Congresista duda que el papa Francisco haya expresado cariño a Dina Boluarte: “Le daría un par de cachetadas y le recordaría los mandamientos”

El congresista Carlos Anderson descalificó la afirmación de la presidenta sobre un gesto de cariño del papa Francisco y la acusó de no representar moralmente al país. “La señora permitió crímenes, no nos olvidemos”, dijo

Guardar
Fuente: Exitosa TV

El congresista no agrupado Carlos Anderson puso en duda este jueves que el papa Francisco haya expresado palabras de afecto hacia la presidenta Dina Boluarte durante el único encuentro que ambos sostuvieron en octubre de 2023, tal como afirmó recientemente la jefa de Estado.

Luego de que el Congreso vetara su viaje a Roma para participar en los actos fúnebres del pontífice, previstos del 24 al 28 de abril, Boluarte anunció que realizaría una misa en Palacio de Gobierno. La decisión, según explicó, fue motivada por una evocación personal. “Recordé algunas palabras de cariño del Papa hacia el pueblo peruano, que me compartió cuando me reuní con él en Roma”, declaró.

Las palabras de la mandataria fueron rechazadas de forma contundente por el legislador, quien expresó públicamente sus dudas sobre la veracidad de ese supuesto gesto del pontífice. “Si Dina Boluarte hubiera ido a Roma, el papa se levantaba de su ataúd y le daba un par de cachetadas y le recuerda algunos cuantos mandamientos”, afirmó en diálogo con Exitosa.

“La señora permitió crímenes, no nos olvidemos, durante las protestas. La señora miente sin ningún problema, no ha mostrado la más mínima empatía a los más pobres, ha mostrado soberbia. Una persona como ella, que tiene una lista tan grande de pecados, no creo que era la mejor representante del país. Es una vergüenza para Torre Tagle que el canciller haya dicho que su visita era indispensable. Les pones el fajín y se olvidan de todo, se vuelven sobones a morir”, agregó.

Fuente: TV Perú

Boluarte reiteró que, aunque no podrá asistir a los funerales en Roma, su gobierno ha organizado un homenaje desde Lima. “Este domingo, que se cumplen siete días de su sensible fallecimiento, aquí en Palacio estaremos realizando una misa en honor y en homenaje a nuestro santo padre Francisco. Descansa en paz, papa Francisco”, expresó durante un acto oficial realizado la víspera.

Desde el Ejecutivo, el premier Gustavo Adrianzén expresó su desconcierto y protesta ante la negativa del Parlamento. “Ella iba a rendir homenaje a una persona que tanto bien le ha hecho al Perú. A mí me parece que no deberíamos mezclar o confundir las cosas cuando se habla de inseguridad o la crisis que vivimos. Ya que podría ir a las exequias del Santo Padre y luego regresar. No es un viaje de placer, ni mucho menos. En relaciones internacionales, estos gestos son muy importantes”, dijo

Por su parte, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, también lamentó que el Congreso no haya autorizado el viaje presidencial. “Era sumamente importante la presencia de la presidenta. Es por la institución. Perú mantiene lazos muy cercanos con el Vaticano, el sentimiento de la fe católica, y era importante que la mandataria esté ahí. Nos parecía necesario, pero respetamos la decisión del Congreso”, sostuvo.

Premier Gustavo Adrianzén afirma estar desconcertado por el rechazo del Congreso para que Dina Boluarte viaje al funeral del papa Francisco. TV Perú

Debate

La negativa del viaje se tomó tras un debate breve, con solo tres parlamentarios participando, ya que la mayoría se encuentra en semana de representación. Los votos en contra fueron mayoría (45), frente a 40 a favor y una abstención.

Después de un minuto de silencio en el pleno, el primer legislador en intervenir fue Diego Bazán (Renovación Popular), quien manifestó su indignación ante la solicitud de la mandataria. “Me avergüenza porque, en lugar de estar en las regiones, estamos aquí perdiendo el tiempo ante un capricho de la presidenta”, expresó. Además, señaló que esta decisión distrae de los temas prioritarios del país como “la crisis de inseguridad y penitenciaria”.

A su turno, la congresista Susel Paredes (Cambio Democrático-Juntos por el Perú) también expresó su rechazo a la propuesta del Ejecutivo. “Es increíble que quiera irse a Roma a un ritual importante para todos los católicos, pero no pagado por todos los peruanos, cuando tenemos seis muertos diarios, extorsiones, colegios cerrados porque este gobierno no le puede dar seguridad a los estudiantes”, afirmó.

Asimismo, cuestionó el uso de recursos públicos para asistir al funeral del pontífice y exhortó a la jefa de Estado a adoptar una actitud más sencilla, inspirada en Francisco. “Si la señora quiere rezar por el alma del papa, que siga su ejemplo, que sea austera, que vaya a misa todos los días, que no gaste en superficialidades”, señaló.

Finalmente, la parlamentaria Norma Yarrow (Renovación Popular) se sumó a las críticas al referirse a la situación de violencia que atraviesa el país. “640 homicidios en este año 2025. Eso es soberbia pura. Soy católica, creyente, me ha dolido mucho la partida del papa, pero la presidenta debería entender el dolor de las familias extorsionadas. Ella está pensando en su maletín de mano, sus retoques y qué maquillaje va a llevar. (...) El Santo Padre estaría muy molesto con esto”, declaró.