
Este 2025, el Congreso de la República está evaluando diversas propuestas para autorizar un nuevo retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Actualmente, hay 12 proyectos en discusión que buscan permitir a los afiliados acceder hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a S/ 21.400. Sin embargo, estas no son las únicas propuestas de desembolso.
Otros proyectos incluyen modalidades como desembolsos mensuales de una UIT cada 30 días, retiro por desempleo, pagos escalonados en varios tramos y la posibilidad de retirar hasta el 100% de los fondos en casos específicos como migración definitiva o enfermedades terminales.
Los 12 proyectos de retiro AFP de hasta 4 UIT
- Primer proyecto: Retiro hasta 4 UIT para enfrentar la crisis económica. Propuesta del congresista Américo Gonza, de Perú Libre, que busca autorizar el retiro de hasta 4 UIT para mitigar la inflación y el alto costo de vida. Los fondos se otorgarían en cuotas mensuales de hasta 1 UIT (S/ 5.350) durante 30 días.
- Segundo proyecto: Retiro voluntario de hasta 4 UIT. Presentado por el congresista Darwin Espinoza, de Podemos Perú, este proyecto permitiría a los afiliados retirar hasta 4 UIT bajo solicitud presencial o virtual. Los pagos serían realizados en montos de 1 UIT cada 30 días, y los afiliados podrían desistir del retiro notificando con 10 días de anticipación.
- Tercer proyecto: Retiro de hasta 4 UIT con desembolsos escalonados. Presentado por Segundo Quiroz, de Bloque Magisterial, esta propuesta sugiere dividir el retiro en cuatro pagos escalonados de 1 UIT cada 30 días. Aplícable a todos los afiliados, excepto a aquellos con jubilación anticipada por desempleo.
- Cuarto proyecto: Retiro de hasta 4 UIT. Propuesta del congresista Guido Bellido para permitir a los afiliados retirar hasta 4 UIT en tres desembolsos: 1 UIT, luego otra UIT y, finalmente, 2 UIT en intervalos de 30 días. Busca dinamizar la economía nacional e impulsar el consumo.
- Quinto proyecto: Retiro de hasta 4 UIT para necesidades económicas urgentes. Presentado por Paul Gutiérrez, de Bloque Magisterial, esta iniciativa apunta a ofrecer una alternativa de liquidez inmediata para afrontar dificultades económicas y contribuir a la reactivación financiera de los ciudadanos.
- Sexto proyecto: Retiro de hasta 4 UIT para reactivar la economía. Iniciativa de Waldemar Cerrón que se basa en la necesidad de reactivar la economía peruana tras la recesión de 2023, permitiendo el retiro de hasta 4 UIT para aliviar el impacto en la canasta básica y la pobreza.
- Séptimo proyecto: Retiro de hasta 4 UIT para emprendimientos. Luis Kamiche presentó este proyecto para permitir el retiro de hasta 4 UIT con el objetivo de dinamizar emprendimientos que contribuyan al crecimiento económico del país.
- Octavo proyecto: Retiro de hasta 4 UIT para mitigar efectos de la crisis económica global. Flavio Cruz Mamani propone el retiro de hasta 4 UIT para aliviar los efectos de la inflación y el costo de vida, ayudando a la población a enfrentar la crisis económica mundial.
- Noveno proyecto: Retiro de hasta 4 UIT para promover la economía nacional. Presentado por Jorge Coayla Juárez, este proyecto tiene como fin permitir el retiro de hasta 4 UIT para fomentar el desarrollo económico en Perú.
- Décimo proyecto: Retiro de hasta 4 UIT para dar alivio económico financiero. Alfredo Pariona Sinche presentó esta propuesta para otorgar alivio a los afiliados a las AFPs afectados por la recesión económica, permitiendo el retiro de hasta 4 UIT de sus fondos.
- Décimo primer proyecto: Retiro de hasta 4 UIT para solventar la canasta familiar. Segundo Montalvo, de Perú Libre, propone un retiro de 4 UIT en cuatro pagos para afrontar el aumento de la canasta familiar debido a la inflación y la recesión económica.
- Décimo segundo proyecto: Retiro de hasta 4 UIT por la crisis económica. Presentado por Jose Pazo Nunura, este proyecto busca mitigar los efectos de la crisis económica, las tensiones sociales y el Fenómeno del Niño Costero, permitiendo el retiro de hasta 4 UIT para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Las 5 propuestas de retiro AFP de 95,5% al jubilarse
- Propuesta de José León Luna Gálvez (Podemos Perú): Presentada el 25 de septiembre de 2024, busca la restitución del retiro del 95,5% de los fondos de AFP al momento de jubilarse (PL 9002).
- Propuesta de Flavio Cruz Mamani (Perú Libre): El 27 de septiembre de 2024, presentó una iniciativa similar para devolver el 95,5% de los fondos de AFP al momento de la jubilación (PL 9024).
- Propuesta de Edgard Cornelio Reymundo Mercado (Bloque Democrático Popular): El 3 de octubre de 2024, este proyecto también propone la devolución del 95,5% de los fondos de las AFPs al momento de la jubilación (PL 9103).
- Propuesta de María Jessica Córdova Lobatón (Renovación Popular): Presentada el 13 de noviembre de 2024, esta propuesta aboga por la restitución del 95,5% de los fondos de AFP al jubilarse (PL 9499).
- Propuesta de Guido Bellido Ugarte (Podemos Perú): El 21 de noviembre de 2024, presentó una nueva iniciativa para permitir a los afiliados retirar el 95,5% de sus fondos de AFP al momento de la jubilación (PL 9571).
Los retiros AFP por situaciones especiales
La congresista Digna Calle, de Podemos Perú, ha presentado una propuesta que busca ofrecer diferentes opciones para el retiro de los fondos de AFP dependiendo de la situación particular de los afiliados. La iniciativa incluye la posibilidad de retirar hasta el 25% del fondo para cubrir la cuota inicial de una vivienda mediante un crédito hipotecario. Además, se plantea la opción de retirar hasta el 50% del fondo para aquellos afiliados que hayan estado desempleados por más de 60 días y tengan menos de 55 años. La propuesta también permite el uso de los fondos para el pago de estudios superiores, ya sea para el propio afiliado o para sus familiares cercanos. En casos de emigración permanente, los afiliados podrían acceder a la totalidad de sus fondos. Asimismo, se contempla un retiro anticipado del 95.5% del fondo para aquellos que sufran de enfermedades terminales o hayan sido diagnosticados con cáncer.

