
Mientras los viajantes peruanos esperan el anuncio de la nueva fecha de apertura para el Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, el congresista Wilson Soto (Acción Popular) ha presentado un proyecto de ley para modificar la Ley Marco de los Organismos reguladores de la inversión privada en los servicios públicos y prohibir el cobro la TUUA en un caso
La TUUA es la tarifa unificada de uso de aeropuerto, es una monto que cobran estos establecimientos y está incluida en el costo de los boletos de avión que compran los pasajeros. Pero hay diferentes tipos de TUUA. Una de estas es la que se aplica a pasajeros en tránsito (TUUA de Transferencia), que es la que la iniciativa quiere eliminar.
Esta se cobra a los pasajeros que hacen escala en otros aeropuertos para llegar a su destino (en tanto implique salir del avión), ya sean vuelos nacionales o internacionales. Esto no se cobra aún en el Aeropuerto Jorge Chávez, pero con la apertura de la nueva terminal empezará a cobrarse. La propuesta de Wilson Soto llega poco antes de que se anuncie la nueva fecha en que este abrirá.

Propone eliminar TUUA de transferencia en un caso
La TUUA de transferencia se cobra a todo pasajeros (peruano o extranjero) que haga escala, ya sea con vuelo nacional o internacional incluído. Pero la nueva propuesta del Congreso plantea que este se elimine para los pasajeros peruanos en vuelos nacionales. Es decir, quienes hagan escala en otros aeropuertos del país para ir a otros destinos locales.
Así se quedaría el nuevo artículo con el cambio que se propone: “Articulo 3. Funciones 3.1 Dentro de sus respectivos ámbitos de competencia, los Organismos Reguladores ejercen las siguientes funciones: (...) b) Función reguladora: comprende la facultad de fijar las tarifas de los servicios bajo su ámbito. Queda prohibido el cobro de la TUUA a los pasajeros peruanos en tránsito con destino final en otras ciudades del país”.
Como se sabe, esta tarifa no se aplicaba en el Aeropuerto Jorge Chávez, pero con la inauguración de la nueva terminal se iba a empezar a cobrar. Esta iniciativa se contrapone a la medida.

Los montos de TUUA
El proyecto de ley señala que “mediante la Resolución de Presidencia N.° 0041-2025-PD-OSITRAN, de fecha 28 de marzo de 2025, se aprobó la tarifa aplicable a pasajeros en tránsito en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que regirá desde el inicio de operaciones del nuevo terminal y hasta el 31 de diciembre de 2030″.
Así, esta resolución establece que los pasajeros internacionales pagarán como TUUA de transferencia US$ 11,32, mientras que el cobro para los pasajeros nacionales será de US$ 7,07 (incluidos ya en los precios de los pasajes). Esto que equivale aproximadamente a S/42,00 para extranjeros y S/26,00 para nacionales.
“En consecuencia, un peruano que viaje de Tacna a Iquitos terminará pagando, solo por concepto de TUUA, aproximadamente S/22,00 al salir de Tacna y S/26,00 adicionales al embarcar en Lima, sumando un total de S/ 48,00, únicamente en tarifas aeroportuarias, sin considerar el costo del pasaje en sí. Esta carga económica resulta desproporcionada y genera una barrera económica para la conectividad interna del país”, señala la propuesta de Wilson Soto en su parte explicativa.

Como se sabe, los otros aeropuertos del país también aplican una TUUA, que se detalla a continuación (no es lo mismo que la TUUA de transferencia, pero es útil para entender lo que se señala en la propuesta legislativa):
- Arequipa: Pasajero Embarcado nacional, TUUA de US$ 7,03
- Ayacucho: Pasajero Embarcado nacional, TUUA de US$ 5,86
- Juliaca: Pasajero Embarcado nacional, TUUA de US$ 5,86
- Puerto: Maldonado Pasajero Embarcado nacional, TUUA de US$ 5,86
- Tacna: Pasajero Embarcado nacional, TUUA de US$ 5,86.
Últimas Noticias
Este es el país que más consume vino per cápita en Sudamérica: no es Uruguay
De acuerdo con la OIV, los peruanos consumen 3,6 litros de vino por persona al año, por lo que están muy lejos del top sudamericano

Perú ya opera 17 centrales solares que aportan energía limpia al sistema eléctrico nacional
Estas instalaciones están ubicadas principalmente en el sur del país, donde las condiciones climáticas permiten aprovechar al máximo la radiación, y juntas generan más de 1,600 gigavatios hora al año

Cómo reducir la grasa abdominal profunda que causa inflamación y afecta tu salud
Aunque muchas personas mantienen una silueta delgada, pueden estar acumulando tejido graso peligroso cerca de órganos vitales sin saberlo, lo que podría desencadenar enfermedades metabólicas y cognitivas si no se actúa a tiempo

Diseñan exoesqueleto inteligente que protege a trabajadores de vibraciones y sobrecargas físicas
Un grupo de jóvenes ingenieros peruanos ha creado una solución tecnológica capaz de aliviar una de las principales causas de ausentismo en sectores como la minería, la manufactura y la construcción

Este es el primer país que pide permiso para crear un ejército de 100 mil robots humanoides
Una empresa tecnológica estadounidense ha cerrado un acuerdo estratégico para fabricar dispositivos autónomos que podrían integrarse en sectores como la manufactura, el transporte o incluso el cuidado personal en ambientes residenciales y médicos
