Ataque contra bus del Corredor Rojo acelera plan de la ATU: instalarán 16,200 cámaras de videovigilancia en transporte público

El atentado armado en Ate llevó a las autoridades a implementar medidas de seguridad en buses y taxis de Lima y Callao. Agentes de la PNP también resguarán buses

Guardar
Vehículos de transporte público contarán
Vehículos de transporte público contarán con cámaras de videovigilancia. (Foto: Andina)

El reciente ataque contra un bus del Corredor Rojo, ocurrido el viernes 25 de abril en el distrito de Ate, provocó que la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) anuncie el inicio del proceso de adquisición de 16,200 cámaras de videovigilancia con botones de pánico.

Este equipo de seguridad será instalado en 8,000 vehículos de transporte público y en 100 taxis autorizados, con el objetivo de reforzar la protección de usuarios y operadores frente al incremento de la criminalidad.

El presidente ejecutivo de la ATU, David Hernández, explicó que las cámaras se distribuirán de manera aleatoria, priorizando las zonas más afectadas por actos delictivos. Según detalló, las grabaciones registradas podrán ser utilizadas como evidencia para identificar a los responsables de incidentes o delitos, fortaleciendo el trabajo de la Policía Nacional en Lima y Callao.

“Contar con sistemas de cámaras de videovigilancia en vehículos permitirá mejorar la seguridad en el transporte público, registrar incidentes y servir como evidencia en caso de delitos”, sostuvo Hernández.

Vehículos de transporte público contarán
Vehículos de transporte público contarán con cámaras de videovigilancia. (Foto: Andina)

La implementación incluirá la vigilancia en tiempo real a través del Centro de Gestión y Monitoreo de la ATU. En caso de activarse un botón de pánico o detectarse una situación de riesgo, se alertará de inmediato a las autoridades competentes para una respuesta rápida.

Actualmente, las bases del concurso para la adjudicación del servicio integral de instalación ya están publicadas en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace) del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE).

El ataque que encendió las alarmas

La medida surge tras el atentado registrado en la mañana del 25 de abril, cuando dos presuntos extorsionadores a bordo de una moto lineal interceptaron un bus del Corredor Rojo en las inmediaciones del estadio Monumental de Universitario de Deportes, en Ate.

Aproximadamente a las 6:00 horas, los sujetos se acercaron al vehículo en movimiento con la intención de obligar al conductor a detenerse y recibir un paquete. Al no obtener respuesta, dispararon contra el parabrisas delantero, impactando el lado izquierdo y la parte inferior del vidrio. Afortunadamente, ni el chofer ni los pasajeros resultaron heridos durante el ataque.

"Vamos a empezar a actuar":
"Vamos a empezar a actuar": Carta amenazante dejada tras atentado al bus del Corredor Rojo. Foto: captura Canal N

Cámaras de seguridad ubicadas en la zona habrían captado el accionar de los atacantes, información que podría ser clave en las investigaciones que lidera la Policía Nacional. El incidente puso en evidencia la vulnerabilidad de los sistemas de transporte frente a actos de violencia, aumentando la presión pública y política para adoptar medidas de prevención más efectivas.

En una ciudad donde abordar un bus puede ser comparado a caminar en una cuerda floja, las autoridades buscan ahora convertir cada unidad de transporte en un espacio más seguro, capaz de resistir el embate de la criminalidad que se expande por diferentes sectores de Lima y Callao.

La ATU espera que la instalación de las cámaras de videovigilancia y botones de pánico no solo disuada posibles ataques, sino también ayude a reconstruir los eventos en situaciones de emergencia. La capacidad de respuesta inmediata y la recolección de pruebas en tiempo real son consideradas claves en la lucha contra delitos como extorsión, asaltos y atentados en el transporte público.

Otras medidas de seguridad

PNP patrullará buses como parte
PNP patrullará buses como parte de la nueva estrategia de la PNP. (Foto: Mininter)

El Ministerio del Interior (Mininter) informó acerca de la implementación de medidas inmediatas para reforzar la seguridad en estas unidades. Según una publicación realizada en las redes sociales oficiales de la entidad, agentes especializados de la Policía Nacional del Perú (PNP) han comenzado a subir a los buses con el propósito de garantizar la protección tanto de conductores como de pasajeros.

El ministerio destacó que esta es una respuesta directa frente al desafío que representa la extorsión, un problema que ha afectado de manera significativa a los trabajadores del transporte público, en particular a choferes y cobradores, así como a sus usuarios.

“La PNP ejecuta una estrategia efectiva con un despliegue de agentes que brindan seguridad a los conductores y pasajeros”, afirmó la institución en su comunicado. La medida busca no solo salvaguardar la integridad física de las personas involucradas, sino también disuadir a los responsables de actividades ilícitas que han generado preocupación en el sector.