Se queda en Lima. La presidenta Dina Boluarte no viajará a la ciudad de Arequipa para participar en la audiencia del Tribunal Constitucional donde se evaluará la demanda competencial del Gobierno contra el Poder Judicial y la Fiscalía de la Nación por las investigaciones en su contra.
Así lo dio a conocer el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, en la conferencia de prensa del último miércoles.
“No tenemos previsto que la señora presidenta viaje a Arequipa ni participe la audiencia, pero quien sí va a estar en Arequipa y va a participar en la audiencia en su representación es el abogado que la representa en la causa”, dijo el jefe del gabinete.
En efecto, el abogado Joseph Campos hará uso de la palabra en la audiencia de este jueves a fin de dar cuenta a los magistrados del TC sobre cómo impacta, supuestamente, las investigaciones fiscales y procesos judiciales al ejercicio de la presidencia de la República.
El TC también le dio el uso de la palabra al defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, quien presentó un amicus curiae que propone blindar a Dina Boluarte mientras dure su mandato.

Dina Boluarte tampoco irá al Vaticano
El último miércoles, antes de la conferencia de la PCM, el Pleno del Congreso rechazó el pedido de Dina Boluarte para que salga del país para ir al funeral del papa Francisco en el Vaticano.
Al respecto, el canciller Elmer Schialer aseguró que “es y era indispensable” que la mandataria viaje a la Santa Sede, pese a la ola de delincuencia que atraviesa el país. Aseguró que “no solamente porque es quien dirige la política exterior del Perú, sino que además el Papa Francisco representa una figura central en la vida de fe en este país”.
“Hay que saber claramente que uno de las más grandes creaciones de su papado es decir el sínodo amazónico. (...) ese papa fue en realidad alguien que quiso profundamente a todos a toda su feligresía por supuesto, pero especialmente a aquellos de la aquellos de la Amazonía. (...) ¿Cómo no rendirle honores que además le corresponden a ese a ese ser humano a ese humilde Papa Francisco", dijo el ministro de Relaciones Exteriores.
El canciller Schialer agregó que el viaje también se justifica en la “concurrencia masiva de jefes de estado y de reyes” al funeral del papa Francisco.

“Están yendo Argentina Uruguay República Dominicana Paraguay Ecuador. Entonces sí es y era necesario que la presidenta de la República del Perú representara, como es reconocido por el derecho internacional y los usos y las costumbres diplomáticas, al Perú en esta cita”, remarcó.
Misa por el papa Francisco
La presidenta Dina Boluarte anunció la realización de una misa en homenaje al pontífice en el Palacio de Gobierno, programada para este domingo, en conmemoración de los siete días de su fallecimiento.
La mandataria comunicó esta decisión durante un acto oficial dirigido a personas con discapacidad. En su intervención, recordó con afecto las palabras que el papa Francisco le dedicó al pueblo peruano durante un encuentro que ambos sostuvieron en Roma. Boluarte destacó que, aunque no podrá asistir a las exequias en el Vaticano, su gobierno ha decidido rendir tributo al pontífice desde el Perú.
“Quiero comunicar a la población peruana que, al enterarnos del fallecimiento de nuestro santo padre, recordé algunas palabras de cariño del papa hacia el pueblo peruano, que me compartió cuando me reuní con él en Roma”, expresó la mandataria. Asimismo, confirmó que la misa se llevará a cabo en el Palacio de Gobierno este domingo, coincidiendo con el séptimo día del deceso del líder de la Iglesia católica. “Descansa en paz, papa Francisco”, concluyó.
Más Noticias
Cómo ahorrar en combustible en Lima: estos son los grifos con los precios más bajos de gasolina y diésel
Además del costo promedio de las gasolinas en la capital peruana, checa los costos más bajos

Retiro CTS hasta el 2026: Congreso demora en enviar ley al Ejecutivo y aplazaría acceso a junio
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzen, señaló que aún han recibido la ley, pero que diversos sectores tendrán que analizar la medida para ver si la promulgan o la observan

Las Cajas Rurales que ahora son más riesgosas: Mientras, dos Cajas Municipales podrían empeorar calificación
Datos de SBS. Malos vientos en el sistema financiero. En las últimas calificaciones de riesgo, cinco entidades tienen una peor calificación de riesgo o perspectiva poco alentadora

CTS 2025: ¿Trabajadores públicos también podrán retirar el 100% de sus fondos?
Retiro CTS 2025. Tras las dudas sobre si la medida también favorece a los servidores públicos que reciben tienen este beneficio laboral, Infobae Perú contesta la pregunta

Retiro CTS: La fecha límite que tiene Dina Boluarte para aprobar u observar la autógrafa
La fecha límite que tiene la Presidenta para observar o validar la ley del retiro CTS para 2025, la que permite el acceso a los fondos hasta fines del 2026, tendrá lugar en mayo
