Detectan daños al patrimonio cultural en Chan Chan: Policía detiene excavaciones ilegales que afectan plataforma Chimú

Las excavaciones ilegales en el sitio arqueológico de El Trópico dejó al descubierto rellenos de adobe y fragmentos de cerámica de la cultura precolombina

Guardar
Policía de turismo detiene nuevas
Policía de turismo detiene nuevas excavaciones que dañan patrimonio de Chan Chan. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)

La Policía de Turismo, en coordinación con el Ministerio de Cultura, intervino recientemente en el sector arqueológico El Trópico, parte del Complejo Arqueológico Chan Chan, para detener excavaciones ilegales que afectaban una plataforma arquitectónica Chimú

La intervención se llevó a cabo luego de que se confirmara la realización de trabajos no autorizados en la zona arqueológica, situada entre los vértices 33 y 34 del Complejo Arqueológico Chan Chan, en la región de La Libertad. Los efectivos de la Policía de Turismo detectaron que el área afectada y procedieron con la intervención.

Las excavaciones no fueron casuales; consistieron en la ampliación de zanjas previamente abiertas, cubriendo un área de 15 metros por lado. Estas perforaciones alcanzaron una profundidad de hasta 0.80 metros y un ancho de 0.60 metros. Los trabajos fueron realizados sobre una plataforma arquitectónica chimú, cuya estructura se caracteriza por los rellenos de piedra, gravilla y adobe.

Excavaciones ilegales en Chan Chan
Excavaciones ilegales en Chan Chan dañaron gravemente zona arqueológica. (Foto: Agencia Andina)

Hallazgos en excavaciones

Además de la alteración de la plataforma, las excavaciones no autorizadas descubrieron fragmentos de cerámica chimú, que son piezas de gran valor para el estudio de esta cultura. La exposición de estos elementos arqueológicos, que habían permanecido intactos por siglos, representa una grave afectación al patrimonio cultural, ya que su destrucción o remoción impide que futuros estudios puedan arrojar más información sobre la civilización.

Tras la alerta de la Policía de Turismo, representantes de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de La Libertad se desplazaron al lugar para evaluar los daños causados. En coordinación con las autoridades, se iniciaron las diligencias correspondientes para identificar a los responsables y tomar las acciones legales pertinentes.

Policía de Turismo detiene nuevo
Policía de Turismo detiene nuevo intento de afectación en Chan Chan. (Foto: Agencia Andina)

No es el primer incidente

Este incidente se suma a una serie de intentos recientes por dañar otras zonas protegidas de Chan Chan, particularmente durante la Semana Santa, época en la que se habían detectado otros intentos de excavación ilegal. A pesar de estos casos, las autoridades actuaron de manera oportuna para evitar mayores afectaciones.

Según un testimonio recogido por el semanario Hildebrandt en sus trece, cuatro sujetos armados fueron vistos en la parte alta del complejo arqueológico, quienes comenzaron a tumbar huacas. De acuerdo con el citado medio, estos individuos invaden terrenos del sitio histórico con el fin de venderlos como lotes o transformarlos en zonas agrícolas, lo que representa una grave amenaza para la preservación del patrimonio cultural.

Además, se informó que estos sujetos no solo destruyen, sino que también colocan personas para vigilar y cercar el terreno, con la intención de comercializarlo de manera ilegal. Cada hectárea de terreno invadido puede llegar a costar hasta 100 mil soles, lo que genera un mercado ilícito en el que los delincuentes se aprovechan de la falta de control en ciertas zonas de Chan Chan.

Los traifcantes de terrenos siguen
Los traifcantes de terrenos siguen afectando a Chan Chan, en la Libertad. Foto: Hildebrandt en sus trece / Andina

“Los enfrentamientos son incluso entre los propios agricultores que aspiran a seguir ampliando su propiedad a cuenta del patrimonio cultural del país. Ellos mismos se denuncian por la propiedad de los terrenos”, comenta Jabin Gonzáles, periodista de Sol TV.

<i>Perú repatrió </i>pieza de la cultura Chimú

Una valiosa vasija de cerámica negra, de forma ovoide y con detalles en piel de ganso, fue repatriada al Perú desde Colombia. La pieza, perteneciente a la cultura Chimú y que data del periodo Horizonte Tardío (1476-1532 d.C.), fue entregada voluntariamente por María Patricia Hoyos-Gómez a la Embajada del Perú en Colombia. Durante años, esta vasija había permanecido como una pieza decorativa en su colección familiar.

Pieza de la cultura Chimú
Pieza de la cultura Chimú era usada de adorno en Colombia. (Foto: El Peruano)

El gesto de la señora Hoyos-Gómez, quien reconoció el valor histórico y cultural del objeto, permitió que la pieza regresara a su país de origen. La repatriación fue posible gracias a la colaboración de la Embajada del Perú en Colombia, la Dirección de Patrimonio Cultural de la Cancillería y la Dirección de Recuperaciones del Ministerio de Cultura (Mincul).

Más Noticias

Archivo General de la Nación: Desalojo inminente a fin de mes será a locales declarados como no aptos

Informe interno del AGN indica que no es factible llevar los documentos históricos a la sede de la Biblioteca Nacional sin poner en riesgo la conservación de los archivos de ambas instituciones

Archivo General de la Nación:

¿Quién es Onelia Molina, la actual novia de Mario Irivarren? Edad, profesión, ‘Esto es Guerra’ y más

La chica reality está en el ojo de la tormenta a raíz del polémico video que han protagonizado Alejandra Baigorria y Mario Irivarren en la boda de la rubia

¿Quién es Onelia Molina, la

Critican a Rafael López Aliaga por cerrar Plaza Armas para boda de Alejandra y Said: “Prebendas y amiguismo, Lima no merece esto”

La disposición municipal generó cuestionamientos por utilización inadecuada de un espacio público. La novia había adelantado que el alcalde se ofreció a celebrar la ceremonia, debido a su cercanía con su padre, actual burgomaestre de Chaclacayo por Renovación Popular

Critican a Rafael López Aliaga

Juan Carlos Oblitas demandó a la Federación Peruana de Fútbol: pide indemnización y beneficios a Agustín Lozano por despedirlo

La salida del exdirectivo se dio en el marco de una supuesta reestructuración y declaración ante la Fiscalía, en el caso contra el todavía presidente de la FPF

Juan Carlos Oblitas demandó a

Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: ¿Cuál es el estado de la vías de acceso para ingresar al terminal aéreo?

El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes, brindó nuevos alcances sobre el estado en que se encuentra la avenida Morales Duárez, en el Callao

Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: ¿Cuál
MÁS NOTICIAS