El nuevo ADN del líder: ¿Cuál es el nuevo perfil que buscan las empresas?

Las empresas familiares peruanas, que representan la mayoría del tejido empresarial, deben adaptarse a un nuevo modelo de liderazgo que fomente la innovación y promueva el aprendizaje constante para garantizar su permanencia en el mercado

Guardar
La renovación del liderazgo empresarial
La renovación del liderazgo empresarial es clave para asegurar el crecimiento y la sostenibilidad de las empresas familiares. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En el competitivo entorno empresarial actual, las empresas familiares enfrentan el desafío de adaptarse a los cambios rápidos y sustanciales del mercado global, sin perder la esencia que las ha mantenido firmes por generaciones. Según el Banco Interamericano de Desarrollo, las empresas familiares representan más del 80% del tejido empresarial peruano, lo que las convierte en un pilar clave de la economía. Sin embargo, esta predominancia no exime a las empresas del reto de modernizar su liderazgo y asegurar la continuidad de sus negocios.

La transformación del liderazgo empresarial

El informe Workforce 2025 Global Insights subraya que las empresas que buscan trascender generaciones deben priorizar la formación de líderes con una mentalidad abierta al cambio y una pasión por el aprendizaje. Este enfoque no solo es una respuesta a la necesidad de adaptación a los cambios, sino también un factor decisivo para la sostenibilidad y el crecimiento de las organizaciones. Nathaly Mendoza, representante de la Asociación de Empresas Familiares (AEF), explica que las competencias de los líderes deben evolucionar, abriendo espacio a nuevas formas de tomar decisiones estratégicas que aseguren el futuro de las compañías.

Según Mendoza, las empresas deben considerar que la sucesión y el desarrollo de talento son más que un proceso técnico. En este nuevo modelo, se requiere formar líderes que no solo se adapten a los cambios tecnológicos, sino que también sean capaces de gestionar equipos diversos, tener una visión integral del negocio y establecer relaciones sólidas con los stakeholders, lo que incluye a empleados, socios y la comunidad.

La innovación como factor clave de éxito

Uno de los puntos clave en este nuevo perfil de liderazgo es la capacidad para impulsar la innovación tecnológica. Según el informe Workforce 2025, los directores y ejecutivos que fomentan la transformación digital logran un crecimiento anual de los ingresos de hasta un 8,7%. En comparación, aquellos que prestan menos atención a la tecnología reportan un crecimiento de apenas un 3,2%. Estos datos reflejan cómo la innovación no es solo una tendencia, sino una necesidad estratégica para cualquier empresa que aspire a mantenerse competitiva y relevante en el futuro.

Las empresas familiares en Perú
Las empresas familiares en Perú deben integrar la innovación tecnológica para mantenerse competitivas en el mercado. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Este enfoque innovador no se limita a la adopción de nuevas tecnologías. Mendoza subraya que los líderes deben ser visionarios, capaces de anticiparse a los cambios y de integrar la tecnología en todos los niveles de la organización. Esta mentalidad no solo promueve el crecimiento a corto plazo, sino que también se considera una inversión en la longevidad del negocio y su capacidad de evolucionar a lo largo de los años.

La importancia del aprendizaje continuo

En un mundo donde el cambio es la única constante, el aprendizaje continuo se ha convertido en un pilar fundamental de la gestión empresarial. Mendoza destaca que las empresas deben cultivar una cultura de actualización constante, donde tanto líderes como colaboradores estén en constante aprendizaje. Esto no solo implica el desarrollo de nuevas habilidades, sino también el fomento de la curiosidad y la disposición para intercambiar conocimientos entre generaciones.

La integración de nuevas tendencias y la actualización de la experiencia con conocimientos frescos se vuelve esencial para el crecimiento. Las empresas familiares, que a menudo se enfrentan al desafío de gestionar la transición generacional, pueden encontrar en el aprendizaje continuo una herramienta clave para garantizar que las nuevas generaciones no solo mantengan el legado familiar, sino que también lo adapten a las nuevas exigencias del mercado.

El liderazgo moderno requiere la
El liderazgo moderno requiere la capacidad de gestionar equipos diversos y adaptarse a las nuevas tendencias del mercado. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La tradición y la modernidad: el equilibrio necesario

La capacidad de equilibrar la tradición con la modernidad se perfila como la característica definitoria del éxito de las empresas familiares en el futuro. Mendoza sostiene que las organizaciones que logren este equilibrio no solo aseguraran su supervivencia, sino que también estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos del futuro. De acuerdo con la experta, los líderes deben entender que la tradición es el cimiento sobre el cual se construye el futuro, pero que la innovación es la fuerza que permite que el negocio siga creciendo y evolucionando.

El reto para las empresas familiares es encontrar el líder que pueda ser un agente de cambio, capaz de enfrentar la incertidumbre y crear un legado de crecimiento sostenible. Este nuevo tipo de liderazgo debe ser capaz de gestionar tanto el cambio como la estabilidad, incorporando a las nuevas generaciones mientras conserva los valores fundamentales que han guiado a la empresa hasta el momento.