Wasi Mikuna vuelve a intoxicar a escolares: 12 menores fueron trasladados a un hospital en Áncash

El director del centro médico de Carhuaz pidió alertar a las Ugel para detener la distribución de comida cuyo consumo no es garantizado para humanos

Guardar
El director del centro médico de Carhuaz pidió alertar a las Ugel para detener la distribución de comida cuyo consumo no es garantizado para humanos. (Fuente: Canal N)

El programa de alimentación escolar Wasi Mikuna (antes Qali Warma) vuelve a estar envuelto en un escándalo de intoxicación a pesar de haberse anunciado su cierre. Doce escolares de la I.E. Ricardo Palma de Acopampa en Áncash fueron trasladados al Hospital de Carhuaz al presentar malestar por el consumo de productos distribuidos por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

El director del mencionado centro de salud confirmó que los alumnos tuvieron que ser transferidos al Hospital Nuestra Señora de las Mercedes de Carhuaz. “Están siendo atendidos con suero, uno de buena calidad que no es Medifarma”, dijo sobre los menores que presentaron dolor estomacal, náuseas, vómitos y diarrea poco después de ingerir los productos de Wasi Mikuna.

Doce niños fueron intoxicados luego
Doce niños fueron intoxicados luego de consumir productos de Wasi Mikuna.

Al cierre de esta nota, se confirmó que de la docena de estudiantes, once fueron dados de alta mientras que uno ha permanecido en observación. Mientras tanto, las autoridades sanitarias hicieron un llamado a las Ugel de la región para detener la entrega de los alimentos de Wasi Mikuna al considerar que “no está 100% garantizado para el consumo humano”.

Fin del programa

El Gobierno peruano ha decidido poner fin al programa de alimentación escolar Wasi Mikuna tras múltiples casos de intoxicación en colegios públicos. La medida, oficializada mediante un decreto supremo, declara en emergencia el servicio alimentario nacional y busca rediseñar su estructura para garantizar la seguridad de los estudiantes.

Suspenden entrega de alimentos de
Suspenden entrega de alimentos de Wasi Mikuna en colegios de Piura. (Foto: Andina)

Wasi Mikuna, que reemplazó al programa Qali Warma, fue implementado con un enfoque comunitario, pero enfrentó críticas por deficiencias en la cadena de distribución y almacenamiento de alimentos. Informes del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) señalaron limitaciones estructurales que no podían corregirse con simples ajustes operativos.

El programa atendía a más de 4.2 millones de escolares en todo el país. Durante el periodo de emergencia, que se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2025, el Midis deberá implementar nuevas modalidades alimentarias, como subvenciones económicas directas, para asegurar la continuidad del servicio.

La decisión responde a incidentes registrados en regiones como Piura, Ayacucho y Loreto, donde estudiantes presentaron síntomas de intoxicación tras consumir alimentos distribuidos por el programa. Las autoridades sanitarias identificaron fallas en la cadena de almacenamiento y distribución, lo que generó pérdida de confianza en el sistema y protestas por parte de padres de familia.

Mensaje directo

El menor del colegio Inmaculada de la Merced, expresó su solidaridad con los menores intoxicados en Piura e incluso recordó el ‘Caso Rolex’ en el que está involucrado la presidenta

Durante una ceremonia por el Día del Niño Peruano en Chimbote, un estudiante del colegio Inmaculada de la Merced expresó con firmeza su preocupación por los casos de intoxicación infantil vinculados al programa de alimentación escolar Wasi Mikuna. Recordó incidentes ocurridos en regiones como Piura, Bagua y Áncash, donde más de 200 niños resultaron afectados tras consumir alimentos proporcionados por el programa. Criticó duramente la falta de responsabilidad de las autoridades y llegó a sugerir, de forma irónica, que el programa debería llamarse “Muerte Segura”.

En su discurso, también cuestionó a la presidenta Dina Boluarte, haciendo referencia al escándalo conocido como “Caso Rolex” y señalando que las intoxicaciones parecen haberse normalizado sin que existan sanciones para los responsables. Además, denunció la precariedad del sistema de salud, resaltando la escasez de medicamentos en hospitales públicos y cómo muchos padres deben recurrir a farmacias privadas para conseguir tratamientos.

El estudiante finalizó su intervención con una crítica sarcástica, mencionando que su “lujoso reloj Rolex” le indicaba que su tiempo había terminado, en alusión directa al escándalo presidencial. Su intervención fue recibida con atención y marcó un momento de fuerte impacto durante el evento.