Contraloría detectó grietas y pagos por obras no ejecutadas en el aeropuerto de Jaén

El órgano de control informó que el terminal aéreo presenta imperfecciones en su pista de aterrizaje que no fueron incluidos en la obra de mantenimiento de más de S/ 3 millones

Guardar
Acrividades del aeropuerto de Jaén
Acrividades del aeropuerto de Jaén se verían perjudicadas. (Foto: Corpac)

La Contraloría General de la República advirtió que la pista de aterrizaje del aeropuerto de Jaén, ubicado en la región Cajamarca, presenta daños visibles como grietas, hundimientos y abultamientos en varios tramos del pavimento. Estos defectos no fueron considerados en el contrato de mantenimiento suscrito por la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac S.A.) en enero de 2025, lo que podría afectar la operatividad del terminal aéreo.

El contrato, firmado el 20 de enero de este año, establecía la ejecución del mantenimiento de los pavimentos utilizando mezcla asfáltica en caliente, por un monto superior a los S/ 3.3 millones. Sin embargo, el avance del proyecto ha estado marcado por demoras, interrupciones y observaciones técnicas. Tal como detalló la entidad en una nota de prensa, la obra fue suspendida por primera vez entre el 14 de febrero y el 15 de marzo, sin documentación que acredite la continuidad del plazo de suspensión, según la inspección realizada por una comisión de control.

La situación fue documentada en el Informe de Hito de Control N° 05-2025-OCI/0257-SCC, correspondiente al periodo entre el 24 de marzo y el 4 de abril. El reporte da cuenta de que, durante la visita efectuada los días 25 y 26 de marzo, la obra se encontraba paralizada. Recién el 22 de abril, Corpac comunicó que los trabajos se habían reanudado, alegando que las intensas lluvias impidieron su ejecución durante casi tres meses.

Informe de la Contraloría.
Informe de la Contraloría.

A pesar de la reactivación del proyecto, la Contraloría alertó que el tramo comprendido entre los umbrales 16 y 34 -que no fue contemplado en el expediente técnico de la obra- continúa presentando daños estructurales. Las observaciones incluyen grietas longitudinales y transversales de hasta dos centímetros, zonas con abultamientos hacia la superficie y hundimientos irregulares. Además, se registró la presencia de pavimento con pulimiento de agregados, hinchamiento y acumulación de agua producto de las lluvias recientes.

Estas condiciones se suman a los hallazgos señalados previamente en el Informe de Hito de Control N.° 002-2025-OCI/0257-SVC, emitido en febrero, el cual evidenció que la subrasante en una sección crítica del eje de la pista tenía valores por debajo de los estándares requeridos para soportar el tránsito aeronáutico.

Riesgo de pagos indebidos

Además de las deficiencias técnicas, la Contraloría detectó posibles inconsistencias administrativas relacionadas al pago de partidas no ejecutadas. De acuerdo al informe, Corpac tramitó la valorización N.° 1, correspondiente al mes de diciembre de 2024, incluyendo metrados de actividades que aún no se habían realizado, lo que podría derivar en desembolsos indebidos a favor de la empresa contratista.

Acrividades del aeropuerto de Jaén
Acrividades del aeropuerto de Jaén se verían perjudicadas. (Foto: Corpac)

El avance físico de la obra en esa etapa era de 20.57%, según el cuaderno de obra físico revisado por la comisión de control, aunque el avance programado para la fecha era de 24.37%. Asimismo, se identificó que algunas partidas relacionadas con el mantenimiento correctivo de la pista no se habrían ejecutado por completo, pese a que se encontraban valorizadas.

En su reporte, la Contraloría recomendó comunicar estas observaciones al titular de Corpac para que se adopten medidas que aseguren la correcta y oportuna ejecución del proyecto. La finalidad es evitar que el estado del pavimento, una vez concluidas las obras, continúe presentando defectos que comprometan la operación del aeropuerto y la seguridad de las aeronaves.

Por ahora, la Contraloría continúa realizando inspecciones periódicas, mientras que Corpac deberá responder por las observaciones formuladas y asegurar que el presupuesto destinado cumpla con los objetivos establecidos.