César Valdivieso es uno de los miles de ciudadanos peruanos afectados por la manipulación indebida de sus datos y firma por parte de un partido político, que utilizó su información para lograr su inscripción en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). A través de su experiencia, ha revelado las graves dificultades que ha enfrentado en su intento por anular dicha inscripción, incluyendo una denuncia injusta que lo ha obligado a enfrentar un proceso legal.
Según informó ante las cámaras del noticiero 24 Horas, Valdivieso logró recientemente desafiliarse de Voces del Perú, el partido político con el que el congresista Guillermo Bermejo busca llegar a la presidencia. Valdivieso enfrentó diversas dificultades durante todo el proceso de desafiliación, incluyendo el tiempo, dinero y esfuerzo que tuvo que invertir. Sin embargo, su indignación creció aún más al enterarse de que este partido había interpuesto una denuncia en su contra.
Afiliación indebida anuló su derecho a trabajar en el Estado
Este proceso comenzó cuando Valdivieso descubrió que había sido inscrito en dicho partido sin su consentimiento. Su afiliación a Voces del Perú fue detectada por su lugar de trabajo, lo que le impidió acceder a una posible designación laboral debido a la prohibición de estar vinculado a un partido político.

Ante esto, inició un proceso para desafiliarse, pero se encontró con varios obstáculos, entre ellos la negativa inicial del Jurado Nacional de Elecciones, lo que lo obligó a presentar apelaciones.
“Hice mi solicitud para que me retiraran, y me denegó el Jurado Nacional. He tenido que ir a la apelación, igual me declararon infundada mi apelación. Gasté más de 1.500 soles en peritajes, he pedido que el JNE me respondan formalmente y no lo hacen”, denunció.
Valdivieso señaló que, además de las dificultades sufridas durante el proceso de desafiliación, enfrenta otros gastos derivados de la denuncia interpuesta en su contra por Voces del Perú. El partido de Guillermo Bermejo lo acusa de haber realizado una falsa declaración respecto a su afiliación. Es decir, niegan que su afiliación haya sido indebida.
“Me habían denunciado porque presuntamente yo había hecho una falsa declaración. Estoy en el Poder Judicial y en la Fiscalía también gastando recursos para defenderme”, declaró.
El ciudadano asegura que a raíz de todo este tema, enfrenta una carga adicional de estrés y gastos legales, y no solo acusa al partido de cometer un delito en su perjuicio sino también en la falta de capacidad de los organismos electorales para evitar la manipulación de los datos de los ciudadanos.
“Es un desorden normativo. Las autoridades deben escuchar a la población, ya que este problema refleja una falta de capacidad para poder atender a los ciudadanos”, finalizó.
A pesar de la complejidad del caso, Valdivieso mantiene su postura de que no fue responsable de los hechos que se le imputan y sigue luchando por limpiar su nombre.
Ciudadanos podrían enfrentar prisión si se prueba la autenticidad de la firma
El abogado José Rodolfo Naupari, especialista en derecho electoral, comentó en Infobae Perú que el proceso de desafiliación indebida puede volverse complicado y costoso. Esto ocurriría si el partido político decide interponer una denuncia por falsedad genérica, argumentando que el ciudadano se afilió correctamente y ahora intenta desconocer esa afiliación.
A su juicio, Naupari sostuvo que, ante las denuncias que han generado controversia en el país, sean los partidos políticos los que paguen los costos de pericia de una firma, “si el partido está seguro que sí te afilió”. Si se determina que la firma es verdadera, un ciudadano denunciado podría enfrentar entre 3 y 4 años de prisión o prisión suspendida por falsedad genérica.
Más Noticias
IGP registró un sismo de magnitud 4 en Caraveli, Arequipa
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales

Más del 50% de casos de cáncer de mama en Perú se detectan en etapas avanzadas: 5 mujeres mueren cada día por esta enfermedad
Un estudio revela que el subtipo más agresivo de cáncer de mama representa la tercer parte de los casos en la selva, superando ampliamente a la sierra, donde solo alcanza el 14%

Roberto Silva conmovió con emotivo mensaje a su hija desde la tribuna tras el podio de Perú en el Sudamericano Sub 17 de vóley
Danna Silva, hija del exfutbolista, formó parte del equipo ‘blanquirrojo’ que alcanzó el tercer lugar en el torneo continental disputado en Lima. Al final del campeonato, protagonizó un lindo momento con su padre

Junta de Fiscales Supremos elige a Tomás Gálvez como nuevo Fiscal de la Nación
La elección de Gálvez se produce luego de la suspensión de la fiscal Delia Espinoza por parte de la JNJ. El magistrado investigado por ser presunto integrante de ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’ asumirá como interino en el Ministerio Público

Protagonista de la película Nanito pide apoyo para que asistan al cine: “Nos han dado pocos horarios y muy malos”
Guido Calderón se pronunció ante la poca cantidad de salas disponibles para ver su filme
