Balta.
Para quienes transitan por el Circuito de Playas en dirección sur a norte, también existe la opción de subir por la Bajada Balta, girar a la derecha en la avenida Óscar R. Benavides (Diagonal), avanzar hasta la avenida José Pardo, seguir hasta la avenida Ricardo Palma y finalmente incorporarse a la vía auxiliar de Paseo de la República en dirección norte.
¿Por qué se cierra ahora la Bajada Armendáriz?
Este cierre permitirá colocar las últimas tres plataformas horizontales que completarán los nueve tableros de la estructura principal del puente peatonal que conectará Miraflores y Barranco. El alcalde de Miraflores, Carlos Canales, explicó que aunque las molestias son inevitables, las obras son esenciales para la seguridad de trabajadores y transeúntes.

Además, las autoridades advirtieron que en mayo habrá un nuevo cierre parcial para retirar la grúa de 50 metros utilizada en la obra. No obstante, este cierre será más breve y tendrá un impacto reducido en el tránsito.
El proyecto
El Corredor Turístico General Miraflores-Barranco busca reforzar el atractivo turístico y mejorar la funcionalidad urbana entre dos de los distritos más visitados de Lima. La obra incluye infraestructura peatonal, mejoras en el entorno urbano y la instalación de cámaras inteligentes para garantizar la seguridad y monitorear los avances.
Pese a las incomodidades que generan los cierres, la Municipalidad de Miraflores y la Contraloría General de la República, que supervisa la ejecución del proyecto, aseguran que estas medidas son necesarias para que la obra, ahora a cargo del consorcio Costa Verde, culmine de manera eficiente.

Restricciones horarias a tener en cuenta
Actualmente, el tránsito en la Bajada Armendáriz solo está habilitado de lunes a domingo entre las 5:00 a.m. y las 9:00 p.m. Fuera de este horario, la vía permanece cerrada para continuar con los trabajos.
Con el nuevo cierre total programado, se recomienda a los conductores prever sus traslados, usar aplicaciones de tráfico en tiempo real y respetar la señalización para evitar mayores inconvenientes.
Más Noticias
CADE Ejecutivos 2025: Denisse Miralles del MEF ratifica presupuesto de S/257.000 millones en 2026 y nuevo shock de ‘desburocratización’
La ministra Denisse Miralles resaltó ante el foro empresarial la pronta aprobación del Plan Nacional de Infraestructura y el avance en medidas para agilizar procesos estatales que permitan destrabar inversiones

Sebastián Britos anhela mantenerse en Universitario, aunque desconoce la postura de la directiva: “No sé si seguiré, yo quiero seguir”
El portero uruguayo, de 37 años, sueña con establecerse en la ‘U’ hasta la fecha de su retiro, que lo prevé muy lejano. “No sé si el club me lo va a permitir”, manifestó

José Jerí evaluará derogar el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana: “No nos sirve”
El presidente José Jerí calificó el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana como “de escritorio y lejano a la realidad”, durante un evento donde estaban presentes el ministro del Interior y el jefe de la PNP

Frustran intento de motín en penal de Ancón: internos quemaron telas y gritaron “queremos visita”
La intervención de los agentes y la activación de protocolos permitieron contener la protesta y evitar que la situación se agravara en el penal

“No me interesa la ‘U’”: Alan Cantero se refirió a su continuidad en Alianza Lima y respondió sobre tricampeonato de Universitario
El delantero argentino vence su préstamo en diciembre y deberá volver a Godoy Cruz, en caso los ‘blanquiazules’ no compren su pase

