
Mientras los viajantes peruanos esperan el anuncio de la nueva fecha de apertura para el Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, el congresista Wilson Soto (Acción Popular) ha presentado un proyecto de ley para modificar la Ley Marco de los Organismos reguladores de la inversión privada en los servicios públicos y prohibir el cobro la TUUA en un caso
La TUUA es la tarifa unificada de uso de aeropuerto, es una monto que cobran estos establecimientos y está incluida en el costo de los boletos de avión que compran los pasajeros. Pero hay diferentes tipos de TUUA. Una de estas es la que se aplica a pasajeros en tránsito (TUUA de Transferencia), que es la que la iniciativa quiere eliminar.
Esta se cobra a los pasajeros que hacen escala en otros aeropuertos para llegar a su destino (en tanto implique salir del avión), ya sean vuelos nacionales o internacionales. Esto no se cobra aún en el Aeropuerto Jorge Chávez, pero con la apertura de la nueva terminal empezará a cobrarse. La propuesta de Wilson Soto llega poco antes de que se anuncie la nueva fecha en que este abrirá.

Propone eliminar TUUA de transferencia en un caso
La TUUA de transferencia se cobra a todo pasajeros (peruano o extranjero) que haga escala, ya sea con vuelo nacional o internacional incluído. Pero la nueva propuesta del Congreso plantea que este se elimine para los pasajeros peruanos en vuelos nacionales. Es decir, quienes hagan escala en otros aeropuertos del país para ir a otros destinos locales.
Así se quedaría el nuevo artículo con el cambio que se propone: “Articulo 3. Funciones 3.1 Dentro de sus respectivos ámbitos de competencia, los Organismos Reguladores ejercen las siguientes funciones: (...) b) Función reguladora: comprende la facultad de fijar las tarifas de los servicios bajo su ámbito. Queda prohibido el cobro de la TUUA a los pasajeros peruanos en tránsito con destino final en otras ciudades del país”.
Como se sabe, esta tarifa no se aplicaba en el Aeropuerto Jorge Chávez, pero con la inauguración de la nueva terminal se iba a empezar a cobrar. Esta iniciativa se contrapone a la medida.

Los montos de TUUA
El proyecto de ley señala que “mediante la Resolución de Presidencia N.° 0041-2025-PD-OSITRAN, de fecha 28 de marzo de 2025, se aprobó la tarifa aplicable a pasajeros en tránsito en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que regirá desde el inicio de operaciones del nuevo terminal y hasta el 31 de diciembre de 2030″.
Así, esta resolución establece que los pasajeros internacionales pagarán como TUUA de transferencia US$ 11,32, mientras que el cobro para los pasajeros nacionales será de US$ 7,07 (incluidos ya en los precios de los pasajes). Esto que equivale aproximadamente a S/42,00 para extranjeros y S/26,00 para nacionales.
“En consecuencia, un peruano que viaje de Tacna a Iquitos terminará pagando, solo por concepto de TUUA, aproximadamente S/22,00 al salir de Tacna y S/26,00 adicionales al embarcar en Lima, sumando un total de S/ 48,00, únicamente en tarifas aeroportuarias, sin considerar el costo del pasaje en sí. Esta carga económica resulta desproporcionada y genera una barrera económica para la conectividad interna del país”, señala la propuesta de Wilson Soto en su parte explicativa.

Como se sabe, los otros aeropuertos del país también aplican una TUUA, que se detalla a continuación (no es lo mismo que la TUUA de transferencia, pero es útil para entender lo que se señala en la propuesta legislativa):
- Arequipa: Pasajero Embarcado nacional, TUUA de US$ 7,03
- Ayacucho: Pasajero Embarcado nacional, TUUA de US$ 5,86
- Juliaca: Pasajero Embarcado nacional, TUUA de US$ 5,86
- Puerto: Maldonado Pasajero Embarcado nacional, TUUA de US$ 5,86
- Tacna: Pasajero Embarcado nacional, TUUA de US$ 5,86.
Más Noticias
Sacerdote del Sodalicio que despotricó contra el papa Francisco fue acusado de abuso psicológico
Juan Carlos Rivva, quien criticó que el máximo pontífice haya disuelto el SVC e indicó que “deberá rendir cuentas de sus acciones ante el señor”, no está exento de graves cuestionamientos por parte de un exmiembro del Movimiento de Vida Cristiana, la rama más numerosa de la Familia Sodálite

Hipertensión y estrés: el mejor té para reducir la presión arterial y disminuir los niveles de cortisol
La hipertensión y el estrés están estrechamente relacionados, ya que el estrés crónico puede ser un factor clave en el desarrollo y agravamiento de la presión arterial alta

Los 3 aceites que debes usar para rejuvenecer la piel de la cara, el cuello y las manos
Mantener una piel hidratada, protegida y nutrida es clave para prevenir el envejecimiento prematuro, evitar manchas solares e incluso reducir el riesgo de cáncer de piel

Comparan a Onelia Molina con Ivana Yturbe cuando lloraban en TV por culpa de Mario Irivarren: “El problema es él”
Usuarios en redes sociales destacaron que la responsabilidad por las lágrimas de ambas mujeres recae en el chico reality

El mejor truco casero para ahuyentar a las palomas del techo o el jardín
Las palomas, aunque parecen inofensivas, pueden ser portadoras de diversas enfermedades que se transmiten a los humanos a través de sus heces
