
Padres jesuitas despidieron al papa Francisco en una ceremonia que tuvo como sede la Parroquia San Lucas, en el distrito limeño de Pueblo Libre. El sumo pontífice ha sido la única persona que ha ocupado su cargo que ha pertenecido a esta orden.
En la ceremonia litúrgica se recordó su vida, su legado y su cercanía a la compañía de Jesús. En este espacio participó la comunidad eclesial y el público en general que deseaba recordar al fallecido líder de la Iglesia Católica.
La congregación también realizó un conversatorio en homenaje al papa Francisco, la única persona nacida en Latinoamérica en ser sumo pontífice. El evento se llevó a cabo en la Universidad Ruiz de Montoya (URM).

Este fue un momento de reflexión sobre el impacto de Jorge Bergoglio, sobre todo en su gestión y su influencia, como en temas como la justicia social y el diálogo interreligioso. Participaron María Inés Menocal, teóloga y secretaria general de la Conferencia de Religiosos del Perú; Víctor Hugo Miranda SJ, superior provincial de la Provincia Jesuita del Perú; y Rafael Fernández Hart SJ, rector de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM).
¿Quiénes son los jesuitas?
Los jesuitas es como comúnmente se le conoce a los miembros de la Compañía de Jesús, una orden religiosa de la Iglesia Católica fundada por San Ignacio de Loyola y un grupo de estudiantes de la Universidad de París.
Estas personas, en la época de la Reforma Protestante, un movimiento del siglo XVI, decidieron apostar por el catolicismo y convocar a personas dispuestas a difundir el evangelio de esta religión.

Desde entonces se han convertido en una comunidad nacional de sacerdotes que tiene como fin trabajar “al servicio de la fe y de la promoción de la justicia”, realizando diferentes actividades para lograr este objetivo.
Ente los jesuitas más conocidos se encuentran San Francisco Javier, Mateo Ricci, Antonio Ruiz de Montoya y Pedro Arrupe, a quienes se les recuerda por tratar de construir diálogo con otras culturas
Los jesuitas en el Perú
En cuanto al Perú, los jesuitas se encuentran en este territorio desde 1568, es decir, durante el virreinato español, después de la invasión del país europeo. El fundador fue San Francisco de Borja. Entre sus principales focos se encuentran: la educación, los pueblos originarios.

El mismo papa Francisco se reunió con la congregación en Perú, cuando llegó al Perú en el 2018. En esas mismas fechas visitó tres regiones del país: Lima, Trujillo y Puerto Maldonado.
Gobierno organizó misa
La presidenta Dina Boluarte anunció que se organizará una misa en Palacio de Gobierno como tributo al pontífice, ante la negativa del Congreso de la República de otorgarle un permiso para viajar al Vaticano, y participar del velorio del Papa Francisco.
La ceremonia se llevará a cabo este domingo en la sede del Ejecutivo, coincidiendo con los siete días del fallecimiento de Bergoglio. “Quiero comunicar a la población peruana que, al enterarnos del fallecimiento de nuestro santo padre, recordé algunas palabras de cariño del Papa hacia el pueblo peruano, que me compartió cuando me reuní con él en Roma”, señaló en un evento.
La misa, según detalló la mandataria, será un homenaje póstumo desde el Perú, dado que no podrá asistir a las exequias en Roma. “Este domingo, que se cumplen siete días de su sensible fallecimiento, aquí en Palacio estaremos realizando una misa en honor y en homenaje a nuestro santo padre Francisco. Descansa en paz, papa Francisco”, concluyó.
El premier Gustavo Adrianzén expresó su desconcierto por la decisión del Parlamento de impedir el viaje a Boluarte. Según el funcionario, este acto habría sido un gesto significativo en el ámbito de las relaciones internacionales y un homenaje a una figura que, en sus palabras, “tanto bien le ha hecho al Perú”.
Más Noticias
Señales de alerta sobre el suicidio en jóvenes y cómo prevenirlo
La reciente tragedia ocurrida en el Hospital Edgardo Rebagliati resalta la urgencia de abordar la salud mental en el país. Expertos señalan que reconocer los síntomas tempranos de la ideación suicida puede salvar vidas

Muña la planta andina que alivia malestares y enriquece la cocina peruana
Esta hierba de los Andes, conocida por su fragancia penetrante, ha sido utilizada desde tiempos preincaicos para tratar diversas dolencias, además de ofrecer un toque único a los platos tradicionales de las regiones altas de Perú

Ganadores de Kábala del sábado 26 de abril del 2025: video y números de la jugada de la suerte
La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Intérprete médico: la profesión que mezcla el conocimiento de varios idiomas con la atención en salud
El intérprete médico actúa como un puente de comunicación entre los profesionales de la salud y los pacientes que no dominan el mismo idioma

Los looks que lucieron los personajes de la farándula en la boda de Alejandra Baigorria y Said Palao
La ‘Boda del Año’ no solo emocionó por su historia de amor, sino también por el desfile de glamour que ofrecieron varios de los personajes de la farándula local, quienes cautivaron con sus elecciones de moda
