
El Poder Judicial ratificó en segunda instancia la sentencia contra José Luis Gil Becerra, exdirector de la Dirección General de Inteligencia (Digimin) del Ministerio del Interior, por el delito de peculado. La Corte confirmó que el exfuncionario utilizó su cargo para disponer de manera irregular los servicios de dos suboficiales de la Policía Nacional, asignados a su dirección, para fines personales. El funcionario recientemente nombrado tras la salida del cuestionado exministro Juan José Santiváñez fue inhabilitado de sus funciones.
La decisión fue tomada por la Cuarta Fiscalía Superior Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima, bajo la representación del fiscal adjunto superior Juan Manuel Fernández Castillo.
El juicio validó los elementos que demostraron que Gil Becerra destinó a los agentes policiales a labores privadas, violando las normativas que rigen el uso de recursos del Estado. Esta conducta fue considerada una forma de peculado, ya que el exdirector se aprovechó de su puesto para beneficiar a su familia y personal doméstico, generando un perjuicio económico al Estado.

Inhabilitado por seis meses
Tras la apelación, la Segunda Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Lima desestimó los argumentos de la defensa de Gil Becerra y ratificó la sentencia original. El exdirector de la Digimin deberá cumplir cuatro años de prisión efectiva, que se convirtieron en 206 días de prestación de servicios a la comunidad. Además, la sentencia incluye una inhabilitación de seis meses para ejercer cargo público y el pago de una reparación civil de S/ 5000 al Estado, así como una multa de 180 días.
Es importante destacar que tras la salida de Santivañez del Ministerio del Interior, Gil Becerra fue nombrado analista estratégico en la lucha contra la criminalidad, un rol clave dentro de la Dirección de Inteligencia del Mininter, la misma institución de la que utilizó dos efectivos para fines personales. Con esta inhabilitación, el Ejecutivo deberá buscar un reemplazo para el cargo.

El caso
La investigación fiscal reveló que los suboficiales asignados a la Digimin no cumplieron con tareas relacionadas con la seguridad o inteligencia, sino que fueron asignados a realizar actividades privadas para los familiares del exfuncionario. Esto, bajo la falsa justificación de que se trataba de funciones de seguridad, lo que evidenció el uso indebido de recursos del Estado. La Corte dejó en claro que no existía justificación para la asignación de personal policial para labores privadas, lo que constituyó un abuso de poder y una clara violación a las normativas.
En 2019, un reportaje periodístico destapó el uso indebido de recursos públicos por parte de José Luis Gil Becerra, exdirector de la Dirección General de Inteligencia del Ministerio del Interior (Digimin). Durante su periodo en el cargo, Gil Becerra asignó a dos efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) para realizar tareas personales, como choferes y acompañantes de su esposa, Doris Andrea Koo Urcia.

Los oficiales, identificados como Ramos Padilla y Julián Ramón Cáceres, fueron captados en imágenes realizando funciones ajenas a su rol, como llevar y recoger a la esposa del exdirector, acompañarla al centro comercial y asistirla con las compras.
El escándalo estalló cuando se reveló que estos oficiales también realizaban actividades domésticas, como limpiar la camioneta de la familia y llevar al hijo de Gil Becerra al colegio. Ante la denuncia, el exdirector justificó sus acciones alegando que, debido a su cargo, tenía el derecho de garantizar la seguridad de su familia. Sin embargo, el uso de recursos públicos para fines privados provocó que Gil Becerra presentara su renuncia. Este caso generó una fuerte controversia y resultó en su condena por peculado.
Más Noticias
Dónde ver Barcelona vs Real Madrid HOY en Perú: canal tv online del clásico por la final de la Copa del Rey 2025
Con Lamile Yamal en el equipo titular de Hans Flick y Vinicius Junior en el once de Carlo Ancelotti, ambos clubes disputan el título del torneo más antiguo de España. El duelo se juega en Sevilla

Alejandra Baigorria y Said Palao se casaron por civil: Rafael López Aliaga oficializó su unión
Luego de darse el ‘sí’ en la histórica iglesia de San Pedro, la pareja se dirigió al Palacio Municipal para unirse ante la ley

Este conocido supermercado abrirá nueva sede en Lima entre septiembre y octubre de 2025
Todavía no se conoce el lugar o distrito en que se abrirá el hipermercado. La cadena ya cuenta con 58 locales en el Perú, 34 de ellos en Lima

Ataque contra bus del Corredor Rojo acelera plan de la ATU: instalarán 16,200 cámaras de videovigilancia en transporte público
El atentado armado en Ate llevó a las autoridades a implementar medidas de seguridad en buses y taxis de Lima y Callao. Agentes de la PNP también resguarán buses

ATU compra feriados a policías y apuesta por mayor patrullaje en respuesta a ataque a bus del Corredor Rojo
De acuerdo con el presidente ejecutivo de la entidad, David Hernández, se ha contratado 144 servicios al día de policías en su franco. Además, anunció que se instalarán 16 mil cámaras de seguridad en el transporte público
