Nuevo Aeropuerto Jorge Chavez: Proponen eliminar la tarifa de transferencia para pasajeros peruanos

TUUA en jaque. Congreso propone nueva medida que haría que los pasajes locales bajen de precio, pero va en contra de lo determinado para el nuevo aeropuerto

Guardar
La propuesta legislativa plantea que
La propuesta legislativa plantea que los peruanos no paguen la TUUA de transferencia en el Aeropuerto Jorge Chávez. - Crédito EFE

Mientras los viajantes peruanos esperan el anuncio de la nueva fecha de apertura para el Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, el congresista Wilson Soto (Acción Popular) ha presentado un proyecto de ley para modificar la Ley Marco de los Organismos reguladores de la inversión privada en los servicios públicos y prohibir el cobro la TUUA en un caso

La TUUA es la tarifa unificada de uso de aeropuerto, es una monto que cobran estos establecimientos y está incluida en el costo de los boletos de avión que compran los pasajeros. Pero hay diferentes tipos de TUUA. Una de estas es la que se aplica a pasajeros en tránsito (TUUA de Transferencia), que es la que la iniciativa quiere eliminar.

Esta se cobra a los pasajeros que hacen escala en otros aeropuertos para llegar a su destino (en tanto implique salir del avión), ya sean vuelos nacionales o internacionales. Esto no se cobra aún en el Aeropuerto Jorge Chávez, pero con la apertura de la nueva terminal empezará a cobrarse. La propuesta de Wilson Soto llega poco antes de que se anuncie la nueva fecha en que este abrirá.

La TUUA de transferencia haría
La TUUA de transferencia haría que el costo de vuelos aumente. - Crédito Migraciones

Propone eliminar TUUA de transferencia en un caso

La TUUA de transferencia se cobra a todo pasajeros (peruano o extranjero) que haga escala, ya sea con vuelo nacional o internacional incluído. Pero la nueva propuesta del Congreso plantea que este se elimine para los pasajeros peruanos en vuelos nacionales. Es decir, quienes hagan escala en otros aeropuertos del país para ir a otros destinos locales.

Así se quedaría el nuevo artículo con el cambio que se propone: “Articulo 3. Funciones 3.1 Dentro de sus respectivos ámbitos de competencia, los Organismos Reguladores ejercen las siguientes funciones: (...) b) Función reguladora: comprende la facultad de fijar las tarifas de los servicios bajo su ámbito. Queda prohibido el cobro de la TUUA a los pasajeros peruanos en tránsito con destino final en otras ciudades del país”.

Como se sabe, esta tarifa no se aplicaba en el Aeropuerto Jorge Chávez, pero con la inauguración de la nueva terminal se iba a empezar a cobrar. Esta iniciativa se contrapone a la medida.

La fecha de inauguración del
La fecha de inauguración del Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez se conocería la siguiente semana. - Crédito Composición Infobae/Andina

Los montos de TUUA

El proyecto de ley señala que “mediante la Resolución de Presidencia N.° 0041-2025-PD-OSITRAN, de fecha 28 de marzo de 2025, se aprobó la tarifa aplicable a pasajeros en tránsito en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que regirá desde el inicio de operaciones del nuevo terminal y hasta el 31 de diciembre de 2030″.

Así, esta resolución establece que los pasajeros internacionales pagarán como TUUA de transferencia US$ 11,32, mientras que el cobro para los pasajeros nacionales será de US$ 7,07 (incluidos ya en los precios de los pasajes). Esto que equivale aproximadamente a S/42,00 para extranjeros y S/26,00 para nacionales.

“En consecuencia, un peruano que viaje de Tacna a Iquitos terminará pagando, solo por concepto de TUUA, aproximadamente S/22,00 al salir de Tacna y S/26,00 adicionales al embarcar en Lima, sumando un total de S/ 48,00, únicamente en tarifas aeroportuarias, sin considerar el costo del pasaje en sí. Esta carga económica resulta desproporcionada y genera una barrera económica para la conectividad interna del país”, señala la propuesta de Wilson Soto en su parte explicativa.

La apertura del nuevo aeropuerto
La apertura del nuevo aeropuerto Jorge Chávez ya ha sido pospuesta en tres ocasiones. - Crédito LAP

Como se sabe, los otros aeropuertos del país también aplican una TUUA, que se detalla a continuación (no es lo mismo que la TUUA de transferencia, pero es útil para entender lo que se señala en la propuesta legislativa):

  • Arequipa: Pasajero Embarcado nacional, TUUA de US$ 7,03
  • Ayacucho: Pasajero Embarcado nacional, TUUA de US$ 5,86
  • Juliaca: Pasajero Embarcado nacional, TUUA de US$ 5,86
  • Puerto: Maldonado Pasajero Embarcado nacional, TUUA de US$ 5,86
  • Tacna: Pasajero Embarcado nacional, TUUA de US$ 5,86.

Últimas Noticias

Ni vinagre ni bicarbonato: el método más eficaz y seguro para eliminar el sarro de las caños, las tuberías y el inodoro sin dañar superficies

La acumulación de sarro en cañerías y sanitarios exige repensar los métodos tradicionales de limpieza y adoptar soluciones que protejan tanto la infraestructura como la salud doméstica

Ni vinagre ni bicarbonato: el

Más de 40 mil niños y 2 mil profesores de Lima y Callao están expuestos a un tsunami, según el Cenepred

El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres revela que al menos 8 provincias están expuestas a sufrir las consecuencias de este fenómeno

Más de 40 mil niños

Ingeniero de la UNI advierte que tsunami de origen lejano puede afectar toda la costa del Perú

Miguel Estrada, investigador principal del CISMID, también señaló que entre los distritos identificados como de mayor riesgo figuran La Punta, Chorrillos, Villa El Salvador, Lurín, Ventanilla y Ancón

Ingeniero de la UNI advierte

Entradas de Alianza Lima vs Sporting Cristal: precios y cómo comprar boletos para partidazo en Matute por el Torneo Clausura de la Liga 1 Perú 2025

Se activó la venta preferencial de boletos para duelo entre los ‘blanquiazules’ y ‘celestes’ que se jugará este martes 5 de agosto en el estadio Alejandro Villanueva por la fecha 4 de la competición

Entradas de Alianza Lima vs

Tragedia familiar en playa Chica de Santa Rosa: tía y sobrina mueren ahogadas, mientras dos niños lograron ser rescatados

El accidente ocurrió durante el feriado por Fiestas Patrias, cuando una fuerte corriente sorprendió a varios miembros de una familia. A pesar de los esfuerzos de bañistas y familiares por rescatarlas, la falta de personal de salvataje y el estado de la playa dificultaron la atención de la emergencia

Tragedia familiar en playa Chica