La presidenta de la República, Dina Boluarte, ofreció esta noche una conferencia de prensa para informar los resultados de los operativos ejecutados durante el estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao.
En su intervención, Boluarte respaldó el accionar de la Policía Nacional del Perú (PNP) y las Fuerzas Armadas (FF.AA.) en el marco de esta medida excepcional. La presidenta destacó que estas instituciones “día a día vienen dando duros golpes al crimen organizado” y pidió respaldo de la ciudadanía hacia el personal que realiza patrullajes y operativos en la ciudad.
Boluarte dirigió un mensaje directo a los sectores que han cuestionado el uso de la fuerza en algunos operativos. “Ni el crimen ni sus cómplices disfrazados de legalistas, de defensores de derechos humanos, podrán bajarnos la moral”, afirmó. Según la mandataria, las críticas deslegitiman la labor de quienes, desde su perspectiva, están arriesgando la vida en favor de la seguridad pública.
Además, la jefa de Estado insistió en que los derechos humanos deben garantizarse para la ciudadanía que trabaja y estudia diariamente, y no para quienes delinquen. En su discurso, mencionó como ejemplos a madres de familia que comercian en mercados, jóvenes que se dirigen a centros de estudio y trabajadores que se movilizan para cumplir sus labores cotidianas.
Llamado a operadoras telefónicas

Durante la conferencia, el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA), general David Ojeda, informó que se realizaron 2,694 patrullajes utilizando 4,000 efectivos diariamente. Por su parte, el comandante general de la Policía, Víctor Zanabria, detalló que se desarticularon 143 bandas criminales, y se incautaron 140 armas de fuego, 47 explosivos, 39 vehículos, municiones y celulares.
Con estos resultados, Boluarte señaló que este tipo de operativos se mantendrán, y que el Ejecutivo ofrecerá reportes semanales a la ciudadanía sobre los avances en materia de seguridad. También resaltó el trabajo de inteligencia detrás de las intervenciones, orientado a identificar y desarticular organizaciones delictivas.
En otro tramo de su intervención, la mandataria hizo un llamado a las principales empresas de telecomunicaciones que operan en el país: Telefónica, Claro, Entel y Bitel. Solicitó su colaboración para frenar el uso de celulares y chips en actividades delictivas, especialmente aquellos que se venden sin registro, lo que permite su uso anónimo y frecuente en actos de extorsión o coordinación criminal.

Boluarte propuso que el Ejecutivo y las empresas busquen herramientas legales para limitar la venta y uso de estos dispositivos en manos de redes criminales. “Tenemos que ponerle mano dura al uso inadecuado de los aparatos de comunicación”, expresó. También planteó que el fácil acceso a chips móviles funciona como una puerta abierta para el crimen organizado, al permitir comunicaciones sin trazabilidad.
El llamado ocurre en un contexto en el que las autoridades han detectado el uso sistemático de teléfonos móviles por parte de redes de extorsión, sicariato y tráfico de drogas. En varias intervenciones policiales, se han encontrado equipos de comunicación con múltiples chips, lo que complica la labor de rastreo e investigación.
Cabe precisar que la presidenta estuvo acompañada por el ministro de Defensa, Walter Astudillo; el ministro del Interior, Julio Díaz; el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general David Ojeda; y el comandante general de la Policía Nacional del Perú, Víctor Zanabria, entre otras autoridades.
Más Noticias
Precio del dólar a la baja: Cotización del tipó de cambio hoy 27 de abril en Perú
Revisa el tipo de cambio, el valor de compra y venta, su tendencia, y los datos según Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), y Sunat

“La Iglesia peruana aún está en la oscuridad”: La lucha del papa Francisco contra el abuso y el camino por recorrer en Perú
Semanas antes de su fallecimiento, el Papa disolvió el Sodalicio por abusos contra sus miembros. En entrevista con Infobae Perú, la coordinadora de los centros de escucha de la Conferencia Episcopal explicó que, a pesar de esta y otras medidas, la Iglesia peruana no tiene personal capacitado para gestionar denuncias

Video de Mario Irivarren y Alejandra Baigorria conversando sobre encuentro con Vania Bludau desata polémica: “Dile que mañana la llamo”
El modelo y la esposa de Said Palao tienen extraña conversación sobre Vania Bludau en plena boda. ¿Y Onelia Molina?

Cierre total de la Bajada de Armendáriz en Miraflores: conoce las rutas alternas
La municipalidad anunció el cierre de la vía desde este 28 de abril hasta 6 de mayo por obras del Corredor Turístico Miraflores-Barranco

‘El Valor de la Verdad’ con Paul Michael, EN VIVO: sus revelaciones sobre Pamela López, Christian Cueva y su vida privada
El cantante peruano, de 26 años, se sentará en el temido sillón rojo este domingo 27 de abril, donde revelará detalles íntimos de su vida
