
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) buscará enfrentar la creciente congestión vehicular y operativa en el Puerto del Callao, uno de los principales puntos de comercio marítimo del Perú, mediante la culminación del nuevo patio de maniobras para camiones -conocido como Antepuerto del Callao-, que será construido y financiado por el sector privado, pero luego reembolsado por el Estado peruano sin pasar por el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), y un desalojo cofinanciado y voluntario de pescadores en el Terminal Norte, operado por la danesa APM Terminals.
Según el Decreto de Urgencia Nº 004-2025, el Gobierno peruano ha aprobado intervenciones prioritarias para “optimizar las actividades portuarias”, incluyendo la construcción de infraestructura logística y el desalojo de pescadores artesanales de áreas clave del terminal. Estas acciones buscan mitigar los efectos negativos que la saturación del puerto tiene sobre la competitividad del comercio exterior y la economía nacional.
De acuerdo con el documento oficial, este repentino incremento de la congestión en el Primer Puerto está relacionado con factores como la caída de precios internacionales, la saturación de almacenes extraportuarios y la congestión de otros puertos a nivel global. La Autoridad Portuaria Nacional (APN) informó que la demanda de carga general ha superado la capacidad de los terminales, lo que ha disparado los tiempos de espera de los buques en la bahía y ha afectado la eficiencia de las operaciones.
Callao tendrá un nuevo patio de maniobra para camiones de carga
El Decreto de Urgencia establece que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) será el encargado de implementar un espacio físico de espera para camiones, con el objetivo de reducir la congestión vehicular en las inmediaciones del puerto. Este proyecto incluye evaluaciones geológicas, nivelación de terreno, refuerzo estructural, instalación de luminarias, construcción de servicios higiénicos básicos y la creación de un nuevo acceso para camiones.
El área destinada para estas intervenciones abarca 3,6 hectáreas dentro de un predio de 20,76 hectáreas ubicado en el distrito del Callao. La inversión estimada para estas obras asciende a 9 millones de dólares, que serán financiados inicialmente por los concesionarios de los terminales portuarios, con reembolso posterior por parte del Estado. Además, el decreto exime a estas intervenciones de cumplir con los procedimientos establecidos en el Sistema Nacional de Promoción de la Inversión Privada (SNIP), lo que permitirá una ejecución más rápida.

“Autorizar, de manera excepcional, al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, previa evaluación, a suscribir actas de acuerdo para encargar a los concesionarios de los Terminales Portuarios del Puerto del Callao [DP World, APM Terminals, Transportadora Callao], la ejecución de las siguientes intervenciones, que no forman parte de las obligaciones contractuales de los concesionarios, a fin de implementar un espacio físico de espera de camiones”, menciona el documento.
La mencionada Partida Registral Nº 70712995 corresponde a un predio inscrito a favor del Ministerio de Defensa – Marina de Guerra del Perú, según datos de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP). Este predio pertenece a la Oficina Registral de Callao, en la Zona Registral Nº IX – Sede Lima, y tiene el CUS Nº 166065, y fue destinado en 2023 para la ejecución del proyecto “Creación del Antepuerto del Callao y Mejoramiento de vías de Acceso al Puerto y Antepuerto del Callao”, el cual, precisamente, esperaba la publicación de la nueva Ley Portuaria para ponerse en marcha.
Por su parte, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) será el encargado de supervisar y valorar las intervenciones realizadas, mientras que la APN será responsable de definir el mecanismo para la operación y mantenimiento de las nuevas instalaciones.
Desalojo de pescadores artesanales del Muelle 5
Otro de los problemas identificados en el Terminal Norte Multipropósito del Puerto del Callao es la superposición de actividades portuarias con la pesca artesanal. Según el decreto, la presencia de embarcaciones pesqueras en los amarraderos D y E del Muelle 5 ha restringido las maniobras de amarre y desamarre de los buques de carga, generando riesgos para la seguridad de los pescadores y afectando la operatividad del puerto.
Para solucionar esta situación, se implementará un proceso de desocupación total del área acuática de los amarraderos mencionados. Este proceso requerirá la participación de varias entidades, como el MTC, la APN, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI) y el Ministerio de la Producción (PRODUCE).
El decreto autoriza a la APN a otorgar incentivos especiales a los propietarios y poseedores de embarcaciones que se encuentren en la zona afectada. Estos incentivos pueden ser por reubicación o por disposición final (desguace) de las embarcaciones. El monto de los incentivos será calculado en función de criterios como el tamaño, la condición operativa y las características de las embarcaciones.

Empadronamiento y reubicación de los pescadores artesanales
El proceso de desocupación comenzará con un empadronamiento de las embarcaciones presentes en el área, que será realizado por la DICAPI en un plazo de 20 días. Posteriormente, PRODUCE verificará los permisos de pesca y elaborará un listado definitivo. Los propietarios o poseedores de las embarcaciones deberán acogerse al proceso de reubicación o disposición final, presentando la documentación requerida y firmando actas de compromiso.
La reubicación de las embarcaciones se llevará a cabo en un área de fondeadero definida por la DICAPI, donde el MTC instalará un sistema de anclaje y boyas. En caso de que alguna embarcación no registre un propietario, el incentivo correspondiente será consignado judicialmente.
El financiamiento para este proceso, que incluye la reubicación y el desguace de embarcaciones, asciende a 12,16 millones de soles y será cubierto mediante modificaciones presupuestarias del MTC.
Callao: antepuerto y desalojo deberán estar listos en 2025
El Decreto de Urgencia Nº 004-2025 estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, periodo durante el cual se espera que las medidas implementadas contribuyan a descongestionar el Puerto del Callao y a optimizar sus actividades.
Con estas medidas, el Gobierno busca no solo aliviar la congestión vehicular y operativa, sino también mejorar la seguridad en las actividades portuarias y garantizar un entorno más eficiente para el comercio internacional.
Últimas Noticias
El Valor de la Verdad con Mariella Zanetti vs Evidencia Oculta y El estreno de La Subasta: ¿Cuánto rating lograron este domingo?
Conoce que programa lideró el rating dominical. Este 20 de julio tuvo en su cartelera espacios de investigación y novedades como el espacio de Mateo Garrido Lecca

DT de Pumas reveló estricto pedido dirigencial que afectaría a Piero Quispe: “Quieren reestructurar y apostar por la cantera”
Efraín Juárez se refirió al complicado momento del cuadro ‘felino’ y del aporte del volante peruano, que no es titular indiscutible

Dioses del Circo se disculpa con Korina Rivadeneira tras tocamientos indebidos: “Separamos inmediatamente al involucrado”
Un episodio de tocamientos no consentidos en plena función obligó a la producción a tomar medidas inmediatas y pedir disculpas públicas a la actriz

¿Es feriado en Perú este 24 y 25 de julio? Solo una provincia sí gozará de esos días libres
Con la cercanía del 23 de julio, cuando se celebra el Día de la Fuerza Aérea del Perú y se conmemora a José Abelardo Quiñones, surgieron dudas entre la población

Agua Marina suspende presentaciones tras muerte de su fundador, Teófilo Quiroga: “La situación es muy triste”
El líder de la agrupación de cumbia dio a conocer esta decisión para guardar luto por el patriarca de la familia
