
La plataforma de movilidad Uber ha concretado sus planes de expansión en Perú al anunciar que su aplicación ya está disponible en las 25 regiones del país, cubriendo más de 30 ciudades. Según informó la compañía, esta ampliación permitirá que más de 15 millones de peruanos accedan a servicios de transporte con “estándares de seguridad y opciones económicas”, además de ofrecer nuevas oportunidades de ingresos para miles de conductores.
César Molina, gerente general de Uber en Perú, destacó la importancia de este desarrollo como una apuesta por el desarrollo de sus operaciones en la plaza andina. “Esta expansión representa una inversión directa en el Perú. Apostamos por el país porque creemos en el potencial de su gente, de sus ciudades y de un ecosistema que puede seguir creciendo”, afirmó Molina, según declaraciones recogidas por Infobae Perú.
Uber lanzará también aplicativo para mototaxis
Entre las ciudades que ahora cuentan con el servicio de Uber se encuentran Piura, Cajamarca, Puno, Ica, Huancayo, Iquitos y Huaraz. La plataforma ha introducido alternativas como Uber Go, una opción menos costosa para el usuario, y próximamente tiene proyectado lanzar Uber Tuk, un servicio que utiliza vehículos de tres ruedas, ideal para las necesidades de movilidad en diversas localidades.
Uber Tuk, que ya había sido probado en distritos de Lima como San Martín de Porres, Los Olivos y Comas, ha tenido una recepción positiva, lo que ha motivado su expansión a otras ciudades. Según Molina, esta opción, que también ha sido implementada en India, es única en Latinoamérica y busca adaptarse a las características de cada mercado.

El desafío de la inseguridad ciudadana en el Perú
Uber ha reforzado este aspecto con la introducción de un código PIN obligatorio de cuatro dígitos. Esta función permite a los usuarios verificar que ingresan al vehículo correcto antes de iniciar un viaje. Además, la app ya cuenta con más de 30 herramientas de seguridad, entre las que destacan la revisión de antecedentes de los conductores y vehículos, la posibilidad de compartir el trayecto con contactos de confianza y un seguro que cubre a todos los ocupantes del vehículo durante el viaje.
“El seguro cubre a todos los ocupantes desde que inicia el viaje hasta que termina, y es un beneficio que estamos llevando a todas las ciudades donde operamos”, explicó Molina.
Impacto económico y digitalización del taxi por aplicativo
Desde su llegada a Perú hace una década, Uber ha movilizado a más de 8 millones de personas y ha completado más de 300 millones de viajes. Actualmente, más de 320.000 socios conductores utilizan la plataforma como una herramienta flexible para generar ingresos adicionales.
La expansión de Uber también se alinea con los esfuerzos por promover la digitalización y la inclusión económica en el país. Según Molina, “los peruanos han demostrado que están dispuestos a abrazar la tecnología”, y la compañía espera que esta apertura tecnológica sea respaldada por un marco regulatorio que permita el crecimiento del sector.

Inclusión y diversidad: mujeres al volante
Uber también ha puesto énfasis en la inclusión de género a través de su programa Uber Ellas, que busca fomentar la participación de mujeres como conductoras en la plataforma. Este programa, combinado con las herramientas de seguridad disponibles, tiene como objetivo brindar un entorno más seguro y accesible para que más mujeres puedan generar ingresos mediante la app.
En cuanto a las tarifas, Uber dice haber diseñado un portafolio que se adapta a las necesidades de cada mercado. Las opciones van desde servicios más económicos como Uber Go hasta alternativas premium como Uber Black, que ofrece vehículos de alta gama y conductores con calificaciones superiores a 4.9.
Uber: retos y perspectivas
A pesar de los avances, Uber enfrenta desafíos en el ámbito regulatorio. Según Molina, es crucial que el Congreso, el Ejecutivo y los reguladores trabajen en conjunto con la industria para establecer normativas que impulsen el desarrollo del sector y respondan a los retos del futuro.
Con esta expansión, Uber no solo consolida su presencia en Perú, sino que también refuerza su compromiso con la movilidad segura, la inclusión económica y la innovación tecnológica en el país.
Más Noticias
Adultos mayores podrán obtener el DNI sin fecha de caducidad en 2025 si cumplen con este único requisito, según Reniec: ¿en qué consiste?
El DNI sin fecha de vencimiento exime a los adultos mayores de la renovación periódica, facilitando su inscripción en programas sociales y acelerando otros trámites administrativos

Elecciones 2026: Conoce la lista completa de 43 partidos políticos inscritos para los próximos comicios
El Jurado Nacional de Elecciones anunció el cierre oficial del periodo de inscripción de partidos políticos, tal como estaba programado, hasta el 12 de abril

Peruanas en Roma criticaron duramente a Cipriani por asistir a exequias al Papa Francisco: “Lo tomo como burla”
Las connacionales aseguranro que la presencia del excardenal peruano va encontra de los ideales del fallecido Sumo Pontífice, quien luchó contra la pedofilia dentro de la Iglesia Católica

Uso obligatorio de chalecos para motociclistas y otras restricciones: ¿las motos eléctricas también deben acatar las nuevas medidas?
El MTC anunció nuevas medidas para los usuarios de vehículos menores en el país. Sin embargo, ante las dudas sobre si estas afectan a las motos eléctricas, Infobae Perú consultó con ASMOPE para aclarar su alcance

Tres centros comerciales Open Plaza pasan a Mallplaza: ¿Cuáles son y qué cambiará?
Open Plaza pertenecía a Falabella. Sin embargo, tras su venta a Mallplaza, los malls de la cadena experimentarán un radical cambio
