Alto funcionario de la Dirección de Aviación Civil de Ecuador murió atropellado por una moto en San Isidro

El accidente tuvo lugar a escasos metros de la avenida Juan de Arona. Por su parte, el conductor del vehículo fue trasladado a la comisaría del distrito para las investigaciones pertinentes

Guardar
Alto funcionario de Ecuador murió
Alto funcionario de Ecuador murió atropellado en San Isidro. Foto: RPP/ DGAC

Un lamentable accidente de tránsito ocurrido en la avenida Arequipa enluta al vecino país de Ecuador. Carlos Alfredo Chacón Romero, subdirector general de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) de ese país, fue atropellado por una moto lineal la noche del jueves 24 de abril en la avenida Arequipa. Debido a la fuerza del impacto, la muerte fue instantánea.

El incidente ocurrió a pocos metros de la avenida Juan de Arona, en San Isidro. Según informó la Policía Nacional del Perú a RPP, Chacón Romero, quien era abogado de profesión, se encontraba en la cuadra 31 de la avenida Arequipa, esperando para cruzar la pista. En ese momento, una moto lineal se acercó a toda velocidad, lo que provocó el suceso.

El trágico hecho fue exactamente
El trágico hecho fue exactamente en la cuadra 31 de la avenida Arequipa. Foto: Andina

El conductor del vehículo, identificado como Orlando Cazarriego Oviedo, fue trasladado a la Comisaría de San Isidro, donde permanece detenido. En paralelo, la Policía ya inició con las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos que desencadenaron en la muerte del funcionario ecuatoriano.

Dirección de Aviación Civil de Ecuador se pronuncia

La Dirección General de Aviación Civil (DGAC) de Ecuador ha expresado su profundo pesar por el fallecimiento de Carlos Alfredo Chacón Romero, quien hasta su partida se desempeñaba como Subdirector General de Aviación Civil.

A través de un comunicado oficial, la institución destacó la invaluable contribución de Chacón Romero a la aviación civil del país, señalando su carácter ejemplar y su incansable compromiso con el desarrollo del sector.

Comunicado de la Dirección General
Comunicado de la Dirección General de Aviación Civi de Ecuador.

“Un gran hombre, un amigo de siempre y un colaborador incomparable”, expresó la DGAC, destacando su legado como pilar fundamental de la institución. En un emotivo mensaje, la entidad extendió su solidaridad a la familia de Chacón Romero, reconociendo su valioso trabajo y su impacto en la aviación ecuatoriana. “Paz en su Tumba”, concluyó el comunicado.

¿Cuál es la función de la DGAC de Ecuador?

La Dirección General de Aviación Civil (DGAC) de Ecuador es una de las instituciones más importantes en el ámbito aeronáutico del país. Fundada en 1946 durante el gobierno de José María Velasco Ibarra, su creación respondió a la necesidad de regular y garantizar el desarrollo seguro de la aviación civil, un medio de transporte clave para el crecimiento económico y social de Ecuador. A lo largo de sus 79 años de existencia, la DGAC ha jugado un papel crucial en la gestión y seguridad de las operaciones aéreas, supervisando tanto los aeropuertos internacionales como nacionales del país.

Fachada de la DGAC Ecuador.
Fachada de la DGAC Ecuador. Foto: ALN News

En la actualidad, la DGAC continúa con su misión de asegurar la seguridad operacional y ofrecer servicios de calidad para el transporte aéreo, apoyándose en una infraestructura moderna que incluye 4 aeropuertos internacionales y 18 nacionales, además de una cobertura radar del 95% del espacio aéreo ecuatoriano.

En los últimos años, la entidad ha enfocado sus esfuerzos en una reestructura organizacional para optimizar sus procesos y mejorar la eficiencia en la atención a los usuarios. A esto se suman avances tecnológicos en la automatización de trámites y la implementación de un sistema de facturación en línea, facilitando el acceso a servicios aeronáuticos tanto para operadores como para pasajeros.

La DGAC sigue trabajando para garantizar la seguridad de la aviación civil, no solo a través de la gestión directa de vuelos y licencias, sino también con la capacitación de nuevos profesionales para el sector.

¿Qué hacer en caso de un accidente?

En caso de un accidente de tránsito, ya sea que seas víctima o testigo, es esencial actuar rápidamente para garantizar la seguridad de todos los involucrados. Lo primero es contactar a los servicios de emergencia correspondientes: marca 110 para la Policía de Carreteras, 116 para la Compañía de Bomberos y 106 para el Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU).

Es importante recordar que las víctimas deben recibir atención médica de inmediato, independientemente de si el vehículo cuenta o no con un Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), ya que el fondo de compensación asociado al SOAT cubre los gastos médicos necesarios.

Accidente de tránsito en Puente
Accidente de tránsito en Puente Piedra ocasiona la muerte de dos personas.

Posteriormente, las víctimas deben interponer una denuncia en la Fiscalía o en una comisaría y obtener una copia certificada para su seguimiento legal. Los testigos, por su parte, juegan un papel crucial al aportar información clave que puede ser determinante para las investigaciones y el esclarecimiento de responsabilidades en el accidente.

Más Noticias

La arquitectura y su impacto emocional: reflexiones sobre la ciudad de Lima

En una ciudad como Lima, donde la homogeneización de los edificios predomina, los habitantes sufren efectos psicológicos y emocionales derivados del entorno urbano, algo que expertos como Miguel Córdova analizan profundamente en su obra sobre las fachadas

La arquitectura y su impacto

Acusan a Fuerza Popular de estafa: “Nos ofrecieron S/40, menos que a los demás, y no nos pagaron”

Un grupo de 28 conductores expresaron su rechazo ante la falsa promesa, sobre todo por el gasto de gasolina y día de trabajo perdido. Al respecto, el parlamentario Arturo Alegría aseguró que la presencia de personas respondió a un “interés natural por escuchar a Keiko Fujimori”

Acusan a Fuerza Popular de

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy viernes 25 de abril

La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

‘Magaly TV La Firme’ EN

¿Cuál es la diferencia entre el rejuvenecimiento vaginal y el ‘punto de oro’?

Aunque ambos procedimientos se realizan en la zona vaginal, las diferencias entre el rejuvenecimiento vaginal y el ‘punto de oro’ son significativas, tanto en sus objetivos como en sus técnicas y propósitos

¿Cuál es la diferencia entre

IGP registró un sismo de magnitud 4.5 en Huancabamba, Piura

El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales

IGP registró un sismo de
MÁS NOTICIAS