Chan Chan peligra: avance de obras amenazan el entorno del sitio arqueológico, Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco

Mientras el Ministerio de Cultura y Transportes afinan un plan para conciliar desarrollo e historia, recientes construcciones ilegales evidencian la fragilidad del mayor sitio precolombino de adobe en América

Guardar
La ejecución de la Vía
La ejecución de la Vía de Evitamiento Trujillo —parte del megaproyecto vial Autopista del Sol— ha encendido las alarmas por su cercanía al sitio arqueológico de Chan Chan, Patrimonio Mundial de la UNESCO. (Andina)

En la periferia de Trujillo, una autopista proyectada puso en alerta a los defensores del patrimonio arqueológico. Las obras de la Vía de Evitamiento Trujillo, parte del trazado de la futura Autopista del Sol, encendió las alarmas en el Complejo Arqueológico de Chan Chan. Declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, el sitio enfrenta el riesgo de alteraciones físicas y simbólicas en su entorno, mientras autoridades del Estado intentan conciliar desarrollo vial y preservación cultural.

El proyecto vial no es nuevo, pero la urgencia de avanzar en su ejecución coincide con recientes intentos de ocupación ilegal en zonas intangibles del complejo, lo que evidenció una presión creciente sobre este espacio histórico. En respuesta, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones acordaron un plan de acción conjunto. En el centro de la estrategia figura un Estudio de Impacto Patrimonial (EIP), cuya finalización se espera para junio de este año.

“Desde el Ministerio de Cultura nos ponemos a disposición para trabajar en el cuidado y protección de nuestro patrimonio cultural”, expresó el titular del sector, Fabricio Valencia. Según explicó, el EIP será clave para garantizar que las obras no comprometan la integridad del complejo.

A pocos días de esa reunión intersectorial, un grupo de personas intentó levantar una construcción ilegal dentro de la zona protegida.

El EIP como freno técnico y salvaguarda jurídica

A la amenaza vial se
A la amenaza vial se suma una creciente ola de ocupaciones ilegales dentro del área intangible del complejo, que incluye intentos recientes de construcción y apertura de trochas. (Difusión)

El Ministerio de Cultura asumió la responsabilidad de liderar técnicamente la elaboración del EIP, un documento que servirá como filtro previo a cualquier intervención en los alrededores del sitio. Esta medida busca garantizar que el trazo de la autopista no afecte estructuras ni zonas colindantes del complejo.

La coordinación con el Ministerio de Transportes ya dio lugar a una promesa concreta: se instalará un cerco perimétrico en el área próxima a Chan Chan, previo al inicio de la segunda calzada de la vía. El diseño y ubicación de esta barrera serán definidos por el Mincul.

Construcción ilegal en zona intangible

Mientras las autoridades discuten mecanismos preventivos, el pasado 20 de abril se registró un nuevo intento de invasión dentro del área intangible de Chan Chan. Personal de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de La Libertad, junto con efectivos de la Policía de Turismo, detectó una construcción clandestina en el sector conocido como Pampas del Padre Abán, cerca del conjunto arquitectónico El Calvario de Los Incas.

Los agentes hallaron a tres personas levantando una habitación de adobe y concreto sobre un área de aproximadamente nueve metros cuadrados. Al intervenir, se detuvo a Erika Mabel Carrión Quevedo, Ángel Romero Agustín y Piero Antonio Ramos Polo. Los tres fueron llevados a la comisaría de Huanchaco, acusados de atentar contra el Patrimonio Cultural de la Nación.

Además de las detenciones, se incautaron materiales de construcción y una mototaxi utilizada para transportar los implementos. La acción rápida de los funcionarios evitó que la estructura continuara avanzando, aunque el hecho dejó en evidencia la frecuencia con que estas amenazas ocurren.

Otro intento frustrado durante Semana Santa

La intervención ilegal en el
La intervención ilegal en el Complejo Arqueológico de Chan Chan afectó gravemente una zona protegida del sitio, causando daños irreparables al patrimonio cultural. Foto Mincul

El caso del 20 de abril no es aislado. Solo semanas antes, durante el feriado de Semana Santa, se registró otro intento de invasión en la misma zona. En esa ocasión, dos individuos fueron sorprendidos utilizando maquinaria pesada para abrir una trocha dentro del polígono intangible del complejo. Las autoridades confirmaron que la intervención produjo daños permanentes en estructuras arqueológicas.

El Ministerio de Cultura se pronunció con severidad. “Estas acciones ilícitas atentan directamente contra el legado cultural de todos los peruanos”, señaló el comunicado oficial. También reiteró que se aplicarán las sanciones correspondientes conforme al Código Penal, el cual contempla penas de hasta seis años de prisión para quienes atenten contra el patrimonio cultural.

Los responsables del acto cometido durante Semana Santa fueron detenidos en el acto. Uno de ellos operaba la maquinaria, mientras que la mujer que lo acompañaba habría sido quien contrató el servicio. Ambos enfrentan investigaciones en la comisaría de Huanchaco.

Llamado a la ciudadanía y vigilancia compartida

La actividad ilegal en la
La actividad ilegal en la zona intangible de Chan Chan dañó un área protegida. Foto: Composición Infobae Perú

Además de las acciones institucionales, el Ministerio enfatizó la importancia de la denuncia ciudadana como herramienta para frenar las amenazas contra Chan Chan. Las alertas tempranas, muchas veces enviadas por vecinos o trabajadores cercanos al sitio, han permitido movilizaciones inmediatas de las autoridades.

Mientras la construcción de la Autopista del Sol sigue en evaluación, el Complejo Arqueológico de Chan Chan continúa en el centro de un conflicto que no solo se libra en los documentos técnicos, sino también en el terreno.

Más Noticias

Hallazgo en Arequipa: descubren enorme tumba circular llena de personas con brutales cicatrices de combate

Arqueólogos de Polonia, Perú, Colombia y México encontraron los restos de 24 individuos de la enigmática cultura Chuquibamba, acompañados por un excepcional ajuar funerario

Hallazgo en Arequipa: descubren enorme

Cada vez hay menos agua potable en Lima Metropolitana: Producción del suministro viene en descenso desde el 2024

Lo llamativo de la situación es que esta disminución se registró en un contexto de alta disponibilidad de recursos hídricos. De acuerdo con el INEI, el caudal del río Rímac aumentó, respecto a marzo del año pasado. Algo similar ocurrió con el río Chillón

Cada vez hay menos agua

Contraloría detectó grietas y pagos por obras no ejecutadas en el aeropuerto de Jaén

El órgano de control informó que el terminal aéreo presenta imperfecciones en su pista de aterrizaje que no fueron incluidos en la obra de mantenimiento de más de S/ 3 millones

Contraloría detectó grietas y pagos

Asesinan en feroz balacera a presunto integrante de ‘Los Pulpos’ en Trujillo: Policía investiga posible ajuste de cuentas

La víctima se encontraba dentro de su vehículo cuando fue alcanzado por un auto con los sicarios a bordo, quienes, con alrededor de 20 disparos, acabaron con su vida

Asesinan en feroz balacera a

Christian Cueva lanzó contundente indirecta tras empate de Cienciano en Copa Sudamericana 2025: “Hoy el equipo intenta jugar”

‘Aladino’ reapareció con el cuadro cusqueño con una asistencia ante Deportes Iquique y elogió a su nuevo entrenador Carlos Desio

Christian Cueva lanzó contundente indirecta
MÁS NOTICIAS