
El X Salón Internacional de Tecnología para la Defensa y Prevención de Desastres (Sitdef Perú 2025) se inauguró el jueves 24 de abril en el Cuartel General del Ejército, en Lima, con la presencia de autoridades nacionales e internacionales, destacando el compromiso de Perú con la seguridad global y la cooperación internacional en áreas críticas como defensa, ciberseguridad y gestión de desastres. Este evento, considerado el mayor de su tipo en América Latina, reunió a 24 países que exhibieron las últimas tecnologías en defensa y prevención de desastres.
La presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, encabezó la inauguración del Sitdef 2025, destacando la importancia del evento para posicionar al Perú como un epicentro de innovación y diálogo en seguridad y defensa. Durante su intervención, Boluarte señaló que el Sitdef es un espacio único donde se reúnen la ciencia, la tecnología y la experiencia para enfrentar las amenazas globales actuales.
“Sitdef Perú representa ese compromiso, hacer un espacio donde la ciencia, la tecnología y la experiencia convergen para construir un futuro más seguro”, expresó la jefa de Estado.

El evento, que se celebrará hasta el 27 de abril, y tiene como objetivo promover el intercambio de conocimientos y fortalecer la cooperación internacional en temas de defensa, ciberseguridad y prevención de desastres, clave para la seguridad de la región y el mundo.
Participación internacional y temáticas de la exposición
En la muestra se encuentran exhibiciones de vehículos aéreos no tripulados, sistemas de defensa antiaérea, misiles, armamento mayor y menor, así como tecnología de ciberseguridad.
Los expositores provienen de países como Estados Unidos, Brasil, Francia, China, Rusia, Israel, Corea del Sur, Reino Unido, Italia, entre otros. Estos países presentan sus avances tecnológicos y soluciones de seguridad, con el objetivo de intercambiar experiencias y fortalecer relaciones de la defensa y prevención de desastres.
Además de las exhibiciones de equipos, la VI Expo de Ciberseguridad y Defensa 2025 también juega un papel fundamental en este evento, al proporcionar acceso a las últimas tendencias y herramientas para enfrentar las amenazas cibernéticas cada vez más frecuentes. Este rubro se ha vuelto esencial, dada la creciente vulnerabilidad de los sistemas globales ante ataques informáticos que ponen en riesgo infraestructuras clave.

Actividades y participación nacional
El evento no solo está dirigido a autoridades gubernamentales, sino también al sector privado, académico y el público en general. Durante los primeros días del evento, del 24 al 25 de abril, se están llevando a cabo actividades exclusivas para delegaciones de gobiernos, Fuerzas Armadas, empresarios y representantes del Congreso. A partir del sábado 26 de abril, el Sitdef abrirá sus puertas al público, permitiendo a los ciudadanos conocer de primera mano las innovaciones tecnológicas en defensa y prevención de desastres.
Las Fuerzas Armadas del Perú están presentes con sus propios expositores, mostrando los avances nacionales en defensa y prevención. El Ejército, la Marina de Guerra, la Fuerza Aérea, el Instituto Nacional de Defensa Civil y la Agencia Espacial del Perú han participado activamente con productos y soluciones propias, además de llevar a cabo una serie de conferencias y talleres especializados.

Vehículos, armamento y ciberseguridad
En cuanto a las temáticas de la exposición, los productos y servicios presentados cubren una amplia gama de tecnologías. Entre los principales destacan los vehículos aéreos no tripulados, terrestres y marítimos, que han cobrado una creciente importancia en las operaciones de defensa y respuesta ante desastres. Estos vehículos permiten una mayor precisión y eficiencia en las misiones, además de ser utilizados en la gestión de emergencias.
El armamento, tanto mayor como menor, y los sistemas de defensa antiaérea son otros de los puntos destacados de la exposición. Los misiles, por su parte, continúan siendo una parte esencial de las estrategias de defensa de muchas naciones, y el Sitdef ofrece una plataforma para que las diferentes delegaciones compartan sus avances en este ámbito.
La ciberseguridad, que ocupa un lugar cada vez más destacado en los programas de defensa global, es uno de los rubros con mayor atención durante este evento. Con la participación de expertos internacionales, se están abordando las últimas amenazas cibernéticas y las mejores prácticas para proteger las infraestructuras críticas y los sistemas de comunicación.

Conferencias y talleres internacionales
Además de la exposición de productos, el Sitdef Perú 2025 ofrece conferencias magistrales y talleres especializados. Estos eventos están siendo impartidos por ponentes nacionales e internacionales, quienes comparten sus conocimientos sobre la aplicación de nuevas tecnologías en el ámbito de la defensa y la prevención de desastres.
Las conferencias y talleres permiten un enfoque más profundo en temas como la modernización de los sistemas de defensa, la interoperabilidad de las fuerzas armadas y la seguridad en el ciberespacio, reflejando la importancia de la cooperación internacional para afrontar los desafíos contemporáneos.
Más Noticias
DNI electrónico gratis este sábado 26 de abril: ¿Cuáles son los horarios, lugar y requisitos para ser beneficiario?
Para esta fecha 26 se ha programado campañas en tres localidades de dos provincias. Conoce los detalles de esta nueva convocatoria

El distrito de Lima más barato para alquilar un departamento bajó aún más sus precios en el último mes
Sector inmobiliario. A pesar del incremento en los precios de alquiler en Lima, este distrito logró conservar tarifas accesibles e incluso registró una disminución. Asimismo, el valor de venta por m2 descendió en esta área, situándose en S/3.670

Ni Kuélap ni Ollantaytambo: esta es la belleza arqueológica que es comparada con Machu Picchu, según prestigiosa revista
El portal internacional ‘National Geographic’ llenó de halagos a este sitio turístico al revelar que se alza entre la vegetación exuberante de los Andes

Tragedia en el Hospital Rebagliati: joven pierde la vida tras caer desde lo más alto del centro de salud en Jesús María
Decenas de personas, entre pacientes, familiares y personal médico, vivieron escenas de desconcierto y pánico frente a un hecho que dejó una profunda impresión

Cómo ahorrar en combustible en Lima: estos son los grifos con los precios más bajos de gasolina y diésel
Además del costo promedio de las gasolinas en la capital peruana, checa los costos más bajos