Por otro lado, el congresista Jhaec Darwin Espinoza Vargas, también de Podemos Perú, ha propuesto una medida centrada en los trabajadores desempleados que han acumulado fondos en sus cuentas individuales de capitalización (CIC) del Sistema Privado de Pensiones. Según su propuesta, los afiliados que hayan permanecido sin empleo durante tres meses consecutivos podrían retirar hasta 1 UIT (S/ 5.350) mensuales de su fondo, hasta agotar el 100% de sus aportes. Esta medida responde a la difícil situación económica que enfrenta el país y tiene como objetivo aliviar a los trabajadores que han perdido su empleo, permitiéndoles acceder a sus fondos mientras buscan nuevas oportunidades laborales.
Más Noticias
Macarena Vélez defiende a Onelia Molina tras polémico video de Mario Irivarren con Alejandra Baigorria: “Brilla bebé”
La exintegrante de Combate dejó un mensaje de apoyo en las redes sociales de su amiga Onelia, quien se vio envuelta en una controversia durante la boda de Ale y Said Palao

La majestuosa boda de Alejandra Baigorria y Said Palao que terminó en pelea: “Mencionan a la familia Palao”, dijo Samuel Suárez
Un video que circula en TikTok muestra el altercado durante la fiesta de bodas. El periodista compartió el adelanto y anticipa que el video completo podría generar más controversia en las próximas horas sobre los protagonistas

Nuevo audio sin ruidos de fondo revelaría conversación de Mario Irivarren con Alejandra Baigorria: “Terminé con Onelia”
El periodista presentó un nuevo audio con eliminación de ruido que está viral y que daría más detalles sobre la ruptura entre Mario y Molina, dejando en evidencia las tensiones en la boda de la empresaria y Said Palao

Paul Michel pierde los 15 mil soles en EVDLV: Polígrafo lo desenmascara tras negar colgarse de la fama de Pamela López
El salsero no pudo resistir la prueba del polígrafo, lo que llevó a su eliminación del programa y la pérdida de todo lo acumulado, dejando en suspenso su vínculo con la ex de Christian Cueva

Vania Bludau advierte que no la involucren con el video viral de Ale Baigorria y Mario Irivarren: “Les deseo lo mejor”
En un mensaje sereno y reflexivo, la exchica reality compartió sus pensamientos sobre el clip que ha encendido una polémica en redes sociales, pidiendo que se respete su espacio personal
