Desde hace algunas semanas, dos bebés capibaras se han robado el corazón de los visitantes del Parque de las Leyendas, en su sede de Huachipa, ubicado en avenida Las Torres S/N en Ate. Su ternura ha generado gran expectativa entre el público, convirtiéndolas en una de las principales atracciones del recinto.
No obstante, las autoridades del parque han recordado que la interacción con los animales debe ser cuidadosa y respetuosa. Debido a que los pequeños ronsocos aún se encuentran en proceso de adaptación, bajo el cuidado del equipo de zoología, las visitas deben realizarse en silencio y manteniendo la distancia recomendada.
¿Cuánto es el precio de las entradas?
Para quienes deseen conocer a los nuevos inquilinos del Parque de las Leyendas, estos son los precios actualizados:
- Entrada general (a partir de los 13 años): S/15
- Niños de 3 a 12 años: S/8
- Adultos mayores (desde los 60 años, todos los días incluyendo feriados): S/4
Es obligatorio presentar el documento nacional de identidad (DNI) para validar el ingreso en todos los casos.

Este animal se ha convertido en una sensación en internet al captar la atención de niños, jóvenes y adultos. Su popularidad ha llegado a tal nivel que muchos escolares piden a sus padres útiles con imágenes de capibaras. En respuesta, los comerciantes han empezado a vender una amplia variedad de productos, desde mochilas hasta tajadores y lapiceros con su figura.
De acuerdo con el tarifario establecido por el Acuerdo de Consejo Directivo n.º 009-2019-PATPAL-FBB/CD, las personas con discapacidad, así como quienes presenten su carné emitido por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), pueden ingresar gratis al zoológico.
Además, el horario de visita del Parque de las Leyendas es de 9 hasta las 17:30 horas. Durante ese tiempo, los ciudadanos pueden recorrer sus diferentes zonas temáticas, participar en actividades educativas y disfrutar de un día en contacto con la naturaleza y la fauna silvestre.

Capibaras bebés buscan nombre
Aunque todavía no cuentan con nombres oficiales, la administración del parque ha lanzado una convocatoria abierta para que el público proponga opciones. La iniciativa ha despertado gran entusiasmo en redes sociales, donde los usuarios ya están compartiendo ideas creativas e incluso divertidas.
Quienes deseen participar pueden hacerlo desde su celular, laptop o computadora de escritorio, ingresando a la publicación en la página de Facebook del Parque de las Leyendas y dejando su sugerencia en los comentarios. Puedes acceder directamente a través de este LINK.
Es importante mencionar que los capibaras bebés que han llegado al Parque de las Leyendas están ubicados lejos al ronsoco más popular del Perú, Wilson, quien permanece en la sede de San Miguel.

Capibara en Perú
Este curioso animal, conocido también como ronsoco, carpincho o chigüire según la región de Sudamérica, se encuentra en la zona selvática del Parque de las Leyendas, un espacio acondicionado para imitar su entorno natural.
Es una especie que habita en Sudamérica, desde el este de la cordillera de los Andes —en países como Colombia, Venezuela y Ecuador— hasta las Guayanas, Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay y el norte de Argentina.
En el caso de Perú, habita principalmente en los bosques húmedos de la Amazonía, donde encuentra las condiciones ideales de vegetación densa y alta humedad. Este roedor semiacuático destaca por su destreza en el agua, ya que puede nadar y sumergirse con facilidad, una habilidad clave para escapar de sus depredadores.
Más Noticias
Senamhi emite alerta naranja en 13 regiones por fenómeno ‘peligroso’ que durará hasta el martes
La entidad adscrita al Ministerio del Ambiente emitió un aviso meteorológico que advirtió sobre intensas precipitaciones, descargas eléctricas y fuertes vientos que se registrarán desde el 27 hasta el 29 de abril

Armonía 10 responde a esposa de Paul Flores y asegura que no usarán la imagen del cantante: “Ningún tipo de publicación”
La agrupación de cumbia lamentó la situación legal que se ha desatado con la familia de Paul Flores, quienes buscan un beneficio económico por la imagen del fallecido cantante

Hay 19 proyectos de retiro AFP: 12 de hasta 4 UIT, 5 de desembolso del 95,5% y 2 por situaciones excepcionales
Con el retiro CTS ya aprobado, miles de peruanos están esperando a que se apruebe el desembolso de los fondos AFP

Retiro AFP 2025: Proponen otro acceso de 1 UIT, S/5.350, al mes, pero solo un grupo de afiliados
El proyecto de ley número catorce para dar acceso a los fondos privados de pensiones plantea una fórmula distinta

Recorte al Ministerio Público es represalia de funcionarios del Ejecutivo y del Congreso investigados, según vocero de la Fiscalía
Víctor Cubas aseguró que la institución opera con recursos mínimos debido a la presunta venganza de investigados. En ese sentido, recomendó a los funcionarios de los diferentes poderes del Estado tener más cuidado en el ejercicio de sus funciones para evitar ser sometidos a indagaciones
