
En los últimos años, la presencia masculina en el sector de la belleza ha experimentado un notable incremento, lo que refleja un cambio significativo en la estructura del mercado laboral en el Perú. Según datos del Monitor de la Economía del Bienestar Global 2024, América Latina y el Caribe vivieron un crecimiento del 9.9% en la industria de la belleza y el cuidado personal entre 2022 y 2023, impulsado por una creciente demanda en áreas tradicionalmente dominadas por mujeres.
En el Perú, este fenómeno ha tomado mayor relevancia, especialmente con el aumento del 11% de hombres que optan por la profesionalización en este sector, transformando el panorama laboral en el país.
Un Cambio en el Panorama del Mercado Laboral
La dirección académica del Centro de Formación Montalvo, encabezada por Cecilia Castilla, ha sido testigo de un cambio transformador en la profesionalización del sector. De acuerdo con Castilla, la participación masculina en el ámbito de la belleza ha crecido sustancialmente en los últimos tres años.
El 11% de hombres en el Perú ahora se forman académicamente en especialidades como barbería, estilismo, cosmetología, estética dermatológica, maquillaje profesional, y manicura y pedicura. Este aumento refleja no solo un interés por parte de los hombres, sino también una ruptura de los estereotipos tradicionales de género que históricamente han limitado la participación masculina en este sector.

“En comparación con los últimos tres años, el creciente interés de los hombres por formarse académicamente en áreas de la belleza tradicionalmente asociadas a lo femenino ha crecido un 8%. Esto incluye especialidades como barbería, estilismo, y otras áreas. Este fenómeno refleja un avance social y la creación de nuevas oportunidades para mantener la competitividad del sector en el país”, destacó Cecilia Castilla.
La Profesionalización como Motor de Desarrollo Sostenible
Uno de los aspectos más importantes de esta tendencia es la profesionalización del sector. Castilla subraya que, al invertir en la capacitación de los futuros trabajadores, no solo se mejora la calidad de los servicios brindados, sino que también se generan oportunidades de desarrollo sostenible y competitivo. La formación académica en belleza no solo permite adquirir habilidades técnicas, sino que también capacita a los estudiantes en el uso de herramientas y productos de vanguardia, lo cual es crucial para la gestión eficiente de futuros negocios en este campo.
“La profesionalización del sector asegura que los servicios generen un desarrollo inclusivo. La formación académica proporciona a los estudiantes habilidades técnicas y conocimientos en tendencias y productos, lo que les ayuda a competir de manera efectiva en un mercado cada vez más exigente y diverso”, comentó la directora del Centro de Formación Montalvo.
Oportunidades para los Jóvenes y Creación de Negocios Propios
El sector de la belleza se ha convertido en un campo cada vez más accesible para los jóvenes, quienes encuentran en él una vía rápida para ingresar al mercado laboral. En particular, el 45% de los jóvenes entre 17 y 18 años optan por estudiar en este rubro tras finalizar la secundaria, atraídos por la posibilidad de obtener un empleo rápidamente y, en muchos casos, crear su propia empresa. Castilla destaca que esta formación no solo está centrada en las habilidades técnicas, sino también en el desarrollo de competencias empresariales, lo que facilita la creación de negocios propios a corto plazo.
El boom de las barberías, conocidas como ‘Barber Shops’, es un claro ejemplo de cómo la demanda de servicios especializados para el público masculino ha crecido significativamente. De acuerdo con las cifras del Centro de Formación Montalvo, el 69% de los hombres que decidieron estudiar barbería en el último año fueron hombres, frente al 31% de mujeres que se formaron en este campo. Este fenómeno pone de manifiesto cómo la industria de la belleza ha evolucionado para incluir un segmento cada vez más amplio de clientes masculinos que demandan servicios específicos para su cuidado personal.
Perspectivas del Sector para el Futuro
A medida que el interés masculino en la belleza y el cuidado personal sigue creciendo, se espera que esta tendencia continúe en aumento. La profesionalización de los servicios y la creación de nuevos nichos de mercado, como las barberías especializadas, se presentan como claves para el futuro del sector. El aumento de la capacitación académica y técnica también contribuirá al fortalecimiento de una industria cada vez más competitiva en el país, generando nuevas oportunidades de empleo y el desarrollo de negocios sostenibles.
Este crecimiento también va de la mano con la diversificación del sector, que no solo incluye a los hombres como proveedores de servicios de belleza, sino también como clientes exigentes que buscan servicios de alta calidad adaptados a sus necesidades.
Últimas Noticias
Ethel Pozo y Carlos Cacho vuelven a enfrentarse en ‘América Hoy’: “Tú eres la sádica”
Conductora e invitado protagonizan nuevo momento incómodo en vivo tras diferencias por críticas a personajes de la farándula

Liberan a chofer que atropelló a escolar en Miraflores: PJ dictó comparecencia con restricciones a chofer sin brevete
El juez Max Ignacio Cirilo, titular del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Tránsito y Seguridad Vial de Lima, dictó comparecencia con restricciones para Jiménez Berrocal

Paracas en sus últimas horas: estos son los tres jueces que decidirán el destino de las Áreas Naturales Protegidas del Perú
Lobos de mar. Los jueces Oswaldo Ordoñez, Andrés Tapia y Bacilio Cueva Chauca, de la Primera Sala Constitucional de la Corte Superior de Lima, tienen en sus manos el avance de la pesca industrial en Nascay Paracas. Este último, ha sido incluido en una investigación contra Patricia Benavides

FIL Lima 2025 Lima: descubre cómo conseguir ofertas especiales en entradas para estudiantes y docentes
La Feria Internacional de Lima sigue con sus puertas abiertas para recibir a todas las personas amantes de la literatura y curiosos, hasta el 6 de agosto

Campaña de ecografía veterinaria gratuita para el domingo 3 de agosto: así accedes a un cupo
Una clínica veterinaria municipal de Lima Metropolitana lanzó esta iniciativa para que se atiendan perros y gatos a cero costo
